Investigación sobre la higiene y seguridad laboral .
michael_01Documentos de Investigación6 de Abril de 2016
4.128 Palabras (17 Páginas)1.473 Visitas
Planteamiento del Problema
Maestranza Cerna es una microempresa de café situada en la ciudad de Jinotega.
La microempresa se dedica al procesamiento de café, tostado, trillado y molido. La situación actual está en que los trabajadores no cuentan con un plan de higiene y seguridad que ayude a su bienestar. Consideramos que la microempresa debería tener un plan para su salud y seguridad.
Se considera que es un tema de investigación para nuestro protocolo debido a que en nuestra carrera (Ing. Industrial) tenemos la capacidad para generar una solución a la microempresa (Maestranza Cerna) a la problemática que actualmente tiene.
Una manera de conocer la problemática va dirigida a la seguridad e higiene de los empleados y no dar solución, esto provocaría más accidentes, ocasionaría más daños a su salud.
El encargado de recursos humanos de (Maestranza Cerna), nos comentó que tiene la necesidad de formular dicho plan, para evitar accidentes e enfermedades, a los empleados y que asegura que al tener el plan dará resultados positivos y efectivos.
En conclusión esperamos formular un plan que beneficie a la microempresa Maestranza cerna y directamente a los empleados.
JUSTIFICACION.
Con la investigación sobre la higiene y seguridad laboral se pretende determinar y analizar las condiciones que la microempresa Maestranza Cerna ofrece actualmente a los empleados, tomando en cuenta las normativas establecida en la ley 618 (Ley general de higiene y seguridad del trabajo) y las resoluciones del ministerio del trabajo en esta materia.
Es importante identificar las condiciones que afectaran a corto y largo plazo a los empleados de la microempresa de tostaduria y de esta manera anticiparse a prevenir posibles enfermedades producto del trabajo y accidentes no deseables en el futuro.
El objetivo de la investigación es proporcionar a la microempresa una herramienta útil, que le sirva de diagnóstico para conocer las condiciones de seguridad e higiene laboral, en la que se encuentra actualmente y que permitan la posterior adecuación de los planes de higiene y seguridad laboral, reglamentos internos, mapas de riesgo y cualquier otra normativa relacionada al tema de investigación, así como la empresa de tostaduria.
Cabe destacar que esta investigación permitirá, disponer de material para investigaciones a seguir por otros estudiantes, servirá de apoyo a docentes o investigadores que realicen trabajos de investigación o impartan asignaturas relacionadas a la temática y como base para el desarrollo de otras investigaciones. Además contribuirá a enriquecer a los conocimientos adquiridos a nosotros como estudiantes
HIPOTESIS.
¿Influirá el manual de higiene y seguridad en la microempresa (Maestranza Cerna) para evitar accidentes y mejorar las condiciones de las instalaciones?
Objetivo General
Analizar las condiciones de higiene y seguridad laboral que les proporcionan a los trabajadores en la tostaduria Maestranza Cerna de Jinotega, durante el primer periodo del 2016
Objetivos Específicos
Identificar las condiciones de higiene y seguridad laboral en la tostaduria Maestranza Cerna.
Determinar las condiciones de higiene y seguridad del trabajo en las áreas de la tostaduria con respecto a la ley 618. Sus reglamentos y resoluciones del ministerio de trabajo
Introducción
En la actualidad la Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades estrechamente relacionadas, la primera orienta a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener el nivel de salud de los empleados y la segunda desde el punto de vista de la administración de los Recursos Humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituye a una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada.
Tomando en cuenta que una de las principales actividades económicas del municipio de Jinotega es la producción de café, el cual para su exportación o consumo interno requiere de la transformación que genere valor agregado por medio del proceso industrial, servicio que buena parte lo efectúan los beneficios de café.
Cabe señalar que es vital importancia la utilización de los recursos humanos para la realización del proceso industrial del café, siendo de vital importancia la observación y puesta en prácticas de las normativas de higiene y seguridad laboral que existen en la constitución , el código del trabajo ( Ley # 618, 1996), ley general de higiene y seguridad del trabajo ( Ley # 618, 2007), administrada por el ministerio de trabajo de Nicaragua , conjunto de ordenanzas que obligan a las empresas a brindar a los trabajadores las condiciones básicas de higiene y seguridad ocupacional que esto es necesario para el desarrollo eficiente de las actividades y tareas productivas.
´
Es de esperar que las empresas cumplan con las normativas existentes en materia de higiene y seguridad del trabajo que los empleados requieren para la protección de sus integridades físicas, psicológicas y mentales.
Marco teórico
- Higiene de trabajo.
Se refiere al conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
La higiene del trabajo está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacional a partir del estudio y el control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo. (Chiavenato L, 1998)
Actualmente las condiciones en que se realizan un trabajo, repercute profundamente en la eficiencia y rapidez de la actividades. Sea que se estudie, lea, haga los quehaceres del hogar, trabaje en una oficina, o cuide de un enfermo, el ambiente inmediato no deja de influir en la motivación por ejemplo; ejecutar la tarea y la destreza con que se realiza, puede ayudar a repercutir en la salud de los empleados.
Las empresas deben preocuparse por el bienestar de los trabajadores para que estos puedan generar más productividad y así proporcionar al consumidor o cliente, la satisfacción hacia el producto o servicio recibido. Es vital que estas coloquen a disposición del personal, los medios necesarios para cada uno de los puestos de trabajo garanticen seguridad, bienestar, estabilidad emocional y satisfacción para cada empleado y ayude al desempeño eficiente de sus labores.
- condiciones ambientales de trabajo.
Las condiciones laborales son todos los elementos o herramientas necesarias que existen en toda la empresa para mantener motivado y satisfecho al trabajador; con la finalidad de lograr mayor equilibrio y productividad dentro de la empresa. Destacando la seguridad e higiene laboral que busca conservar y mejorar tanto accidentes laborales como la salud de todos los trabajadores en relación con la labor que realice. (Maritanie, 2000)
La higiene está directamente vinculada con el lugar donde se trabaja o sea la relación que existe entre en medio de trabajo y los hábitos personales del trabajador, es necesaria la comunicación que exista, en el ambiente laboral como la disciplina que presenta cada individuo. Ya que es responsabilidad del empleador como de los empleados mejorar y preocuparse por las condiciones de trabajo a desempeñar su cargo en la institución.
La calidad de vida laboral de una organización es el entorno, el ambiente, el aire que se respira, la iluminación, las diferentes herramientas de protección que existen para que el empleado de una empresa pueda desempeñar mejor, tomando en cuenta los siguientes aspecto:
- Iluminación
Se refiere a la cantidad de luminosidad que incide en un lugar de trabajo del empleado. No se trata de iluminación en general, sino la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los patrones de iluminación se establece de acuerdo al tipo de tarea visual del empleado en detalle y minucias, tanto más necesaria será la luminosidad del punto focal del trabajo. Que coinciden en lo que se plantea en la ley 618, la norma ministerial sobre los lugares de trabajo, capítulo VI, Art.76, la iluminación de los lugares de trabajo deberán permitir que los trabajadores dispongan de unas condiciones de visibilidad adecuada para poder circular y desarrollar sus actividades sin riesgos para su seguridad y la de terceros, con un confort visual aceptable.
La iluminación deficiente ocasiona fatiga en los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo.
Los sistemas de iluminación deben tener los siguientes requisitos:
- Ser suficiente, de modo que cada bombillo o fuente luminosa proporcione toda la calidad de luz necesaria para cada trabajo.
- Ser consta y uniformemente distribuido, para evitar la fatiga de los ojos consecuencias de las sucesivas acomodaciones en virtud de las variaciones de intensidad de luz. Puede evitarse contrastes violentos de luz y sombra y las oposiciones de claro y oscuro.
- Estas dispuesta: de modo que no cause ofuscamiento ni brillantez que pueda ocasionar fatiga a la vista, ante la necesidad de constante acomodaciones visuales,
La distribución de la luz puede ser:
- Iluminación directa: hace incidir la luz directamente sobre la superficie laminada. Es la más económica y las más utilizadas para grandes espacios.
- Iluminación directa: Hace incidir la luz sobre la superficie que va a ser medio de la reflexión sobre las paredes y techos.
- Iluminación semi directa: combina los dos tipos anteriores con el uso de globos translucidos para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores de las paredes que la trasmiten a la superficie que va a ser luminada. (iluminación directa), de igual manera, alguna luz fundida, directamente por la bombilla. (iluminación directa), por lo tanto, existen dos efectos luminosos.
La iluminación inadecuada en el trabajo puede acarrear consecuencias negativas para la visión, dolores de cabeza, fatiga visual, tensión y frustración por resultado más molesto y costosos. (Chiavenato L, 1998).
...