ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMAS DE COSTEO ALTERNATIVO

Jairo Diaz AlvarezDocumentos de Investigación7 de Marzo de 2022

642 Palabras (3 Páginas)935 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMAS DE COSTEO ALTERNATIVO

Los sistemas de costeo alternativo son aquellas que nos permiten nombrar al valor de la mejor opción que no se concreta de otra manera podemos explicar como el costo de una inversión que se realiza con recursos propios y que hace que no se materialicen otras inversiones posibles.

Como sistemas de costeo alternativo tenemos la gestión de calidad total es una filosofía de gestión de calidad como lo anteriormente mencione , que se origino en 1950 en Japon, también esta el costo objetivo que nos sirve para establecer gerentes de producción; por otro lado esta el costeo basado en actividades que hace frente a las debilidades percibidas, y por ultimo tenemos el costo del ciclo de vida, que simplemente es observarlos costos de un producto durante un periodo.

Estare explicando de una manera resumida ,  un poco mas de cada uno de los sistemas para luego ir al punto que  buscamos llegar que es mostrar y lograr identificar sus grandes diferencias.

Comenzaremos con la gestión  de calidad total que tiene tres principios básicos , que consisten en hacerlo bien la primera vez , ser realista , y pensar en cada vez mas , y finalmente algo muy importante que es saber orientar al cliente ya que respecto a la perspectiva del cliente de acuerdo el servicio / producto mide la calidad de este . Sin olvidar que los empleados , proveedores , clientes y gerentes deben estar sumamente comprometidos a ir mejorando cada vez mas la calidad.

Seguidamente el costo objetivo que se basa en la fijación de precios de costo incrementado , este sistema ignora el precio que los clientes  están dispuestos a pagar y el control de costos que pienso personalmente es que sumamente importante para lograr una satisfacción total pero este también ignora sus competencias ya que es fijamente convencido de su calidad y excelencia y no le importa la estabilidad .

El costeo basado en actividades nos proporciona un costo por unidad muy preciso , tienen excelentes estrategias de venta que tiene una gran valor de importancia para llegar a los clientes , también  genera una visión que hace un impulso enormemente en los costos generales , este costeo se puede aplicar para derivar costos realistas en un entorno laboral, aunque es imposible asignar todos los gastos generales y puede llegar a hacer inapropiada la elección de actividades tanto como de generadores de costos .

Finalmente el costo del ciclo de vida, que están asociados en cada etapa de como su nombre lo menciona anteriormente de la vida, los costos de un producto no se distribuyen de una manera uniforme a lo largo de su vida , influyen mucho los costos de diseño fuera de producto, el tiempo que llevan en comercialización , y tratar de maximizar la duración del ciclo de vida en si para sacar un mejor provecho.

Por todo lo anterior mencionado lograremos el objetivo de este escrito que es identificar las diferencias de aquellos sistemas de costeo alternativo, en primer lugar  se encuentra la diferencia  que la gestión de calidad total se centra en la opinión del consumidor para así lograr identificar la calidad en cambio, el costo objetivo no toma en cuenta la opinión del cliente.

De manera inversa también se encuentra que el costo basado tiene costos comodos y realistas mientras que en el costo objetivo no tiene precio costos alcanzables sino totalmente elevados.

Por ultimo el costo  del ciclo de vida , trata de llevar y hacer que los productos duren mucho y solo se basan el momento de sacar el costo en los diseños mientras que la gestión de calidad total  de manera inversa basa su costo en la calidad y con esta ultima característica concluimos este escrito ya que después de todo todos estos sistemas son totalmente diferentes solo comparten que nos sirven para llevar costeos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com