Seguridad E Higiene En El Trabajo
Farmacita217 de Febrero de 2014
7.676 Palabras (31 Páginas)369 Visitas
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
INDICE
1. Normas
2. Uso de protecciones personales
3. Desplazamiento por las zonas de trabajo
4. Riesgos innecesarios
5. Mantenimiento preventivo. Área de trabajo
6. Normas generales
7. Alcohol y drogas
8. Pautas a seguir en caso de accidente
9. Limpieza general y manipulación. Productos de limpieza
10. Actividades en cocina
11. Electricidad
12. Actividades mecánicas
13. Prevención de accidentes en las oficinas
14. Medidas a tomar por cada uno de los departamentos
15. Material mínimo necesario para la prevención de accidentes
16. Normas de Higiene y Aseo personal.MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
2
- Objeto:
El presente procedimiento sirve para definir las pautas a seguir en cuanto a normas de
seguridad e higiene y la actuación para la prevención de accidentes con el objeto de
asegurar los niveles de seguridad para los trabajadores.
- Alcance:
Este procedimiento es aplicable en general a todos las acciones que se lleven a cabo
en el departamento de almacenes y aquellas tareas determinadas que precisen uso de
protecciones personales. Todo el personal de dicho departamento esta involucrada en
la consecución de este procedimiento.
- Responsabilidad:
La persona responsable de que se cumplan las instrucciones previstas para alcanzar
los niveles de higiene y seguridad respecto a este procedimiento es el jefe del
departamento y en su ausencia el segundo jefe.
1. Normas.
- Se prohibe fumar en el interior de los almacenes en aquellas zonas donde
existan materiales combustibles. La zona debe señalarse.
- Los pasillos, puertas de acceso y de emergencia y los lugares donde se
encuentran ubicados los extintores y materiales de primeros auxilios, deben
permanecer libre de obstáculos, sin que se obstruyan acopiando materiales.
- Si se producen derrames líquidos deben limpiarse inmediatamente.
- Para el manejo de materiales pesados o con aristas, se deben utilizar guantes.
- No tirar bruscamente el material que se maneja.
- Se prohibe llenar excesivamente los estantes, ni hacer pilas altas si no tienen
suficiente base.
- Los productos envasados a presión deben almacenarse en recintos muy
ventilados, y debidamente protegidos de los agentes atmosféricos.
- Los materiales de desecho toxico, peligrosos o nocivos, deben almacenarse
obligatoriamente en el recinto habilitado expresamente para ello.
- Los materiales peligrosos no compatibles, deben separarse de tal forma que se
evite el contacto entre ellos.
-MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
3
2. Uso de protecciones personales.
- Protección de la cabeza: El uso del casco es obligatorio en los lugares donde
haya riesgo de caída de objetos, y en sitios donde se puedan producir golpes en
la cabeza.
- Protección ocular o facial: Es obligatorio su uso en todos los trabajos que puedan
implicar riesgos para la vida o para la cara, bien por proyección de partículas, de
pintura, limpieza con productos corrosivos, manejo de ácidos, bases, etc...
- Protección auditiva: Es obligatorio su uso, donde el nivel de ruido diario
equivalente sobrepasa los 90 Db., o donde el nivel de pico alcanza los 140 Db.
- Protección respiratoria: Se usara obligatoriamente en los trabajos con ambiente
pulvigeno o atmósfera toxica o asfixiante. Tener en cuenta las características de
los equipos respiratorios (mascarillas, filtros, etc...) a la hora de escoger el
adecuado.
- Protecciones de extremidades superiores: Se usaran en los trabajos que puedan
poner en riesgo las manos o los brazos, como manejo de materiales, montaje de
piezas pesadas, con aristas agudas, manipulación de materiales corrosivos o
tóxicos, en trabajos eléctricos. No se emplearan nunca para manipular en las
cercanías de partes móviles (rodillos de cintas, etc...).
- Protecciones de extremidades inferiores: Es obligatorio utilizarla en los trabajos
donde exista riesgo de lesiones en los pies, rodillas, etc..., como manejos de
materiales pesados, montajes de estructuras, aislantes de la humedad, etc...
- Protecciones de caídas de altura: Es obligatorio su uso en alturas superiores de
2 metros, siempre que no existan barandillas adecuadas a la plataforma de
trabajo. Asimismo es obligatorio utilizarlo en donde existan trabajos en recintos
cerrados, en taludes, etc...
- Protección contra la electricidad: Cuando se manipulan en instalaciones
eléctricas con tensión superior a 24 voltios, se utilizaran equipos de protecciones
aislantes, guantes, herramientas aislantes, banquetas, calzado aislante, pértiga,
incluso casco dieléctrico y ropa de trabajo sin partes metálicas.MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
4
3. Desplazamiento por las zonas de trabajo.
- Se utilizaran obligatoriamente los pasos y escaleras previstos.
- No se saltara desde lugares altos, ni se tomaran atajos peligrosos como las
áreas de trabajo con cargas suspendidas, cuartos eléctricos, maniobras de
maquinas o camiones.
- Nadie entrara en zonas de trabajo ajena o peligrosa general, sin permiso del
responsable de la zona.
- No se detendrá bajo cargas en suspensión.
4. Riesgos innecesarios.
- En las operaciones con cierto riesgo en áreas peligrosa o en recinto cerrado,
nunca deben realizarse en solitario, aunque sea rutinario el trabajo, debiendo
solicitar ayuda a su jefe inmediato.
- El personal no se arriesgará innecesariamente ni empleara métodos inseguros,
aunque sea una emergencia y deberá usar los medios que le eviten riesgos.
- Los trabajos en el interior de salas eléctricas, cuadros, cajas de conexiones,
armarios, y demás operaciones eléctricas deben realizarlas únicamente personas
adecuadas.
- El uso de cadenas pulseras, anillos, etc.... suponen un riesgo para muchos
trabajos, así como ropa suelta en mangas, cintura y bajos los pantalones. No se
considera apropiado trabajar en estas condiciones.
- Todo el personal conocerá la forma de realizar sus trabajos y tendrá los medios
necesarios para trabajar sin riesgos.
- Se prohíben las peleas, tirar objetos o realizar actos que distraigan al personal.
- Se comunicara inmediatamente a su jefe mas inmediato cualquier anomalía en
las instalaciones que puedan suponer riesgos graves.MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
5
5. Mantenimiento preventivo. Área de trabajo.
- Generalidades:
o Todos aquellos lugares que tengan riego de caída a mas de 2 metros de
altura o aquellos que presenten peligro por colisiones o tropiezos estarán
dotados de protecciones fijas apropiadas.
o Los huecos y aberturas estarán siempre protegidos con barandillas.
o Los lugares de paso o de permanencia, donde exista algún elemento a
menos de 2 metros de altura, se protegerán y señalizaran perfectamente.
o Los suelos no serán resbaladizos o susceptibles de serlo con el uso, y
serán de fácil limpieza.
o Todos los puestos de trabajo deben reunir las condiciones adecuadas
para que no existan interferencias ajenas y no se vean afectados por las
inclemencias del tiempo.
- Orden y limpieza:
o Tanto las zonas de trabajo como los vestuarios y aseos habrán de
permanecer siempre en perfecto estado de orden y limpieza. Cualquier
situación incorrecta o antihigiénica debe de comunicarse de inmediato.
o Las basuras y desperdicios se depositaran en los recipientes dispuestos
para ello. Queda prohibido verter en ellos líquidos inflamables, cenizas,
colillas, cerillas, etc...
o Se cuidara en la zona que corresponda que la zona de trabajo y de paso
estén limpias y excedentes de grasas o aceites.
o Los trapos estopas u otros elementos con líquidos, se colocaran en
recipientes que se vaciaran diariamente para evitar riesgos de incendios.
o Todo el material y equipo sobrante que pueda recuperarse, se llevara al
almacén o taller, pero no se debe dejar en las zonas de trabajo.
o Para la limpieza de maquinas, equipos, piezas, etc... queda prohibido el
uso de gasolinas, disolventes u otros productos inflamables. Se permite el
uso de gasoleo, preferentemente, detergentes.
o Ningún trabajo se considerara terminado hasta que el área quede limpia,
libre de condiciones inseguras y todas las protecciones montadas. El
responsable será el operario que realiza su trabajo en la zona.MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
6
6. Normas generales.
- Antes del comienzo de cada trabajo, se ha de pensar en las medidas de
prevención adecuadas para eliminar el riesgo que se detecte y aplicarlas durante
el mismo.
- Cuando no se pueda eliminar el riesgo, deben usarse obligatoriamente
...