REVISIÓN Y CRITICA PEDAGÓGICA DE GÉNEROS LITERARIOS.
martinezPráctica o problema19 de Febrero de 2014
954 Palabras (4 Páginas)952 Visitas
ACTIVIDAD 2.
TEMA 2: REVISIÓN Y CRITICA PEDAGÓGICA DE GÉNEROS LITERARIOS.
-RETOME EL CUENTO QUE USTED PRESENTÓ A SUS ALUMNOS Y ANALÍCELO CON BASE EN LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS DE CONSTANCE MC. CULLOGH Y CHINNA CHACKA (UPN. REVISTA PEDAGOGÍA, VOL.3 NO.6, 1986).
Contenido.
¿Responde a los intereses de la edad a que se destina?
Sí, porque encaso nuestro nosotros aplicamos este cuento en nuestro centro de trabajo con niños (as) que tienen una edad de 3 y 5 años de edad, así mismo este cuento está hecho y distribuido en las escuelas para niños y niñas que tienen una edad entre 3 a 10 años.
¿Provoca el deleite?
Sí, porque a los niños les gusto el cuento, lo cual se vio reflejado en el interés que le pusieron al escuchar con atención la narración del cuento.
¿Refleja ideas y contribuye a la formación integral del niño?
Sí, porque durante la realización de la lectura de este cuento se pudo observar la participación de cada uno de los niños (as) en donde ellos opinaban y comentaban compartiendo ideas sobre lo que trata de reflejar el cuento. Esto se puede decir que ayuda a la formación de cada uno de los niños (as), ya que por medio de ésta los alumnos interactúan, imaginan, reflexionan, y experimentan, proporcionando con esto nueva información que los ayudará a ampliar sus conocimientos.
¿Presenta personajes atractivos con los que el niño puede identificarse?
Sí, aunque el cuento presenta pocos personajes estos son llamativos e interesantes y permiten que los niños (as) se identifiquen con ellos, para nosotros esto ayuda a que los niños (as) desarrollen su imaginación y a procesar información que ayuda a construir nuevos significados de lo que está escuchando o está viendo.
¿Favorece el conocimiento del medio?
Sí, porque en él los niños (as) desarrollan su imaginación, y su creatividad en la cual involucran una interacción entre la lectura y el lenguaje.
Estilo
¿Se adapta lingüísticamente al niño?
Sí, porque que el cuento está bien estructurado lo cual permite que sea interesante y llamativo ya que así los niños (as) desarrollan mejor su imaginación y su gusto por la lectura.
¿Las estructuras sintácticas son simples?
Sí, pero están bien planteadas lo que permite que el cuento sea interesante y llamativo para los niños (as).
¿Predomina el estilo conversacional?
Sí
¿Presenta recursos atractivos?
Sí, porque el cuento está bien diseñado con los personajes e imágenes lo cual permite a los niños (as) una mejor interpretación del contenido.
¿Refleja un enfoque artístico al nivel del niño?
Sí, porque los niños (as) desarrollan y favorecen su imaginación y creatividad al interpretar el cuento proporcionando ideas que ayudan a crear conocimientos de los cuales siempre se construirán aprendizajes.
Ilustraciones.
¿Son atractivas? ¿De qué tipo?
Sí, son atractivas porque están bien estructuradas y diseñadas de acuerdo al cuento. El tipo de las ilustraciones están diseñadas de un tipo agradable que permite mejor su lectura e interpretación.
¿Fotografías? ¿Responden a otras técnicas?
Sí, las fotografías con las que cuenta este cuento están bien adaptadas a lo que trata el cuento ya que permite mejor la interpretación de los niños (as), recordemos que para que los niños (as) tengan una mejor interpretación y desarrolle mejor su imaginación los cuentos tienen que ser interesantes que llamen el interés de los niños (as). En este caso en la lectura del cuento que realizamos los niños (as) mostraron un interés por ver las imágenes del cuento a la hora de que se estaba dando la introducción así mismo mostraron interés por saber de qué trataba el cuento.
¿Son
...