ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rúbrica de evaluación – Trabajo escrito: planteamiento y análisis de un caso de negociación

Lady Patiño MuñozInforme19 de Septiembre de 2025

331 Palabras (2 Páginas)35 Visitas

Página 1 de 2

RÚBRICA DE EVALUACIÓN – TRABAJO ESCRITO: PLANTEAMIENTO Y ANÁLISIS DE UN CASO DE NEGOCIACIÓN

Curso: Seminario de Negociación

Entrega grupal (3 integrantes máximo)

Extensión máxima: 10 páginas (incluyendo carátula)

Nota: Está prohibido enviar trabajos por correo electrónico al profesor.

Criterio

Excelente (4 puntos)

Bueno (3 puntos)

Regular (2 puntos)

Necesita mejorar (1 punto)

Insuficiente (0 puntos)

Planteamiento del caso

El caso está claramente definido, es realista y contextualizado. Se presentan con claridad las partes involucradas, el problema de negociación y los antecedentes relevantes.

El caso está bien definido, aunque con algunas imprecisiones menores en el contexto o en las partes involucradas.

El caso es comprensible, pero carece de claridad o profundidad en su contextualización.

El caso es confuso, incompleto o poco realista.

No hay un caso claro o es irrelevante para el curso.

Identificación de intereses y posiciones

Identifica claramente los intereses y posiciones de todas las partes. Muestra comprensión del conflicto subyacente.

Identifica los intereses principales, pero puede mejorar en claridad o detalle.

Identifica parcialmente los intereses o confunde intereses con posiciones.

La identificación es incompleta o poco coherente.

No identifica intereses ni posiciones.

Aplicación de conceptos clave (incluye MAPAN, ZOPA, tácticas, etc.)

Utiliza correctamente los conceptos del curso, incluyendo MAPAN, con análisis estratégico claro.

Aplica los conceptos del curso con precisión general, aunque con oportunidades de profundización.

Aplica algunos conceptos, pero con errores o superficialidad.

Aplica pocos conceptos o de forma incorrecta.

No aplica conceptos clave del curso.

Propuesta de estrategia de negociación y opciones de beneficio mutuo

Propone una estrategia bien desarrollada, coherente con el análisis y con opciones creativas de beneficio mutuo.

Presenta una estrategia adecuada, pero puede mejorar en creatividad o detalle.

La estrategia es poco clara o no está bien articulada con los intereses analizados.

La estrategia es deficiente, poco realista o mal desarrollada.

No presenta estrategia ni opciones relevantes.

Redacción y presentación del trabajo

El texto está bien estructurado, con redacción clara, sin errores ortográficos o gramaticales.

Redacción clara en general, con pocos errores. Presentación adecuada.

Redacción comprensible, pero con errores frecuentes.

Redacción confusa o desordenada, con errores graves.

Presentación deficiente y redacción inadecuada.

Importante: El trabajo será calificado sobre 20 puntos. Cada criterio tiene un valor máximo de 4 puntos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (47 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com