ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS - CASO COLOMBIA

vcabrales23Documentos de Investigación21 de Febrero de 2022

7.392 Palabras (30 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS - CASO COLOMBIA

PROFESOR:

AUTORES:

MONTERÍA, 2021

Tabla de contenido

                                                                                                                               Páginas

Introducción…………………………………………………………………………….. 4

Objetivo General………………………………………………………………………... 5

Objetivos Específicos…………………………………………………………………….5

1. CUALES SON LAS SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS……………..6

1.1 Describa la actividad (a que se dedican, qué hacen)  cada una de ellas……………...6

1.2 De por lo menos dos ejemplos de cada una, que funcionen en nuestro país…………7

2. SOCIEDADES FIDUCIARIAS……………………………………………………….8

2.1 Definición de Negocio Fiduciario propiamente dicho, fiducia Mercantil y clases de fiducias……………………………………………………………………………………8

2.2 Fiducia de Inversión (carteras colectivas o fondos de Inversión comunes y específicos).........................................................................................................................9

2.3 Aportes Voluntarios…………………………………………………………………..10

2.4 Ejemplo de las Sociedades Fiduciarias que existen en Colombia actualmente………11

3.  ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITOS.……………………………………..11

3.1 Clases de almacenes generales de depósitos…………………………………………..11

3.2 Certificado de depósito………………………………………………………………..12

3.3 Bono de prenda………………………………………………………………………..13

3.4 Productos y servicios (transporte, titulo valor, agenciamiento aduanero, custodia de mercancía, entre otros).........................................................................................................13

3.5 Ejemplos que existen en Colombia actualmente……………………………………….14

4. SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS………………………………………………………………………………..17

4.1 ¿Qué es una Pensión? ¿Qué son las Cesantías? (¿en qué casos se pueden retirar?)........17

4.2 ¿Qué productos ofrecen estos fondos? Explíquelos. ¿Cuantos tipos de pensiones existen (qué requisitos se debe cumplir para tener el derecho a disfrutarla)........................................20

4.3 ¿Cuáles son los regímenes que existen? Explíquelos. ¿ En qué casos se puede obtener la pensión?....................................................................................................................................20

4.4 ¿Quién hace los aportes y en qué porcentajes?..................................................................21

4.5 ¿Qué es un Bono pensional, se puede retirar, en qué casos?..............................................22

4.6 ¿Qué beneficios se obtienen en el programa de Ahorros voluntarios?..............................23

4.7 ¿En qué consiste el Sistema de Multifondos?....................................................................23

4.8 Ejemplos de los que existen en Colombia actualmente………………………………….24

5. SOCIEDADES DE INTERMEDIACIÓN CAMBIARIA Y DE SERVICIOS FINANCIEROS ESPECIALES……………………………………………………………...25

5.1 En qué consiste el Servicios de Recepción y envío de Giros…………………………….25

5.2 Compra y Venta de Divisas………………………………………………………………26

5.3 Pagos por importaciones de Bienes y Servicios………………………………………….27

5.4 Transferencias electrónicas………………………………………………………………29

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………30

Referencias bibliográficas……………………………………………………………………31

Introducción

En el progreso económico de cada país están inmersos diversos procesos que aportan a la evolución y desempeño del reconocido sistema financiero y las diferentes sociedades que hacen parte de él. En dichas sociedades encontramos una variedad de elementos que logran determinar el crecimiento económico de una sociedad, por lo que es de gran relevancia abordar cada uno de esos aspectos, su propósito, conformación, procesos internos y características que tiene cada tipo de sociedad financiera.

El concepto de sociedad financiera toma gran importancia desde el momento en que se desarrolla y/o caracteriza la economía de un país, en la cual se describe el comportamiento que tienen los procesos económicos internos que se llevan a cabo desde las diferentes entidades que se encargan de obtener recursos del ahorro público y tienen como función prestar servicios complementarios que se relacionan con la actividad financiera de un país en estudio.

OBJETIVOS

Objetivo general:

  • Determinar la función e importancia de cada sociedad financiera en el crecimiento económico del país, su desarrollo y los diferentes procesos que se realizan.

Objetivos específicos:

  • Identificar los diferentes tipos de sociedades financieras existentes.
  • Describir los diversos procesos y funciones realizadas por cada sociedad financiera.
  • Analizar las diferencias entre cada una de las sociedades financieras que existen en Colombia.

Contenido:

1. CUALES SON LAS SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS

1.1  Las sociedades de servicios financieros son aquellas encargadas de prestar un servicio de depósito y conservación, de compra y venta, entre ellas encontramos:

Sociedades Fiduciarias

Son entidades de servicios financieros, sometidas a la vigilancia de la Superintendencia, las cuales podrán, en desarrollo de su objeto social, realizar, entre otras las siguientes actividades:

  1. Tener la calidad de fiduciarios;
  2. Celebrar encargos fiduciarios que tengan por objeto la realización de inversiones, la administración de bienes o la ejecución de actividades relacionadas con el otorgamiento de garantías por terceros para asegurar el cumplimiento de obligaciones, la administración o vigilancia de los bienes sobre los que recaigan las garantías y la realización de las mismas;
  3. Obrar como representante de tenedores de bonos;
  4.  Prestar servicios de asesoría financiera;
  5. Realizar operaciones de fideicomiso de inversión.                                                                              

Se debe resaltar que los encargos y contratos fiduciarios que celebren las sociedades fiduciarias no podrán tener por objeto la asunción de obligaciones de resultado [3].

En Colombia se pueden encontrar:

·         Fiduciaria Bancolombia

 [pic 2]

Pertenece al Grupo Bancolombia y se dedica a la administración de fondos. Cuenta con un patrimonio neto de 472.325.780.120 COP.[pic 3]

·         Fiduciaria Bogotá

Es una empresa filial al Banco de Bogotá, perteneciente al grupo financiero Grupo AVAL.

Almacenes Generales de Depósito

Son instituciones que tienen como objeto el depósito, conservación y custodia, el manejo y la distribución, la compra y venta por cuenta de sus clientes de mercancía y productos de procedencia nacional o extranjera:

  1. Expedir certificados de depósito y bonos de prenda;
  2.  Desempeñar funciones de intermediación aduanera, pero solo respecto a las mercancías que vengan debidamente consignadas a ellos;
  3.  Ejercer la vigilancia de los bienes dados en prenda sin tenencia y contratar por cuenta de sus clientes el transporte de las mercancías.

En Colombia se pueden encontrar:[pic 4]

·         Almaviva

 Es un integrador logístico filial del Banco de Bogotá que tiene como objetivo principal la optimización de la cadena de abastecimiento a través del manejo seguro de procesos y herramientas, desarrolladas para garantizar la efectividad, eficiencia en las operaciones logísticas que se llevan a cabo.[pic 5]

·         Almagrario

Es un operador logístico que tiene como finalidad unir de forma óptima la cadena de abastecimiento desde el punto de origen hasta el destino final en cualquier parte del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (947 Kb) docx (851 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com