ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Introducción a la contabilidad y análisis de costos


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.773 Palabras (8 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 8

Introducción a la contabilidad y análisis de costos.

La contabilidad de costos es un elemento clave de la gerencia en todas las actividades de planeación de control ya que proporciona las herramientas contables indispensables para lograr el buen funcionamiento de algunas fases del proceso administrativo (planeación, control y la evaluación).En la fase de planeación, la contabilidad de costos hace proyecciones a futuro a través de los presupuestos estas proyecciones se pueden usar para determinar precios o bien para optimizar las utilidades considerando algunos determinantes fuertes en el mercado, ayuda a la toma de decisiones al incrementar la capacidad productiva de la empresa o de sus instalaciones, fabricar o comprar, incluir un procedimiento adicional al producto, disminuir o aumentar una jornada laboral. En la fase de Control la contabilidad de costos hace referencia al tiempo presente ya que compara los resultados reales que se obtienen con lo que se presupuesta en la fase de planeación. en esta fase se pueden identificar algunas fallas operativas que no permiten llegar a la maximización de utilidades. La fase de evaluación se realiza un análisis critico de los resultados que se obtienen con respecto con los resultados previos de tal forma que se pueden eliminar o aislar las causas que los originan. las empresas requieren sistema de información qué les proporcione la pauta para planear y controlar las actividades presentes como las futuras, así como para satisfacer la necesidad información qué usuarios externo e interno a la empresa. la contabilidad financiera tiene como objetivo fundamental informar sobre los recursos activo y las fuentes pasivo y capital qué tiene una empresa, a los cuales están complementados al balance; Evaluar los cambios que se producen en la sesión del capital contable como resultado de las actividades de operación en un período terminado en la empresa, las cuál están detalladas en el estado de resultado. contabilidad de costos administrativa y tiene como objetivos fundamentales: clasificar, acumular, controlar y asignar costos. Informar sobre los costos existentes en la empresa para medir correctamente la utilidad y valuar correctamente el inventario, quien tiene impacto directo en el estado de resultado (dentro del costo de ventas) y en el balance general (inventario). Proporcionar información a la administración que sea el fundamento en el proceso de planeación, control y toma de decisiones. La contabilidad financiera trata del registro (en el diario), clasificación (activos, pasivos, capital, ingreso o gasto. La contabilidad costos y contabilidad administrativa: el objetivo de la contabilidad de costos no es solo controlar los recursos utilizados en el proceso de producción, si no debe distinguir perfectamente de entre varias actividades que se desarrollan en una empresa, la toma de decisiones es el principal objetivo de la contabilidad administrativa y permite a una la empresa su ventaja competitiva y obtener el liderazgo en costo y una diferencia clara respecto a otras empresas. La contabilidad de costos ayuda a la contabilidad financiera para la elaboración de los estados financieros y a la contabilidad administrativa para darle información sobre costos y gastos para la toma de decisiones. Los sistemas de costos tradicionales no proveen información optima que sea útil a la administración para la eficiencia tomando decisiones. Ahora las empresas deben orientarse estratégicamente, a producir al menor costo y con la mayor calidad posible, que les permite lograr una posición competitiva. Los costos pueden calcularse para propósitos diferentes y bajo condiciones distintas. podemos decir entonces que un gasto es el costo que nos ha producido un beneficio en el presente y que ha caducado los costos que no se han gastado o que no han caducado son los que se clasifican cómo activo dentro del balance y que brindan beneficios futuros La mayor parte de los costos conforme pasa el tiempo te convierte en gastos sin embargo existe una excepción y es que cuando no existe ningún beneficio de por medio entonces se le conoce como pérdida. Los costos de producción para lograr que los productos manufacturado están listos para su venta e incluye costo de materia prima directa, costo de mano de obra directa, o indirectos de producción o gastos indirectos de fabricación (GIF). Costos variables Son los que varían en forma directamente proporcionar con las utilidades producidas o vendidas. costos fijos permanece constante dentro de un rango específico de producción y en un determinado periodo. Costos fijos comprometidos son los que siempre existirán debido a que la empresa tiene gastos organizacionales básicos que no pueden eliminarse como la depreciación de la maquinaria. Costos fijos discrecionales son de lo que la administración puede prescindir sin afectar la operación Básica de la empresa como la capacitación del personaje o los costos de publicidad. La administración tiene muy poco control sobre los costos comprometido, pero puede ajustar el nivel de los costos fijos discrecionales. Costos mixtos son los que tienen una parte fija y una variable en diferentes rangos de operación y se conocen también como costos semivariables o semifijos. Costos directos e indirectos Son los que pueden identificarse plenamente con el objeto que se a costear Hola tiene que ser evidente un costo se produce en un departamento específico para determinar qué se trata de un costo directo parece departamento costos indirectos para distinguir fácilmente un costo directo es necesario hacer referencia al producto manufacturado por una empresa para una empresa que fabrica tractores los costos directos serán el costo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com