SISTEMA DE ATENCIÓN Y DELIVERY DE UN RESTAURANTE
msolesp12Trabajo26 de Noviembre de 2015
1.026 Palabras (5 Páginas)245 Visitas
SISTEMA DE ATENCIÓN Y DELIVERY
DE UN RESTAURANTE
1.1 Introducción
El boom gastronómico de nuestro país ha supuesto un crecimiento exponencial en el negocio de los restaurantes y del sector turístico también, ya que ambos van de la mano.
Según datos de APEGA[1] el sector gastronómico registrará un crecimiento en 2014 entre el 7% y 8%, superando incluso el ritmo de crecimiento de la actividad económica de nuestro país. No solo eso, sino que además registran ventas que rondan los S/.50 000 millones anuales solo en el 2013(aplicado a todo el sector gastronómico, llámese a ello la restauración propiamente dicha, pero además el agro, importación y exportación de alimentos, las personas que trabajan en el marketing, etc.) repartidos entre los casi 100 000 negocios de restauración censados a la actualidad. Genera alrededor de 330 000 empleos directos, ha impulsado el desarrollo de otros sectores, tales como el agro, que creció en un 200% y se estima que representa el 15% del PBI anual. La especialidad más demandada es el chifa (8000 locales nuevos por año), seguido del pollo a la brasa (6000 locales nuevos al año).
Este crecimiento tan acelerado conlleva a la nueva generación de emprendedores a abrir no uno, sino varios locales con el fin de satisfacer la demanda culinaria local y nacional, además que, dicho sea de paso, situar estratégicamente la ubicación de sus locales con el fin de generar más ingresos y asociar una idea de marca personal para el(los) restaurante(s). Pero la expansión de nuevos locales conlleva a nuevos problemas internos en la organización de la empresa como tal. Uno de ellos se enfoca en la correcta administración de estos mismos. El papel y lápiz han pasado a la historia para el cálculo de las ventas, ganancias e inteligencia de negocios que pueda generar un restaurante para su continua expansión; esto se agrava, si cabe, cuando un restaurante posee más locales de atención en su localidad y/o provincia. Este hecho puede hacerse totalmente insostenible de tratarse de una franquicia.
Afortunadamente la llegada de los ordenadores ha supuesto el fin de los quebraderos de cabeza para muchos negocios que han visto crecer sus ventas, pero no a la par de sus ganancias por no poseer un sistema (no informático precisamente) que dé total soporte o apoyo al seguimiento de su actividad económica.
Es así como se plantea la pregunta: ¿De qué manera se puede hacer una llevar un control de ventas de un negocio, particularmente un restaurante, usando un ordenador?
1.2 Planteamiento del Problema
El restaurante El chalán lleva 5 años en el sector restauración en la ciudad de Trujillo. Tiene una acogida muy interesante gracias al buen servicio al cliente, la de sus mozos con estos últimos y sobre todo la excelente calidad de sus platos a la carta. Hace 4 años abrió otro local en Trujillo y las cosas han ido bastante bien, no solo por los servicios que ofrece, ya mencionado, sino porque el boom gastronómico ha ayudado bastante en el éxito de esta pollería
El negocio dispone de 7 mozos en total: 4 en el primer local y 3 en el segundo. Uno de los mozos
1.4. Justificación del Problema
El restaurante El chalán se ha visto en la necesidad de expandirse puesto que la demanda ha superado ampliamente a su oferta. Esto se traduce en sumar 2 locales nuevos a los 2 ya existentes, sumando un total de 4. Para eso se ha contratado a un Ingeniero de Sistemas que pueda resolver el problema de la administración de los locales abierto y por abrir. Este último ha recomendado usar software comercial para llevar a cabo la administración económica del local (llámese eso el pago de nóminas a los empleados, pago de impuestos y contabilidad general) y realizar un software apropiado para llevar el control de las ventas de cada local. Este software gestionará los pedidos realizados en local y delivery y además hará el cierre de caja diario, mensual y generará un reporte sencillo de las ventas de todos los locales.
...