Sistema Duplo prima periódica para nuevos clientes
David AsensioEnsayo18 de Febrero de 2023
1.922 Palabras (8 Páginas)169 Visitas
Sistema Duplo
prima periódica para nuevos clientes
Junio 2021
Agenda
• Propósito de Plan de Pensiones en prima periódica para nuevos clientes
• Situación del sistema de pensiones y de la previsión social
• Novedades fiscales desde enero de 2021
• Características del producto actual
• ¿Para quién es más útil contratar planes de pensiones?
• Ejemplos de fiscalidad
• Tips para optimizar el cobro de los planes de pensiones
• Argumentos favorables
• Explicación de remuneración
Propósito
• Queremos ser un actor importante en el mercado de fondos de pensiones y aprovechar sinergias con (EB) en planes corporativos
• Conseguir nuevos clientes de pensiones relativamente jóvenes (40-45 años) con un horizonte de aportaciones amplio y medio/alto poder adquisitivo
• Nuestro objetivo es informar al cliente para que decida la prima periódica que más le convenga: SIALP o PPI.
• Mejorar los resultados de la compañía impulsando las ventas de prima periódica apoyados en el prestigio, reconocimiento y buen comportamiento histórico de nuestros fondos de pensiones
• Que los agentes tengan una remuneración similar para SIALP
y PPI, siempre que los clientes hagan aportaciones duraderas
Oportunidades
• Además, es bueno para el cliente, tiene ventajas fiscales, gastos limitados por ley, buenos rendimientos con un riesgo moderado
• Aprovechar el buen comportamiento histórico de nuestros fondos y capitalizarlo para captar nuevos clientes
• Ofrecer inversiones diversificadas a los clientes respecto al resto de soluciones de prima periódica (Plan Creciente Sialp y Contigo Futuro)
• Gran parte de nuestra cartera ya realiza sus aportaciones de forma regular (52%)
• Captar clientes que traspasen sus planes con nosotros realizando aportaciones periódicas
• Cada vez está calando más la necesidad de complementar ingresos de cara a la jubilación
•Cada vez son más latentes los problemas de solvencia
del sistema de reparto de la Seguridad Social
•Sigue habiendo necesidad de reformar el sistema de pensiones para garantizar su sostenibilidad
•El ratio de sustitución del último salario en activo con la pensión de jubilación sigue bajando
•La tasa de natalidad sigue muy baja y el envejecimiento de la población cada año es más palpable[pic 1]
•Aportación máxima de 2.000€ año al Plan de
Pensiones individual, con el límite de no superar el
30% de rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.
•Aportaciones a planes en los que sea el cónyuge el titular (si sus rendimientos netos son inferiores a
8.000 euros anuales), el límite máximo de será de
1.000€ anuales.
•A la aportación individual se le podrían sumar
8.000€ por contribuciones del empleador a favor del empleado a instrumentos de previsión social empresarial
[pic 2]
Tips para optimizar el cobro de un plan de pensiones
• Aportaciones a planes, con anterioridad a enero del 2007 es preferible cobrarlos en forma de capital por sus beneficios fiscales: reducción de un 40% del total rescatado (capital e intereses)
• Cobrar en forma de renta el resto de aportaciones realizadas con posterioridad a enero del 2007
• Posibilidad de, a partir de 2025, cobrar las aportaciones que sumen, al menos, 10 años de antigüedad. Esto es más un dato informativo más que una recomendación. Cuanto más dinero tenga para complementar su pensión, mejor le irá
• Si el cliente se prejubila y tiene la necesidad de disponer de parte de capital, podría aprovechar la prejubilación con bases fiscales reducidas para rescatar una parte del plan. Al igual que en el caso
anterior, esto es más una posibilidad que una recomendación
7
Características del producto actual: Sistema Duplo
El Nationale-Nederlanden Sistema Duplo de Planes de Pensiones permite adaptar las aportaciones en cualquier momento.
Con dos Planes de Pensiones individuales para que el cliente pueda elegir el que desee o, si lo prefiere, combinarlos a su medida sin coste alguno.
- Nationale-Nederlanden Crecimiento Global: Invierte el 100% en activos de renta variable de las principales empresas a nivel mundial
- Nationale-Nederlanden Europa: Invierte en torno al 20% en renta variable y el resto en renta fija de las principales empresas europeas.
Puedes realizar aportaciones siempre que quieras con o sin periodicidad y con la posibilidad de cambiar entre los dos Planes o combinarlos tantas veces como quieras.
Nationale-Nederlanden Crecimiento Global
Para los clientes que anteponer la búsqueda de rentabilidad, con el plan de pensiones Crecimiento Global el cliente podrá optar por una rentabilidad sobre el capital a largo plazo invirtiendo el 100% de sus ahorros en activos de renta variable.
Para ello, Nationale-Nederlanden pone en marcha una cartera diversificada de acciones que se gestiona activamente para obtener rentabilidades superiores a las ofrecidas por el índice de referencia establecido en este caso, el MSCI DC World.
Nationale-Nederlanden Europa
Para los clientes que valoran la seguridad en su inversión, alrededor del 20% de la inversión total se destinará a la adquisición de renta variable, mientras que el resto de sus ahorros están libres de riesgo al invertir en valores de renta fija de tamaño medio a largo plazo.
La cartera se gestiona activamente para obtener rentabilidades superiores a las ofrecidas por el índice de referencia establecido para cada caso, es decir, JP Morgan Goverments Bonds EMU en el caso del 80% de la inversión destinada a renta fija, y el MSCI DC World para el resto destinado a renta variable
Tipo de fondo: Capital
Gestor de activos: Nationale-Nederlanden Vida[pic 3]
Comisión de gestión: 1,50%
Cuota de custodia: 0,04%
Tipo de fondo: Renta fija mixta
Gestor de activos : Nationale-Nederlanden Vida[pic 4]
Comisión de gestión : 1,30%
Cuota de custodia : 0,04%
¿Para quién es útil un Plan de Pensiones de prima
periódica?
• A cualquier persona que pretenda completar su pensión de jubilación y tenga una retención fiscal media/alta
A trabajadores en el regimen general, en concreto, que les interese retrasar la declaración de ingresos a su jubilación
• A trabajadores en el regimen general que tengan un a
retención fiscal superior al 15% y rescaten como renta
• A trabajadores autónomos que coticen bajo y tengan
ingresos medios/altos
• A trabajadores autónomos que les interese completar sus ingresos al jubilarse y tengan unos ingresos netos medios/altos
Ejemplo 1 de fiscalidad: Régimen General con ingresos medios
• Ernesto, tiene 40 años, trabaja para una empresa como empleado, tiene unos ingresos brutos anuales de 30.000
euros y una retención fiscal del 14.8%
• ¿Qué fiscalidad tiene su aportación anual de 2000€ a un plan de pensiones? ¿Qué repercusión tendrá rescatarlo a su jubilación si lo hace en forma de renta?
...