Revisión Crítica
mflores705 de Febrero de 2015
980 Palabras (4 Páginas)205 Visitas
Resumen Ejecutivo
Esta revisión de literatura comprende en el análisis sobre como los costos principalmente fijos, “over head” pudieran afectar de manera significativa las ganancias netas de las empresas logrando que pierdan rentabilidad. El manejo y cálculo adecuado de costos es vital para los negocios. En los negocios es de suma importancia una sabia toma de decisiones, debido a esto se resalta el valor de la información precisa y correcta. Es adecuado conocer los distintos métodos de asignar y calcular los costos en las empresas.
Síntesis del Artículo
Los costos para los negocios resultan ser de suma importancia, esencialmente en la toma de decisiones de las empresas. Los altos ejecutivos deben tener presente los costos y su impacto en la rentabilidad del negocio. Con esta información a la mano se puede presumir que la decisión tomada o por tomar será una más responsable y viable. Además, Popesko, 2009 señala que la viabilidad del cálculo de los costos de “over head” es de gran importancia debido a que en ocasiones pudiera haber cambios en la producción. Esto pudiera ser un gran reto ya que en las industrias de manufacturas y negocios, existen múltiples costos fijos que se le atribuyen al “over head”, logrando que la producción sea más costosa. Más aun cuando son negocios por temporadas, un mal manejo de costos pudiera ser mortal para el negocio. Un incremento de las actividades de la empresa o sea ventas o unidades producidas, usualmente representa el consumo de más recursos. Por ejemplo si en una o varias ocasiones hay un incremento de ventas o una sobre demanda esto pudiera representar un incremento de costos instantáneo para poder lograr dicha producción y o venta. Al momento dichos costos pudieran estar cubiertos con las ganancias generadas. Sin embargo a un mediano y largo plazo cuando la producción vuelva a su normalidad, algunos de estos costos pudieran estar aún presentes. Entonces es que comienzan los problemas, ya que habría empleados, transporte, equipo, entre otros, innecesarios que en un pasado fue necesario cuando ocurrió la sobredemanda. Esto pudiera significar un significativo incremento de costos y desperdicio de dinero. El autor Popesko, 2009 le llama a esto como “zombie products”.
Además se recomienda que en situaciones de sobredemanda es preferible el “outsourcing” para evitar costos posteriores relacionados a una alta actividad pasada.
Por otro lado Popesko, 2009 resalta lo complicado que es cuantificar las actividades del negocio o fijar la capacidad máxima de producción. Sin embargo esto es de suma importancia para medir la utilización de las capacidades de producción. Para los ejecutivos y usuarios de la información es muy importante como se distribuyen los costos de producción, de las distintas actividades incluso de la capacidad de ocio. Existen varios maneras de cuantificar los costos, dos de ellas son, “Tradicional Cost Method” y el método ABC, por sus siglas en inglés, “Activity Based Approach”. Para lograr diferenciarlos es esencial definirlos. El método tradicional de costos, utiliza medidas relacionadas con el volumen, tal como la mano de obra, como único elemento para asignar los costos a los productos. Sin embargo el método ABC, utiliza el orden jerárquico de las actividades como base para realizar la asignación y además utiliza generadores de costos que están o no relacionados con el volumen. Usualmente el método tradicional de costos no es apto para manejar la utilización de capacidad de manera muy efectiva. Una de las principales desventajas de este método es el enfoque extremo en la medición de la capacidad como medida absoluta (Popesko, 2009). Las compañías usualmente realizan múltiples actividades distintas,
...