Resumen La economía circular
Diana HeResumen19 de Enero de 2021
417 Palabras (2 Páginas)135 Visitas
La economía circular
Qué es: Restaurativa y regenerativa por diseño en base a su constante innovación. Utiliza y optimiza los recursos y los flujos de materiales, energía y residuos. Una transición hacia fuentes de energía renovables; construye capital económico, natural y social.
Los 3 principios: reutilizar, remodelar y reciclar.
Proceso de transición multinivel: macro (acuerdos políticos, cambio climático, globalización, escasez de recursos), meso (marco institucional, políticas que limitan o fomentan las actividades, innovación) y micro (mercado, empresa, redes industriales, redes sociales, etc.).
El momento clave del cambio es entre el nivel meso y el micro. Todo ello facilita la transición hacia un modelo circular.
La eco-innovación: mejora o encuentra nuevos recursos existentes, desvincula el deterioro medioambiental, abarca toda la cadena de valor (diseño, producción, consumo y reciclado). Usa la tecnología y nuevos modelos basados en renovación, reparación, reutilización, etc.
Tres ámbitos: los que saben hacer (investigadores), los que saben gobernar y lo que saben cómo hacer (empresas).
La sociedad es el motor impulsor del cambio, y se hacen llegar a ellas a través de la información, concienciación y la educación (incluyéndolo en los planes de estudio). Los aspectos fundamentales para acelerar el cambio es el sistema académico, el sistema gubernamental, el empresarial y el consumidor.
Beneficios: es más rentable ya que las empresas aprovecharán más los materiales y alargan el ciclo de vida de un producto. Las empresas estarán más comprometidas y conectada. Se generará nuevos empleos y permite crecer más con menos.
Principales barreras: falta de capital; lentitud de avance de la regulación; y escepticismo de la población en cuanto a los impactos negativos que estamos generando al planeta.
La EC depende de ciclos de valor en los que el valor se crea mediante restauración, regeneración y reutilización de recursos y que son habilitados por nuevos modelos de negocios. Implica la reconsideración de la relación entre la economía y la naturaleza.
Tema 1: La economía internacional en un mundo global
La globalización consiste no solo en una rápida y profunda reconfiguración de la división internacional del trabajo, sino la aparición de nuevos problemas de ajuste y transición que requieren las repuestas de empresas, trabajadores, grupos sociales y de la sociedad en general, así como del apoyo de los poderes públicos.
Tema 2: Teorías del comercio internacional
El comercio internacional: permite a los países especializarse en aquellos que son capaces de hacer mejor. Es más eficiente concentrar la producción en un sólo lugar aprovechando las economías de escala. También permite que el consumidor de un país tenga acceso a las variedades de otros países.
Características:
...