Seguridad en la utilización de equipos de almacenaje
Angeles SaezEnsayo15 de Diciembre de 2019
746 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
Seguridad en la utilización de equipos de almacenaje
María de los Ángeles Sáez
Seguridad en operaciones logísticas
Instituto IACC
13 de octubre de 2019
Desarrollo
- Cuando hablamos de manejar grúas horquillas debemos tener en cuenta las medidas de seguridad y que dispositivos contamos para ayudar a proteger nuestro entorno donde desarrollaremos el trabajo.
Es realmente importante que el operario que tenga la responsabilidad de realizar este trabajo cuente con los requisitos principales para manejar esta maquinaria. La capacitación y autorización debe estar estipulada por un documento legal, en este caso la licencia de conducir clase D. Cada inicio del turno el operario debe revisar que la maquinaria cumpla con todos los ítems de seguridad, como ejemplo verificación de frenos, estado de batería, nivel de agua, bocina, luces, etc., para esto se puede utilizar un check list para ir confirmando lo revisado.
Siempre se debe estar capacitando a los operarios, en relación a la seguridad en el área de trabajo y tener la información de cuidados a tener, como ejemplo manejar despacio, frenar despacio, observar siempre por los espejos, accionar las luces que indiquen su actividad, hacer uso de la bocina cuando lo requiera, etc.
En el año 2018 en Quilicura murió un trabajador al volcarse la grúa horquillas sobre él. Este joven trabajador realizaba sus labores en la madrugada, dentro de la empresa Grupo Copesa, cuando perdió el control de la maquinaria, al realizar un viraje chocó con unos de los pilares y generó que la maquina se volcara, el operario resulto aplastado y golpeado en la cabeza por la maquinaria provocando el fallecimiento del trabajador.
Se puede decir que la imprudencia y conducción a exceso de velocidad fueron las causantes de este fatal accidente.
- En la tienda en la que trabajo como vendedora, contamos con señalética y demarcación en escalas y muros, indicando la precaución y peligros dentro del área. A pesar que contamos con estas señaléticas hace falta mayor revisión periódica, tanto de las cintas de precaución, de las gomas de escalas, fijación de barandas de las mismas ya que se encuentran deterioradas. También hay un desnivel en la entrada de la tienda, en forma de rampla que no tiene ninguna precaución, ni señalética que pueda informar a las personas que ingresan sobre el peligro de caer, tampoco cuenta con cinta antideslizante.
Cabe señalar que hemos realizado el levantamiento de estas falencias en nuestra tienda, pero no hemos aun tenido atención a los requerimientos. Creo que es importante recalcar que la seguridad es participación de todos, tanto nosotros como trabajadores poder dar aviso de lo que nos hace falta, como también de la empresa en prestarnos las asistencias y herramientas necesarias para evitar accidentes, más si trabajamos con público.
- Como similitudes se puede destacar la capacidad, de cada sistema, de poder ser controlado de forma automatizada, en la cual se expone el mínimo o ningún trabajador al riesgo de movimiento de los sistemas, además cuentan con dispositivos de seguridad que permiten eliminar de forma automática el movimiento permitiendo una baja siniestralidad, adicionalmente estos sistemas solo cuentan con un solo acceso, quiere decir que solo una llave o dispositivo da el permiso al control y funcionamiento del sistema, que en estricto rigor solo lo realiza el personal autorizado y capacitado para ello.
El trabajo que permite hacer son una de las diferencias que tienen estos sistemas, en el caso de los transelevadores controlan toda la cadena del proceso de carga y descarga, realizando el traslado automatizado dentro del CD, en el caso de las estanterías móviles solo permite la automatización de los estantes, para la carga y descarga de mercancía se debe contar con un operario de grúa horquilla para que realice esa gestión lo cual está expuesto un riesgo o error humano que pueda ocasionar un accidente.
...