Resumen de “Los diez mandamientos del Marketing”
Pablo Ponce LaraExamen5 de Mayo de 2021
1.010 Palabras (5 Páginas)340 Visitas
Resumen de “Los diez mandamientos del Marketing”
En la actualidad, es imposible controlar los elementos del entorno, sin embargo, la incertidumbre esta constante en las personas y empresas. Para evitar la agonía hay que tener esquemas establecidos de trabajo, es por esto por lo que se definen los diez mandamientos en torno al marketing estratégico, estos ayudarán en obtener el éxito. El marketing siempre ha sido estratégico, teniendo en cuenta el posicionamiento, fidelización, precio, producto, distribución y comunicación. Estos nos sirven para obtener mejoras en la empresa, en ventas, estar bien posicionado y ser elegidos entre la competencia. Es por lo que es aconsejable tener en cuenta los “diez mandamientos del marketing estratégico” que se presentan a continuación.
1.- Elegir el futuro de la empresa y la manera de conseguirlo: Es obligatorio tener claro si el valor que se le ofrece al cliente es mejor que el de la competencia o si simplemente esta basado en el precio. Es por lo que la ventaja competitiva es adelantarse a la competencia, cuestionarse como compite la empresa, como logra estas ventajas y como las hace llegar a sus clientes, además, de saber que elementos nos diferencias, son duraderos, difíciles de imitar y apreciados por el cliente.
2.-Desarrollar un marketing estratégico y crear nuevos espacios en los que competir: El cliente es el protagonista, no el producto. De lo contrario el marketing se vuelve operativo, sin planificación, es por esto, que las directrices no deben permitir conocer la segmentación, posicionamiento y fidelidad de clientes, así como las estrategias para el desarrollo de la operación y objetivos. El marketing estratégico busca conocer necesidades actuales y futuras de los clientes, descubrir segmentos o nichos de mercado, valorar el potencial y el interés de esos mercados, desarrollar nuevos conceptos de productos o servicios, diversificar la cartera de productos de la empresa, hallar competencia competitiva duradera y diseñar marketing para cada unidad de negocio.
3.- Definir el posicionamiento de la empresa: Hay que conocer las diferencias entre la oferta de la empresa y los competidores, esto nos evita problemas como que es lo que se hace bien y diferente al resto. Es por eso, que el marketing se vuelve valioso, para aumentar las posibilidades de que los clientes elijar la empresa ante la competencia, esto aumenta la cuota de mercado y la rentabilidad a largo plazo.
4.- Reducir los costes, pero además transformar el negocio: Es necesario revisar el modelo de negocio de principio a fin y llevar a cabo los cambios necesarios. Para esto hay que analizar las condiciones del sector y aunque no lo parezca siempre hay diversas maneras de realizar acciones en los modelos de gestión, que ahorran costes, aumentan productividad u ofrecen más valor al cliente. Para esto hay que analizar al cliente, su competencia y su propuesta de valor y reflexionar sobre fórmula para dar más por menos o aportar con algo nuevo en el mercado. La clave es la diferenciación, y en todo el equipo debe estar clara la idea. Es importante evitar errores comunes como ofrecer innovaciones poco significativas, olvidarse de diseñar un mecanismo de captura de beneficios antes de presentar cualquier innovación, no anticipar las respuestas competitivas a sus movimientos.
5.- Desarrollar estrategias de marketing centradas completamente en el cliente: Hay que tener razones para que los clientes sean fieles, aunque no es incondicional, los clientes se inclinan por la mejor opción calidad/precio/servicio adaptada a sus necesidades. Los pilares de esta estrategia son el desarrollo del producto, una estrategia adecuada de marketing y ventas y un soporte al cliente excelente. Todo pasa por incluir a los clientes en los procesos, los productos que desean, además hay que optimizar las acciones de la fuerza de venta para que tenga estrategia comercial adecuada, centrada en tres objetivos principales: captación y fidelización de clientes, venta cruzada y recuperación de clientes, actualización de base de datos para tener una relación personalizada con los clientes. Y para el soporte es importante que la empresa sea organizada como un círculo, como un todo, se trata de que las personas de la empresa sean libres de tomar decisiones y gestionar soluciones que aportan a los clientes.
...