ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad laboral, investigación de accidentes

daniel.troncosoDocumentos de Investigación26 de Febrero de 2016

673 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

Título del Control: investigación de accidentes

Nombre Alumno:

Nombre Asignatura: técnicas en prevención de riesgos en sector productivo

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí:


Desarrollo

Defina y explicar los objetivos de la investigación de accidentes en una organización, además de indicar las formas de notificar para acceder al seguro de accidentes y enfermedades profesionales (ley 16.744).

Introducción

En esta semana veremos para que nos sirve investigar los accidentes, que beneficios podemos sacar de este y los protocolos que se deben seguir para identificarlos correctamente, además de los pasos que se deben seguir después de un accidente para que el trabajador pueda acceder al seguro de accidentes y enfermedades profesionales.

Los accidentes siempre están presentes en los lugares de trabajos aun con buenos protocolos, muchas veces no se pueden evitar, la idea de investigar los accidentes. Es para evitar que estos vuelvan a suceder y es importante llevar un registro de cada uno de estos, sin importar si son insignificantes o graves para poder llegar en un futuro a disminuir los riesgos lo más que se pueda y erradicar los riesgos que estén presentes en los puestos de trabajos.

La investigación de accidentes estará orientada en una empresa a encontrar el riesgo que finalmente produjo el accidente, y este se deberá eliminar o disminuirlo lo más que sea posible. Para evitar que otros trabajadores vuelvan a tener el mismo accidente y puedan sufrir daños para su salud o daños materiales significativos para la empresa.

La investigación de los accidentes nos ayudara a proteger a los trabajadores y las herramientas, equipos de la empresa además de no tener pérdidas de tiempo en los procesos productivos

Investigar los accidentes es importante para llevar un sistema metodológico en nuestra investigación este deberá ser guiado por el encargado de área ya que es el quien mejor conoce los trabajos que se realizan en su área y este deberá recoger todas los datos desde el más básico hasta el más complejo deberá investigar con testigos y hasta con el mismo accidentado que fue lo que sucedió esto se deberá efectuar con la ayuda del prevencionista de riesgos con esta investigación se efectuaran los procedimientos que se deberán seguir para evitar nuevos accidentes se efectuaran etapas de seguimiento en cada puesto de trabajo para evitar nuevos accidentes se llevara un control por escrito de cada accidente se implantaran medidas de seguridad, acciones correctivas a los trabajadores que puedan generar un accidente.

Los accidentes se notificaran para acceder al seguro de accidentes y enfermedades profesionales de primera forma deberán identificar si el accidente corresponde a accidente del trabajo o es una enfermedad profesional.

El accidente de trabajo es todo lo que a una persona le pueda ocurrir a causa de la labor que cumpla o de la forma que realice la labor y esta le pueda provocar desde alguna incapacidad hasta la muerte.

Una enfermedad profesional es un daño que pueda adquirir una persona de forma directa por la labor que esta cumpla y le pueda provocar incapacidad o muerte.

Una vez identificado el suceso el jefe encargado de área debe comunicar por escrito el accidente el cual deberá ser mencionado como fueron los hechos que ocurrieron paso por paso, identificando como ocurrió el accidente, cuáles fueron las consecuencias de este en la elaboración del documento. El encargado de área deberá trabajar en conjunto con el personal del departamento de prevención, este documento por obligación se debe enviar a la mutual de seguridad o al INP según corresponda.

El documento de denuncia individual de accidentes de trabajo DIAT o denuncia individual de enfermedad profesional DIEP se deberá enviar con un periodo de tiempo máximo de 24 horas de lo sucedido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com