SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS - CASO COLOMBIA
Lana FisherEnsayo11 de Septiembre de 2022
6.014 Palabras (25 Páginas)407 Visitas
SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS - CASO
COLOMBIA
presentado a
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y JURÍDICAS
ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
SAHAGÚN-CÓRDOBA
2021
Contenido.
Introducción
Objetivos
1. CUALES SON LAS SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS
a. Describa la actividad (a que se dedican, qué hacen) cada una de ellas
b. De, por lo menos, dos ejemplos de cada una que funcionen en nuestro país.
2. SOCIEDADES FIDUCIARIAS.
a. Definición de Negocio Fiduciario propiamente dicho, fiducia Mercantil y clases de fiducias (ejemplo: Administración, fuente de pago, inmobiliaria, en garantía, testada).
b. Fiducia de Inversión (carteras colectivas o fondos de Inversión comunes y específicos)
c. Aportes Voluntarios
d. Ejemplo de las Sociedades Fiduciarias que existen en Colombia actualmente.
3. ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITOS
a. Clases de Almacenes Generales de Depósitos
b. Certificado de Depósito
c. Bono de Prenda
d. Productos y servicios (transporte, titulo valor, agenciamiento aduanero, custodia de mercancías, entre otros)
e. Ejemplos de los que existen en Colombia actualmente
4. SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÌAS
a. Qué es una Pensión. Qué son las Cesantías (en qué casos se pueden retirar)
b. Qué productos ofrecen estos fondos. Explíquelos. Cuantos tipos de pensiones existen (qué requisitos se debe cumplir para tener el derecho a disfrutarla)
c. ¿Cuáles son los regímenes que existen? Explíquelos. En qué casos se puede obtener la pensión.
d. Quien hace los aportes y en qué porcentajes.
e. ¿Qué es un Bono pensional, se puede retirar, en qué casos?
f. Qué beneficios se obtienen en el programa de Ahorros voluntarios
g. En qué consiste el Sistema de Multifondos
h. Ejemplos de los que existen en Colombia actualmente
5. SOCIEDADES DE INTERMEDIACIÓN CAMBIARIA Y DE SERVICIOS FINANCIEROS ESPECIALES
a. En qué consiste el Servicios de Recepción y envío de Giros
b. Compra y Venta de Divisas
c. Pagos por importaciones de Bienes y Servicios
d. Transferencias electrónicas
Conclusión
Bibliografía
Documento en drive
https://docs.google.com/document/d/1MXqOxamF1ucVhrPXIa-AP-yzVJDcW0BgriecEFmg-K0/edit?usp=sharing
Introducción
El sistema financiero está compuesto de un conjunto de entidades las cuales cuentan con todos los requerimientos para los procesos de captación y colocación de productos o servicios. Esta estructura juega un papel importante ya que cuenta con diferentes tipos de entidades las cuales están dirigidas al tipo de operación financiera que se requiera. Es por esto que los establecimientos y sociedades de servicios financieros contribuyen a un mejor desarrollo económico debido a que redirigen al cliente de acuerdo a su necesidad, dicho esto en el siguiente contenido se busca mostrar el modo de operación que se utiliza a la hora de definir o clasificar las diferentes alternativas de llevar a cabo una inversión y como consecuencia generar un aumento patrimonial.
Objetivo general
· Conocer la estructura del sistema financiero colombiano.
Objetivos específicos.
· Identificar las sociedades de servicios financieros en el sistema colombiano.
· Comprender cada una de las actividades realizadas por parte de las entidades dentro del sistema financiero colombiano.
· Detallar los productos y servicios que ofrecen cada una de las entidades en el sistema financiero colombiano.
1.CUÁLES SON LAS SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS
Son instituciones que, a pesar de captar recursos del ahorro del público, por la naturaleza de su actividad se consideran como instituciones que prestan servicios complementarios y relacionados con la actividad financiera.
son sociedades de servicios financieros las:
1. Fiduciarias
2. Almacenes generales de depósito
3. Sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía,
Las cuales tienen por función la realización de las operaciones previstas en el régimen legal que regula su actividad
a. Describa la actividad (a que se dedican, que hacen) cada una de ellas
Son entidades de servicios financieros, sometidas a la vigilancia de la Superintendencia, las cuales pondrán, en desarrollo de su objeto social realizar, entre otras las siguientes actividades:
1. Tener la calidad de fiduciarios;
2. Celebrar encargos fiduciarios que tengan por objeto la realización de inversiones, la administración de bienes o la ejecución de actividades relacionadas con el otorgamiento de garantías por terceros para asegurar el cumplimiento de obligaciones, la administración o vigilancia de los bienes sobre los que recaigan las garantías y la realización de las mismas;
3. Obrar como representante de tenedores de bonos;
4. Prestar servicios de asesoría financiera;
5. Realizar operaciones de fideicomiso o fideicomiso de inversión.
Se debe resaltar que los encargos y contratos fiduciarios que celebren las sociedades fiduciarias no podrán tener por objeto la asunción de obligaciones de resultado.
Por ende, se puede decir que una fiducia es un contrato en el cual un particular o cualquier entidad entrega a un tercero un recurso, una propiedad o cualquier otro activo para que lo administre durante un tiempo determinado.
b. De, por lo menos, dos ejemplos de cada una que funcionen en nuestro país.
1. FIDUCIARIAS: el fideicomiso por ejemplo cuando un padre decide poner su apartamento a nombre de su hijo, pero este debe contraer matrimonio al cabo de dos años para que este departamento pueda quedar a nombre de él.
1. CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA: marta hace una compra en el exterior para su empresa de muebles y decide almacenar el producto en un depósito, para esto la empresa encargada realizar un certificado de depósito en el cual se designa la firma autorizada de la almacenadora, el número de título, la descripción de los bienes o mercadería o bienes componentes de depósito, responsabilidad fiscal o impuesto que deberían ser igual para el bono o los bonos de prenda y la mención de tarifa o débito del almacén.
2. REGIMEN DE PRIMA MEDIA: juan ha tenido un accidente prestando servicio militar en el cual perdió una pierna, por tal razón el estado está obligado a pensionarse, ya que juan quedó invalidado para trabajar, por esto el gobierno le dio una pensión mensual de por vida por invalidez.
3. Camila ha trabajado durante tres años en un almacén de ropa, pero el día de ayer decidió renunciar, la empresa en la cual trabaja Camila le pagó todas las prestaciones de ley y además le dio indemnización por los tres años trabajados. Además, es un seguro al estar desempleado.
...