ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución industrial

lalo16912 de Mayo de 2013

684 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

Desde la revolución industrial se presentan las mayores transformaciones tanto culturales como económicas en Europa. Se crea la industria y comienza la conocida producción en serie de productos de diversos tipos. Hoy en día la industria ya no es solo en Europa, si no prácticamente en todo el mundo, además existen muchas empresas que fabrican el mismo producto (con algunas diferencias) o productos que satisfacen las mismas necesidades, por lo que se crea la competencia entre estas. ¿Qué hacen las distintas empresas para destacar, maximizar las ganancias y obtener una mayor participación en el mercado?, la técnica clásica es ajustar el precio al equilibrio, pero hoy en día se han desarrollado nuevos métodos que han dado mejores resultados, como el marketing y la innovación, en esta última centrare el análisis de este escrito.

Innovación significa según la RAE “cambio que introduce novedades” (diccionario el mundo es,, la innovación puede ser tanto para productos como procesos, y estas se presentan de manera exitosa. En este ensayo me referiré tanto a una innovación de un producto en específico y a una de un proceso productivo.

La innovación de proceso que mas me sorprende es la “ciencia del trabajo” o taylorismo: “Sistema de organización del trabajo basado en las ideas del economista norteamericano Frederick W. Taylor,que consiste en la descomposición de los procesos en diversas tareas que se cronometran y se pagan según rendimiento..” Se refiere principalmente a la división de tareas, que ayudo mucho a hacer más eficiente los procesos productivos de las industrias. De esto hoy en día se encarga la parte de operaciones de las empresas o industrias, ven como se mueven los productos en los distintos procesos de la producción y tratan de articularlo de manera que sea más eficiente (rápido, menos costoso, etc...).

La innovación que me llama la atención en cuanto a producto se refiere, es la de la cámara digital, la necesidad de los seres humanos de enmarcar y guardar los momentos de su vidas, impulso a la creación de ciertas memorias visuales, en primer lugar con cuadros a semejanza de lo sucedido, ya sea observado o escuchado por el artista. Una vez que comenzó el desarrollo tanto industrial como científico , se fueron añadiendo objetos tecnológicos a la vida de las personas como las fotografías que en su inicio eran tomadas por medio de un cajón, donde solo un técnico era capaz de realizar dicho trabajo, dando impulso a las investigaciones acerca de la fotografía. Surgieron de repente las cámaras fotográficas con rollos, que fueron causaron furor mucho tiempo, cuando era chico recuerdo haber visto colas en la tienda Kodac, para pasar el rollo de fotografías a papeles y luego enmarcarlos. Ya en entrando mas en el siglo 21 aparecen las cámaras digitales, hechas por empresas de tecnología como Samsung, por ejemplo, y dado a que los computadores ya estaban viendo insertos en nuestras vidas, las cámaras digitales reemplazaron rápidamente a las cámaras fotográficas con rollos, ya no existía la necesidad de ir y hacer una gran cola para traspasar las fotografías, ahora en unos pocos segundos podía insertarlas en el computador y ver todas las fotos. Hasta el día de hoy las cámaras digitales se venden en gran cantidad, mejoran continuamente su capacidad y calidad de imagen de las fotos que sacan.

Visto lo anterior, puedo concluir que la innovación es algo fundamental tanto en el proceso productivo como en los productos individuales. En los procesos podemos crear y diseñar modelos o técnicas que nos permitan hacer más eficiente nuestra parte operativa. En los productos podemos diferenciarnos de la competencia, hacer algo distinto y novedoso para llevarnos una gran parte del mercado. Los dos ejemplos anteriores son unas de las miles de innovaciones que se han implementado y han tenido éxito, por lo tanto hay que estar siempre abiertos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com