SIGMA EMPRESARIAL Netflix
Gerardo Hidalgo CabreraInforme26 de Mayo de 2022
646 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERIAS[pic 1][pic 2]
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EMPRESARIAL
[pic 3]
APELLIDOS Y NOMBRES | Girón Cruz, Katerin Lizeth Arévalo Atoche, Camila Alejandra Hidalgo Cabrera, Jimmy Gerardo Aldair | NOTA | ||
FECHA | 25/05/2022 | AULA | CICLO / SECCIÓN | III |
DURACIÓN | TURNO | Mañana | ||
DOCENTE | OSWALDO GABIEL CORONADO ZULOETA |
[pic 4]
Según el caso:
- ¿A qué tipo de sistemas de información se refiere el caso? ¿Y cuál es la tecnología usada?
SISTEMA ESTRATÉGICO ya que los ingenieros de Netflix desarrollaron un sistema propio de recomendación para equilibrar la demanda del cliente. Este sistema consiste en llenar una encuesta para poder identificar los géneros favoritos de sus clientes y también contenía una página de recomendaciones que no solo incluía una lista de los títulos con una clasificación en que coincidían con las preferencias del cliente sino también una sinopsis de la película, una descripción de por qué se recomendaba la película y una colección de reseñas de otros suscriptores; ya que conforme ellos califican cada película que veían, el software de Netflix perfeccionaba su entendimiento.
- ¿Cómo es su funcionamiento el SI del caso asignado?
Con respecto al funcionamiento de las SI, Netflix contaba con un filtro colocado entre el resultado el sistema de recomendaciones y los resultados mostrados al suscriptor, dejando de mostrar aquellos títulos que no estuvieran disponibles para evitar disgustos o frustraciones al cliente recomendando un título que no estuviera disponible de inmediato. También se incrementó la utilización de filmoteca al satisfacer a sus clientes brindándoles películas ya adquiridas y en existencias. Además el sistema de recomendaciones escogerá la mejor película para un cliente, tomando en cuenta el tiempo de envío.
Adicional a esto Netflix tenía conocimiento que su mayor activo era la experiencia personalizada del usuario, la cual era creada por el sistema de recomendaciones y calificación, por esta razón comenzó a considerar crear un negocio independiente de video en línea, aunque reconocían que el mercado era pequeño en ese entonces (principios del año 2007)
- ¿A qué problemas dio solución el SI implementado?
Necesitaban conectar usuarios en línea en simultáneo y tener el soporte necesario para que muchos usuarios puedan recibir el servicio de ver las películas en línea al mismo tiempo, en este sentido se resolvió el problema de contenido y contenido de conectividad, lo cual permitirá que este mercado crezca rápidamente.
- ¿Cuáles fueron los beneficios de su implementación?
- Unos de sus beneficios fue que creció su gama de suscriptores.
- Experiencia de internet personalizada.
- Disminución de costos de adquisición para los estrenos con mucha demanda.
- Las variantes películas de video en línea.
- Disminuye la incertidumbre de selección de videos.
- Reproducción de vídeo en la máxima calidad.
- Permitir que el usuario pueda utilizar el servicio de Netflix fuera del país de origen
- ¿Bajo qué criterios recomendaría implementar un SI?
En primer lugar en el caso Netflix el pasar de un negocio físico a uno completamente virtual, ahorraría costos y gastos de entrega y almacenamiento físico, además de la reducción del recurso humano. Esto debido a que no sería necesario el alquiler de almacenes grandes, transporte, entre otros, puesto que el servicio sería completamente automatizado, el espacio de almacenamiento sería menor, las películas siempre estarían disponibles, se eliminarían las entregas presenciales y largas, el servicio sería mucho más rápido y personalizado. De tal manera se ofrecería un servicio mejor, más rápido, personalizado y automatizado, que a la par traería consigo una reducción en los costos y gastos de la empresa.
...