ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana 2 legislación laboral

Andrea C MorenoEnsayo7 de Junio de 2022

561 Palabras (3 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

DESARROLLO

  1. Refiérase a la empresa y haga un esquema con su clasificación.

RESPUESTA: El esquema de una empresa es un gráfico que representa la estructura interna de una organización, reflejando las relaciones jerárquicas y las competencias de la misma.

En el contexto chileno, las empresas se pueden clasificar o agrupar de la siguiente manera:

Tamaño o Magnitud:

  • Microempresa.
  • Pequeña Empresa.
  • Mediana Empresa.
  • Gran Empresa.

Actividad o giro:

  • Empresa Fabril/Industrial.
  • Empresa.
  • Empresa de Servicios.
  • Empresas Financieras.

Sector económico al que pertenece:

  • Sector Primario: Dedicado a la extracción de recursos naturales.
  • Sector Secundario: Son aquellos que transforman las materias primas en productos terminados.
  • Sector Terciario: Relacionada con el comercio y los servicios.
  • Sector Cuaternario: Relacionada con la informática y comunicaciones.

Origen del Capital:

  • Empresas Públicas.
  • Empresa Privada.
  • Empresa Mixta.

Constitución jurídica:

  • Empresa Individual.
  • Sociedad Anónima (S.A.
  • Sociedad por Acciones (SpA.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL.
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
  • Sociedad Colectiva Comercial.
  • Sociedad en Comandita.

Ámbito de la actividad

  • Empresas Locales.
  • Empresas Provinciales.
  • Empresas regionales.
  • Empresas Nacionales.
  • Empresas Multinacionales.

Destino de los beneficios.

  • Empresas con Fines de Lucro.
  • Empresas sin fines de Lucro.

  1. Explique qué es el contrato mercantil.

RESPUESTA: En necesario enfatizar que en nuestro país No existe propiamente una definición legal de lo que son los contratos mercantiles, es decir, que podríamos definirlos como un acto jurídico de carácter bilateral que genera derechos y obligaciones que son recíprocos entre las partes.

Lo esencial para la existencia del contrato es el consentimiento de ambas partes en acuerdo para la creación de derechos y obligaciones. El Código de Comercio regula la formación del consentimiento, pues desde cuando se produce dicho acuerdo existe el contrato.

  1. Con sus palabras redacte una aceptación, la cual deberá contener los siguientes datos:
  • Esta debe considerar la oferta de:
  • 30 kilos de surtido de mariscos en concha, (almejas, choritos, machas y cholgas).
  • 30 kilos de reineta y 15 de salmón austral.
  • 50 jaibas.
  • 50 locos.
  • 10 kilos de cochayuyo y luche.
  • El oferente es “Empresa de mariscos San Antonio S.A.”, de la quinta región.
  • La oferta se realizó el día 19 de marzo y tenía una vigencia de 10 días. Incluía el despacho gratuito a Santiago.
  • La aceptación se produce el día 21 de marzo, por parte de “Restaurantes El Caleuche” ubicados en la Compañía N°112, Santiago.

RESPUESTA: Los bienes que se contratan de la “Empresa de mariscos San Antonio S.A.”, ubicados en la quinta región, de acuerdo a la oferta presentada el día 19 de marzo y tenía una vigencia de 10 días serán:

  • 30 kilos de surtido de mariscos en concha, (almejas, choritos, machas y cholgas).
  • 30 kilos de reineta y 15 de salmón austral.
  • 50 jaibas.
  • 50 locos.
  • 10 kilos de cochayuyo y luche.

Incluyendo el despacho gratuito a Santiago. Dando inicio a esta aceptación se produce el día 21 de marzo, por parte de “Restaurantes El Caleuche” ubicados en la Compañía N°112, Santiago.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (526 Kb) docx (506 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com