Riesgos de ambientes de trabajo
ANAIXCHELTrabajo16 de Junio de 2023
715 Palabras (3 Páginas)71 Visitas
Riesgos de ambientes de trabajo
- Riesgo eléctrico:
Causas: Falta de mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas, uso de equipos eléctricos defectuosos, mal uso de enchufes y tomas de corriente, exposición a cables y conductores eléctricos.
Efectos: Electrocución, quemaduras, lesiones musculoesqueléticas por contracciones musculares violentas, lesiones oculares.
- Riesgo locativo:
Causas: Falta de orden y limpieza, suelos resbaladizos o irregulares, mala iluminación, presencia de objetos en el lugar de trabajo.
Efectos: Caídas, golpes, lesiones musculares, fatiga visual.
- Riesgo mecánico:
Causas: Uso de herramientas y equipos inadecuados, falta de mantenimiento preventivo, exposición a objetos punzantes o cortantes, manipulación de cargas pesadas.
Efectos: Heridas, cortes, amputaciones, fracturas, lesiones musculares.
- Riesgo por incendio:
Causas: Falta de mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas, almacenamiento inadecuado de productos inflamables, uso de cigarrillos en lugares prohibidos.
Efectos: Quemaduras, inhalación de humo, lesiones por explosiones.
- Riesgo de alto riesgo:
Causas: Trabajos en altura, trabajos con maquinaria pesada, trabajos con sustancias tóxicas o inflamables.
Efectos: Lesiones graves, discapacidad permanente, muerte.
- Riesgo por ruido:
Causas: Uso de maquinaria ruidosa, falta de aislamiento acústico, exposición a ruido de forma prolongada.
Efectos: Pérdida de audición, fatiga, trastornos del sueño, estrés.
- Riesgo por vibraciones:
Causas: Uso de herramientas y maquinaria vibrantes, falta de mantenimiento preventivo.
Efectos: Lesiones musculares, fatiga, trastornos circulatorios.
- Riesgo por temperatura:
Causas: Exposición a temperaturas extremas, falta de ventilación adecuada.
Efectos: Golpe de calor, hipotermia, fatiga, deshidratación.
- Riesgo por lesiones anormales:
Este tipo de riesgo se refiere a la exposición a situaciones que pueden causar daño físico al trabajador, como cortes, fracturas, amputaciones, entre otros. Las causas pueden ser falta de capacitación, herramientas y equipos inadecuados, condiciones de trabajo inseguras, entre otras. Los efectos pueden ser discapacidades permanentes, pérdida de habilidades y destrezas, e incluso la muerte.
- Riesgo por iluminación:
La exposición a niveles inadecuados de iluminación puede generar fatiga visual, cansancio, dolores de cabeza, entre otros efectos. Las causas pueden ser la falta de iluminación adecuada, el uso de iluminación inadecuada, y la presencia de reflejos y sombras. Los efectos pueden afectar la salud de los trabajadores y reducir su productividad.
- Riesgo por radiaciones:
Este tipo de riesgo puede presentarse en trabajos que involucren el uso de rayos X, radiación gamma, entre otros. Las causas pueden ser la exposición directa, la falta de protección personal y la falta de capacitación. Los efectos pueden ser cáncer, enfermedades de la piel y daño en el ADN.
- Riesgo por contaminantes químicos:
Los trabajadores que están expuestos a contaminantes químicos pueden sufrir efectos agudos como irritación en la piel, los ojos y el tracto respiratorio, mientras que la exposición a largo plazo puede causar enfermedades como cáncer, enfermedades del corazón y enfermedades del sistema nervioso. Las causas pueden ser la falta de control de sustancias químicas, la falta de ventilación adecuada y la falta de protección personal.
...