Resumen economia
belu da silvaApuntes17 de Abril de 2020
3.386 Palabras (14 Páginas)136 Visitas
RESUMEN FILMINA 1
¿Que es la economía? Proviene de un griego que significa administrar una casa.
Es una ciencia social que estudia la asignación de recursos escasos para múltiples fines. Como la gente resuelve el problema de escasez, como optimiza o decide utilizar dichos recursos para múltiples fines.
La economía es una forma de pensar particular acerca del comportamiento humano. Como se comporta al tratar de resolver el problema de escasez de los recursos. Que consume más, y que menos.
PRINCIPIOS Y SUPUESTOS:
1. Las personas enfrentan disyuntivas (Trade Off). Es decir, resuelven dilemas para la toma de decisiones.
2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla.
3. Las personas racionales piensan en términos marginales.
El economista tiene 2 roles:
Científico: Trata de explicar como funciona el mundo. Profesores, universidades, etc.
Asesor político: Trata de mejorarlo. Hacienda, etc.
Los científicos utilizan el método científico. Consiste en el desarrollo (lo más objetivo posible) y comprobación de teorías acerca de como funciona el mundo.
1° MODELO DEL FLUJO CIRCULAR:
Es un modelo visual de la economía, muestra como el dinero fluye entre las familias y las empresas. Incluye dos tipos de “actores”. Familias – Empresas/Firmas.
Incorpora 2 mercados: Mercado de bienes y servicios – Mercado de factores de producción.
Factores de producción: Son los recursos que tiene la economía para producir bienes y servicios Estos factores incluyen:
Trabajo – Tierra – Capital (Edificios y maquinas utilizadas en la producción)
FAMILIAS: Son dueñas de los factores de producción, que alquilan o venden a las empresas a cambio de dinero.
Compran y consumen bienes y servicios.
EMPRESAS: Compran o alquilan factores de producción, lo usan para producir bienes y servicios.
Venden bienes y servicios.
Imagen que contiene texto, mapa
Descripción generada automáticamente
2° MODELO. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION (FPP):
Muestra la combinación de dos bienes que se pueden producir, dados los recursos y la tecnología.
Puntos sobre la FPP:
POSIBLES – EFICIENTES (Todos los recursos son utilizados).
“EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE UN BIEN ES LO QUE SE DEBE RESIGNAR PARA OBTENERLO”.
La FPP: RESUMEN:
* La FPP muestra la combinación de dos bienes que se pueden producir dados los recursos y la tecnología.
* Ilustra el concepto de Trade-Off, costo de oportunidad, eficiencia e ineficiencia, desempleo y crecimiento económico.
* Una FPP cóncava refleja un costo de oportunidad creciente.
MICROECONOMIA: Es el estudio de como las familias y empresas toman decisiones y como interactúan en la economía.
MACROECONOMIA: Es el estudio de la economía como un agregado, incluyendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
RESUMEN FILMINAS 2
El intercambio puede mejorar la situación de todos, es decir que existen ganancias en el intercambio.
GANANCIAS DE INTERCAMBIO:
Ventaba Absoluta:
La habilidad de producir un bien utilizando menos insumo que otro productor. Si cada región tiene una ventaja absoluta en producir un bien y se especializa en producir ese bien, entonces las regiones pueden aprovechar las ganancias de intercambiar.
EJ: Misiones tiene ventaja absoluta en producir YERBA ya que usa 10 HS vs 25 HS en MZA
DATO: Si cada región tiene una ventaja absoluta en producir un bien y se especializa en ese bien, entonces las regiones pueden utilizar el intercambio para generar ganancia.
Ventaja relativa – comparativa:
La habilidad de producir un bien con menor costo de oportunidad que el otro productor.
EJ: El costo de oportunidad de producir vino en términos de yerba es:
En MISIONES: 10 T de yerba. (100 HS de trabajo de vino : 10 HS de trabajo de yerba).
En MENDOZA: 5 T de yerba. (125 HS de trabajo de vino : 25 HS de trabajo de yerba).
Mendoza tiene ventaja comparativa, porque tiene menor costo de oportunidad.
DATO: Cuando cada región se especializa en los bienes en los cuales tiene ventajas comparativas, la producción total en todas las regiones es mayor, y TODAS las regiones ganan.
RESUMEN:
* El intercambio permite que diferentes personas, regiones, países obtengan mayor cantidad y variedad de bienes y servicios.
* La ventaja comparativa significa la posibilidad de producir un bien con un menor costo de oportunidad. Ventaja absoluta significa producir un bien con menor cantidad de insumos.
* Cuando las personas/ regiones/ países se especializan en bienes en los que tienen ventajas comparativas, se incrementa el potencial de producción y se puede mejorar a todos.
RESUMEN FILMINA 3
MERCADOS: Es un grupo de compradores y vendedores de un producto en particular. (Pueden ser bienes y servicios, o también factores de producción).
MERCADO COMPETITIVO: Mercado con muchos vendedores y compradores, donde cada uno tiene un poder insignificante para determinar el precio.
En un mercado perfectamente competitivo: Los bienes son homogéneos (exactamente iguales).
Compradores y vendedores son tan numerosos que no pueden afectar los precios unilateralmente, por lo tanto, el precio es el mismo.
Decisiones de los agentes económicos: ¿Por qué consumimos lo que nos gusta?
Los consumidores compran bienes y servicios porque les da satisfacción o bienestar.
Son racionales y pueden hacer un ordenamiento de preferencias de todas las cosas que están a su alcance.
Los economistas utilizan la palabra utilidad para reflejar el bienestar que les da a los consumidores el consumo de cierta combinación de bienes.
La variación en la utilidad por cada UNIDAD ADICIONAL consumida se denomina UTILIDAD MARGINAL. Entonces, el bienestar aumenta con cantidades adicionales consumidas, pero el aumento es cada vez menor. Es decir, la utilidad marginal es decreciente.
LA DEMANDA:
La cantidad demandada de un bien es la cantidad total que los compradores están dispuestos y pueden comprar.
LEY DE LA DEMANDA: La cantidad demandada de un bien CAE cuando los precios aumentan.
EJ: Si el precio del helado aumenta a $20, las personas comprarían MENOS helado. Si el precio disminuye a $18, las personas comprarían MÁS
La cantidad demandada en el mercado es la suma de las cantidades demandadas por los consumidores a cada precio. (Qd = cantidad demandada).
FACTORES QUE MUEVEN LA DEMANDA:
NUMERO DE COMPRADORES: Incremento en el numero de compradores, incrementa la cantidad demandada a cada precio, lo que desplaza la curva D hacia la derecha.
BIEN NORMAL: Si aumenta el ingreso, y también la demanda, se dice que es un BIEN NORMAL. Desplaza la curva hacia la derecha.
BIEN INFERIOR: Si la demanda de un bien aumenta cuando el ingreso disminuye, se dice que es un BIEN INFERIOR. EJ: Boletos de autobús. Cuando el ingreso disminuye, en vez de usar el taxi usamos el autobús. Desplaza la curva hacia la izquierda.
BIENES SUSTITUTOS: Cuando la reducción de un bien reduce la cantidad demandada de otro bien, se dice que son SUSTITUTOS. EJ: Yogurt Congelado disminuye el precio, por lo tanto, baja la cantidad demandada de helados. Son bienes sustitutos. EJS: Pollo y carne, gaseosas y agua.
BIENES COMPLEMENTARIOS: Cuando dos bienes se consumen juntos, o la reducción en el precio de un bien aumenta la demanda del otro, se dice que son COMPLEMENTARIOS. EJ: Nafta y autos, leche y cereales, o jarabe de chocolate y helados.
OFERTA: La cantidad ofrecida en el mercado es la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas a cada precio. Qs= cantidad ofrecida.
LEY DE OFERTA
Cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad ofrecida de dicho bien también aumenta y cuando el precio de un bien disminuye, la cantidad que se ofrece de dicho bien también disminuye.
FACTORES QUE MUEVEN LA OFERTA:
PRECIO DE LOS INSUMOS – TECNOLOGIA – EXPECTATIVAS – NUMERO DE VENDEDORES
OFERTA Y DEMANDA JUNTAS:
[S = MOVIMIENTO A LO LARGO DE LA CURVA]
[D = CURVA SE DESPLAZA A LA IZQUIERDA O DERECHA]
Hay un punto en el cual dichas curvas se intersecan. Este punto se llama EQUILIBRIO del mercado (Donde la cantidad ofrecida equivale a la cantidad demandada). El precio en esta intersección se conoce como Precio del equilibrio, y la cantidad se llama Cantidad del equilibrio. FIGURA 8 – PAG 77
Cuando la cantidad ofrecida es superior a la cantidad demandada, hay un excedente del bien llamado EXCESO DE OFERTA. (Arriba del punto de equilibrio). FIGURA 9 – PAG 78.
Cuando hay un exceso de oferta, las empresas intentan vender más reduciendo el precio. Esto genera que Qd (cantidad demandada) aumente. Y Qs (cantidad ofrecida) disminuya lo que reduce el exceso.
El precio continúa cayendo hasta que el mercado alcanza el equilibrio.
Cuando la cantidad ofrecida es
...