ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sector Agroindustrial

21A951 de Mayo de 2015

624 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿En qué consiste el sector?

La Agroindustria es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaria, la primera se encarga de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración para el consumo alimenticio, en esta transformación se incluye los procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación en si y también las transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola. La rama no-alimentaria es la encargada de la parte de transformación de estos productos que sirven como materias primas, utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.

¨La agroindustria es una actividad económica que combina básicamente el proceso productivo agrícola con el industrial para producir alimentos o materias primas semielaboradas destinadas al mercado y dentro de una operación rentable. En dicho proceso la agricultura y la industria pueden alcanzar integraciones verticales y horizontales y llegar hasta la integración con los procesos de comercialización y provisión de insumos.¨

2. Problemática del sector

El INIA cuenta con el Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivo Agroindustriales a través del cual realiza proyectos que buscan atender la problemática tecnológica en los cultivos de café, cacao, algodón, caña de azúcar, stevia, palma aceitera, sacha inchi e higuerilla, todos ellos de gran importancia e impacto en las economías regionales de la costa y selva del país.

3. Ventajas

4. Gran variedad de cultivos posibles, esta diversificación productiva posee beneficios: el empleo generado no se concentra en una sola región, sino que se distribuye en varias.

5. Los proyectos de irrigación aumentarán la disponibilidad de tierras.

6. Creciente acceso a grandes mercados.

7. nuestro país tiene ventaja a nivel regional en alcachofas, espárragos, uvas y quinua.

8. Especializado en crecimiento de frutas y vegetales de alto valor agregado con una buena imagen en los mercados internacionales y con diversas certificaciones internacionales de respaldo.

9. Tiene un extraordinario potencial en recursos naturales para el desarrollo agrícola, diversidad biológica y recursos genéticos con posibilidad de ser aprovechados para la industria. Se ha anunciado ya el boom de las inversiones en el desarrollo de los Biocombustibles.

10. Existen en el Perú 5 millones de Ha. que pueden ser aprovechadas en el mediano plazo para la actividad agro industrial. El óptimo clima, sumado a la disponibilidad de riego regulado en áreas de alta productividad, como las beneficiadas por el proyecto de irrigación Chavimochic -cluster agroexportador de reciente desarrollo- ayudarán al desarrollo de exitosos cultivos.

11. El Perú es uno de los países que más protege a las inversiones extranjeras (según el Banco Mundial, Doing Business) otorgando beneficios tributarios y apoyando la realización de cultivos, crianzas y/o actividad agroindustrial, a través de la Ley 27360.

4. ¿Por qué promover la agroindustria?

Entre las razones que dan fundamento a la conveniencia y viabilidad de impulsar y apoyar la agro-industrialización se pueden señalar las siguientes:

(i) La agroindustria reduce la perfectibilidad de los productos, las perdidas pos cosecha y la estacionalidad de la oferta agropecuaria.

(ii) La agroindustria da valor agregado al producto primario.

(iii) La agroindustria acomoda la oferta a los patrones urbanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com