ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SYLLABUS CONTABILIDAD FINANCIERA

Diego Steven Murillo CondoEnsayo9 de Septiembre de 2021

2.250 Palabras (9 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO ARGOS

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SYLLABUS

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA:

1.1. Nombre de la asignatura:

1.2. Período Académico:      

Contabilidad Financiera

2021

1.3. Código de la asignatura:

1.4. Horas de actividades de aprendizaje

1.5.  Fecha de elaboración:

Horas por aprendizaje en contacto con el docente:

Horas por aprendizaje autónomo:

Horas por aprendizaje -experimental:

Abril-2021

1.6. Prerrequisitos:

1.7 Correquisitos:

1.8 Unidades de Organización Curricular

Básico:                   (   )

Profesional:                  ( x  )

Integración curricular:               (   )

1.9 Nombre del docente:

1.10 Correo electrónico:

Mgs. Ing. María del Carmen Larrea Villena

mlarrea@tecnologicoargos.edu.ec

2. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA:

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

La Contabilidad Financiera permite introducir a los estudiantes a aplicar una lógica contable y así conocer la importancia de los estados financieros y desarrollo de flujos proyectados, que permita desarrollar habilidades de análisis para la toma de decisiones a los nuevos gestores.

El contenido de la materia permite comprender los conceptos contables básicos, asimilar el proceso de elaboración de los estados financieros y entender el significado de los estados financieros elaborados como resultado de la actividad de una organización aplicando criterios universales que le permita desarrollarse en un sistema globalizado.

La asignatura iniciara con la aplicación y análisis de las transacciones contables para la elaboración de los estados financieros y poder analizar la generación histórica y posición financiera de una empresa.

2.2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (mínimo 3 máximo 5):

1)  Identificar los conceptos y características básicas de la Contabilidad Financiera para desarrollar criterios de análisis de resultados de los Estados Financieros.

2) Reconocer las cuentas de cada estado financiero y sus significados.

3) Realizar transacciones contables, registrar cuentas en estados financieros para su elaboración.

4) Elaborar Estados Financieros: Balance General y Estado de Resultados.

5) Conocer y comprender las técnicas y metodologías de análisis vertical y horizontal para evaluar la situación financiera y económica de una empresa.

6) Calcular indicadores financieros e interpretar adecuadamente la información financiera presentada por la empresa.

7) Analizar el flujo de fondos, NOF, fondo de maniobra y elaborar flujos de caja proyectados de las empresas para toma de decisiones.

8) Desarrollar casos prácticos de empresas y toma de decisiones.

2.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (mínimo 5 máximo 8):

1.1.- Identifica la importancia de conocer los resultados financieros dentro de una organización empresarial.

2.1.- Reconoce las cuentas de cada uno de los estados financieros.

3.1.- Desarrolla los asientos y registros contables aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados.

4.1.- Prepara los estados financieros de una empresa cumpliendo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

5.1.- Conoce las metodologías de análisis vertical y horizontal para evaluar financieramente a una empresa.

6.1.- Desarrolla e interpreta indicadores financieros de las empresas.

7.1.- Interpreta el flujo operativo y elabora proyecciones de las empresas.

8.1.- Comprende estructuración financiera, rentabilidad, riesgo financiero, política de financiamiento y de inversión y conclusiones en empresas del medio con emisiones de obligaciones.

9.1.- Toma de decisiones a través de casos prácticos de estudio de empresas

2.4. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA (mínimo 5 máximo 8):

  1. Conoce lo que significa la contabilidad financiera y los estados de resultado que se revisan y sus respectivas cuentas.

       Desglose de Cuentas de Balance General: Detalle y concepto de cuentas de activos, pasivos y  

       Patrimonio.

       Desglose de Cuentas de Estado de Pérdidas y Ganancias.

2. Desglose de transacciones y ejercicios contables a través de casos prácticos.

     Elabora y cuadra los estados financieros: Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias a través de       casos prácticos.

Convierte las cuentas del estado financiero de un periodo en porcentajes para comparar un periodo contable con otro (análisis vertical).

Da seguimiento de tasas de crecimiento de cuentas individuales de un periodo a otro (análisis horizontal).

3. Comprende a través de los indicadores financieros la relación entre varias cuentas de los estados financieros.

Analiza el flujo de fondos, necesidad de financiamiento y proyecciones de la empresa.

4. Interpreta indicadores financieros a través de casos prácticos.

5. Utiliza la información financiera y contable e interpreta adecuadamente los estados financieros para tomar decisiones.

2.5. POLÍTICAS GENERALES DEL CURSO:

El horario de clase es el establecido: La asistencia se registra hasta 10 minutos de iniciada la clase, pasado ese tiempo el estudiante puede ingresar y su asistencia se registrará como atraso, por cada tres atrasos se considerará una falta. Para poder ingresar luego de este tiempo, el estudiante deberá solicitar permiso al docente para poder ingresar. Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes.

No se permite el uso de celulares durante la clase: Colocar teléfonos en modo “silencio”.  En caso de emergencia de contestar o enviar mensaje, favor salir del aula para esta actividad y reincorporarse en silencio para no interrumpir a los demás.  

Tiempo de los períodos académicos: Los períodos académicos Ordinario tendrán una duración de 18 semanas (2 sesiones por semana; y, los períodos Extraordinarios tendrán una duración de 8 semanas (5 sesiones por semana).

Inasistencias a clases: En períodos Ordinarios solo se aceptan 7 faltas, a la 8 reprueba la materia, y en el caso de los períodos Extraordinarios las faltas permitidas son 4, a la 5 reprueba la materia.

Las tareas deben pertenecer únicamente a un estudiante, salvo que la tarea sea asignada en grupo. En el caso de copias o actos deshonestos la calificación será CERO para todos los involucrados.

Los trabajos de investigación deben incluir SIEMPRE la bibliografía consultada, y ser escritos bajo la normativa APA 7ma edición.

No son considerados como fuentes bibliográficas válidas Wikipedia, rincondelvago.com, buenastareas.com, monografías.com, slideshare.com, blogs personales (de no expertos), etc.

La correcta ortografía es un requisito básico para la presentación de tareas. Por cada cinco faltas ortográficas se penalizará con un punto menos.

La plataforma educativa es de uso obligatorio durante el curso.  Es responsabilidad del estudiante habilitar su acceso en caso de no haberlo hecho hasta la fecha, y revisar de manera constante las publicaciones y avisos que se dan a través de ella.  

Las lecciones y evaluaciones escritas serán comunicadas con anticipación al estudiante. En caso de tener algún inconveniente deberá informarlo previamente para programar con el docente una segunda fecha para rendir la prueba. No se tomarán lecciones o exámenes atrasados sin aprobación previa del Consejo Directivo Académico.

La fecha de entrega de las tareas es impostergable. Las tareas entregadas en días posteriores a la fecha indicada se califican con una penalidad de 30% por día de retraso. De este modo, la entrega con un día de retraso se califica sobre un 70% y al día cinco de atraso ya habrá perdido su valor.

Correo Institucional. El uso del correo Institucional será obligatorio tanto para docentes como para los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (188 Kb) docx (466 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com