SISTEMAS DE PARADA DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS
Maria GosickDocumentos de Investigación21 de Abril de 2020
949 Palabras (4 Páginas)406 Visitas
SISTEMAS DE PARADA DE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS
La función de parada de emergencia sirve para prevenir situaciones que puedan poner en peligro a las personas, para evitar daños en la máquina o en trabajos en curso o para minimizar los riesgos ya existentes, y ha de activarse con una sola maniobra de una persona Fig 37.
Para ello se necesitan unidades de mando que estén equipadas con un pulsador tipo champiñón rojo y un fondo amarillo.
La función de parada de emergencia puede utilizarse en general como medida de seguridad complementaria a las funciones de protección directas, como los interruptores de seguridad instalados en puertas de protección que neutralizan las situaciones de peligro, Fig 38.
PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
En 1986 la Unión Europea, la Directiva 89/686/CEE1 del Consejo de Gobierno de 3011-1989, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual.
A los efectos de dicha Directiva se entiende por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin, Fig 39.
OPERACIONES INDUSTRIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 44
Ejemplo de un formato para el control de los EPPs.
OPERACIONES INDUSTRIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 45
N OPERACIONES HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS 1 Identificar y describir las áreas de taller/industria. 2 Elaborar lista de máquinas, equipos y herramientas. 3 Describir características, uso de máquinas, equipos y herramientas. 4 Identificar y describir partes de máquinas y equipos. 5 Identificar partes del sistema eléctrico de las máquinas. 6 Elaborar DOP de procesos de soldadura al arco eléctrico. 7 Elaborar DOP de procesos de soldadura oxiacetilénica. 8 DENOMOINACIÓN TAREA 2
OPERACIONES EN PROCESOS DE SOLDADURA HT-02 ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Tiempo :
OPERACIONES INDUSTRIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 46
TAREA N° 2 OPERACIONES EN PROCESOS DE SOLDADURA.
La soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción del calor, con o sin aportación de material metálico nuevo.
La unión de metales tiene su origen hace miles de años; en la edad de bronce y de hierro ya se realizaba en los continentes en Europa y Oriente medio. El método más antiguo utilizado para unir o soldar metales se basaba en calentar dos piezas de metal en una fragua hasta que estaban blandas y flexibles, después se golpeaban con un martillo o forjaban las piezas entre sí en un yunque y se dejaban enfriar y endurecer.
Los artesanos de la Edad Media y del Renacimiento trajeron avances en la soldadura de fragua ya que eran muy habilidosos en el proceso, y la industria continuó creciendo durante los siglos siguientes. Sin embargo, los métodos de soldadura tal y como los conocemos hoy, datan de principios del Siglo XX Así destacan por ejemplo, el desarrollo del sistema de “soldadura con gas inerte” en 1930 o la creación del soplete para TIG en 1942. Operaciones:
1. Identificar y describir las áreas de taller/industria. Proceso de ejecución. 1- Identificar y describir las diferentes áreas del taller de soldadura
...