Sistema De Encendido Electrónico (Efecto Hall)
bryan_new27 de Septiembre de 2012
875 Palabras (4 Páginas)959 Visitas
Sistema De Encendido Electrónico (Efecto Hall)
Diagrama
Teoría y Operación del Sistema
El Efecto Hall en el Sistema de Encendido Electrónico de Chrysler, consiste de un Módulo Electrónico de Control (ECM),una bobina de ignición, una tapa de distribuidor especial. Un conjunto captador de efecto Hall, un rotor especial que integra un conjunto de aspas o paletas, un mecanismo de avance centrífugo, cables de bujías y bujías.
Cuando la flecha del distribuidor gira y las aspas o paletas del rotor se aproximan al conjunto del efecto Hall, se genera una señal que es transmitida al módulo de control. Este envía una señal a la fuente transistorizada para permitir el flujo de corriente en el devanado primario de la bobina. Como las paletas pasan frente a la bobina capta¬dora del efecto Hall, éste transmite otra señal al módulo de control para encender o apagar la fuente del transistor; esta interrupción del flujo de corriente en el devanado primario de la bobina colapsa en un campo magnético, generando un alto voltaje e induciéndolo en el devanado secundario de la bobina para encender las bujías.
Encendido independiente: utiliza una bobina por cada cilindro.
Sistema DIS implantado en un motor en “V” de 6 cilindros
Encendido simultáneo: utiliza una bobina por cada dos cilindros. La bobina forma conjunto con una de las bujías y se conecta mediante un cable de alta tensión con la otra bujía.
Sistema DIS implantado en un motor en “V” de 6 cilindros
A este sistema de encendido se le denomina también de “chispa perdida” debido a que salta la chispa en dos cilindros a la vez, por ejemplo, en un motor de 4 cilindros saltaría la chispa en el cilindro nº 1 y 4 a la vez o nº 2 y 3 a la vez. En un motor de 6 cilindros la chispa saltaría en los cilindros nº 1 y 4, 2 y 5 o 3 y 6. Al producirse la chispa en dos cilindros a la vez, solo una de las chispas será aprovechada para provocar la combustión de la mezcla, y será la que coincide con el cilindro que esta en la carrera de final de “compresión”, mientras que la otra chispa no se aprovecha debido a que se produce en el cilindro que se encuentra en la carrera de final de “escape”.
Gráfico de una secuencia de encendido en un sistema de encendido “simultáneo” (“chispa perdida”).
Se ve por ejemplo: como salta chispa en el cilindro nº 2 y 5 a la vez, pero solo esta el cilindro nº 5 en compresión.
Las bujías utilizadas en este sistema de encendido son de platino, sus electrodos, por tener como característica este material: su estabilidad en las distintas situaciones de funcionamiento del motor.
El voltaje necesario para que salte la chispa entre los electrodos de la bujía depende de la separación de los electrodos y de la presión reinante en el interior de los cilindros. Si la separación de los electrodos esta reglada igual para todas las bujías entonces el voltaje será proporcional a la presión reinante en los cilindros. La alta tensión de encendido generada en la bobina se dividirá teniendo en cuenta la presión de los cilindros. El cilindro que se encuentra en compresión necesitara mas tensión para que salte la chispa que el cilindro que se encuentra en la carrera de escape. Esto es debido a que el cilindro que se encuentra en la carrera de escape esta sometido a la presión atmosférica por lo que necesita menos tensión para que salte la chispa. Si comparamos un sistema de encendido DIS y uno tradicional con distribuidor tenemos que la alta tensión necesaria para hacer saltar la chispa en la bujía prácticamente es la misma. La tensión que se pierde en los
...