Sistema De Inventario Permanente Y Periodico
anavargas02122 de Mayo de 2014
2.977 Palabras (12 Páginas)685 Visitas
1. Sistema de inventario Permanente
Ventaja
• El sistema permanente permite al dueño y a los empleados del negocio tener acceso a cantidades y valores de inventario en tiempo real.
• Permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario.
Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo
Desventaja
• Una desventaja de un sistema de inventario permanente involucra el costo de instalación. Muchos sistemas requieren la compra de nuevo equipo y un software de inventarios. Este equipo incluye escáner de punto de venta que lean los códigos de barra de cada artículo. Los escáner son también necesarios cuando los productos son recibidos en el inventario. Estos sistemas también se añaden a los costos de trabajo porque el inventario debe entrar en el sistema.
• Los sistemas de inventario permanente pueden ser engañosos cuando se revisan los niveles de inventario. Los empleados pueden equivocarse ingresando cantidades o escaneando productos equivocados al inventario. Los ladrones pueden robar mercancía.
Sistema de inventario periódico
Realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuánto es el costo de los productos vendidos.
Ventaja:
• Menos costoso y menos tiempo
Desventaja:
• Perdemos información. La pérdida, desgaste o robo de los inventarios se contabiliza como costo, cuando en realidad no lo es.
• El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un sistema que facilita la pérdida del los inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.
1. EJEMPLO DE INVENTARIOS Con el propósito de ilustrar la forma como opera cada uno de los métodos, se presenta los siguientes datos correspondientes a las operaciones realizadas por la empresa La Camisa Bacana de propiedad de Nicolás Cárdenas. Como se trata de una empresa comercial el valor del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) ES DEL 16% DEL VALOR DE LA COMPRA O LAVENTA. Este valor se registra en la cuenta 2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR.
INFORMACION INICIAL
El 1 de Enero existía un inventario Inicial (Final del periodo anterior), de 8 camisas valuadas a un costo $80.000 cada una, para un total de $ 640.000, valor que presenta como saldo la cuenta 1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA.
Durante el periodo se presentaron las operaciones siguientes:
1. 05-abr-08 Compra de contado 10 Camisas a $100,000 c/u mas IVA. Según Factura 120 de Camisas Elegantes.
2. 10-Ma-08
Compra 15 Camisas a $120,000 c/u mas IVA incluido. A crédito según factura 230 de Camisas Elegantes.
3. 12-Jun08
Devuelve al proveedor 2 Camisas de la compra según factura 230 a Camisas Elegantes.
4. 15-Ago08
Venden 12 Camisas a $150,000 c/u mas IVA. De contado. Según Factura 001.
5. 20-Nov08
Venden 7 Camisas a $187,000 c/u IVA incluido. A crédito según factura 002
6. 26-Dic-08
Devuelve el cliente 3 Camisas de la venta según factura 001.
FIN DEL PERIODO.
Una vez finalizado el periodo se realizo el conteo de las camisas existentes, encontrándose que a 31 de Diciembre existían 15 camisas.
REGISTRO DE LAS OPERACIONES - SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO
1. 05-abr-08 Compra de contado 10 Camisas a $100,000 c/u mas IVA. Según Factura 120 de Camisas Elegantes.
6205 DE MERCANCIAS $1.000.000
620505 Camisas 1.000.000
2408 IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR 160.000
240810 Descontable 160.000
1110 BANCOS 1.160.000
111005 Moneda Nacional 1.160.000
1.160.000 1.160.000 -
2. 10-May-08 Compra 15 Camisas a $120,000 c/u mas IVA incluido. A crédito según factura 230 de Camisas Elegantes
6205 DE MERCANCIAS 1.551.724
620510 Camisas 1.551.724
2408 IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR 248.276
240810 Descontable 248.276
2205 PROVEEDORES 1.800.000
220505 Nacionales 1.800.000
1.800.000 1.800.000
3. 12-Jun08 Devuelve al proveedor 2 Camisas de la compra según factura 230 a Camisas Elegantes.
6225 DEVOLUCIONES EN COMPRAS 206.897
622505 Devolución de m/cias 206.897
2408
IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR
33.103
240810 Descontable 33.103
2205 PROVEEDORES 240.000
220505 Nacionales 240.000
240.000 240.000
4. 15Ago08
Venden 12 Camisas a $150,000 c/u mas IVA. De contado. Según Factura 001
4135 COMERCIO AL POR MY Y MN 1.800.000
413524 Vta productos textiles, de vestir 1.800.000
2408
IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR 288.000
240805 Generado 88.000
1105 CAJA 2.088.000
110505 Caja general 2.088.000
2.088.000 2.088.000 -
5. 20-Sep-08 Venden 7 Camisas a $187,000 c/u IVA incluido. A crédito según factura 002 ..
4135 COMERCIO AL POR MY Y MN 1.128.448
413524 Vta Productos textiles , de vestir 1.128.448
2408 IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR 180.552
240805 Generado 180.552
1305 CLIENTES 1.309.000
130505 Nacionales 1.309.000
1.309.000 1.309.000 -
6. 25-abr-08
Devuelve el cliente 3 Camisas de la venta según factura 001
4175 DEVOLUCIONES EN VENTAS 450.000
417505 Devoluciones en ventas 450.000
2408 IMP. SOBRE VTAS POR PAGAR 72.000
240805 Generado 72.000
1105 CAJA 522.000
110505 Caja general 522.000
522.000 522.000
DETERMINACION DEL COSTO DE VENTA
Para determinar el costo de Venta, debemos realizar los pasos siguientes:
.
1. Una vez obtenido el inventario físico, procederemos a valuar dicho inventario de acuerdo con el método al cual se viene acogiendo la empresa
2. A continuación procedemos a determinar el COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA, realizado el cierre de las cuentas que sirvieron para registrar las Compras y las Devoluciones en Compras contra la cuenta 6135 COSTO DE VENTA, así:
A. 6205 COMPRA DE MERCANCIAS como esta cuenta presenta un saldo DEBITO para cancelarla la acreditamos.
B. 6225 DEVOLUCIONES EN COMPRAS como tiene saldo crédito, procedemos a debitarla.
C. Luego procedemos a cancelar el saldo de la cuenta 1435 correspondiente al inventario inicial, para ello acreditamos dicha cuenta y se debita la 6135.
D. Para actualizar la cuenta 1435 con el valor del inventario físico valuado de acuerdo con el método que viene utilizando la empresa (Principio de Consistencia) y acreditamos la cuenta 6135.
Por tanto el saldo que presenta la cuenta 6135 será el costo de la mercancía vendida.
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS.
Para valuar los inventarios se conocen tres (3) métodos de valuación de inventarios:
1. P.E.P.S. = Primeras en Entrar, Primeras en Salir.
2. U.E.P.S. = Ultimas en Entrar, Primeras en Salir.
3. PROMEDIO = Promedio Ponderado
Para ilustrar los métodos vamos a valuar las 15 camisas que se encuentran en existencia, asi:
P.E.P.S. = Primeras en Entrar, Primeras en Salir.
Cuando utilizamos este método para valuar, partimos que las que se fueron vendiendo las primeras que teníamos y luego sucesivamente las siguientes, por tanto para valuar el inventario final tenemos que recurrir al costo de las ultimas compras.
Para valuar las 15 camisas que se hallaron de acuerdo al inventario físico realizado, empezando por la ultima factura de compra, o sea, la factura 230 donde se compraron 15 camisas, pero como luego se devolvieron 2, significan que de esa compra hay 13 que fueron compradas a $103.448 y
...