ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Bancario Mexicano

nancyrojas17 de Mayo de 2013

3.348 Palabras (14 Páginas)1.098 Visitas

Página 1 de 14

“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”

En México es muy difícil que las personas que piden un crédito cualquier institución bancaria investiguen sobre mas créditos e otras instituciones ya que a veces solo se dejan llevar por la institución a la que pertenecen sin darse cuenta que otras instituciones ofrecen el mismo credito con una tasa de interés mas baja y con mayores beneficios como pueden ser los seguros o las comisiones, etc.

“JUSTIFICACION”

Por las razones antes mencionadas creemos importante que las personas cuenten con la mayor información posible para que así tomen la mejor decisión al momento de pedir algún crédito para cualquier imprevisto que se presente y que además conozca mas sobre los tipos de bancos y sus funciones así como también las funciones que tienen los créditos y los tipos que existen.

“HIPOTESIS”

Creemos que la razón principal del por qué la gente no se informa bien de todas las posibilidades que tienen al momento de conseguir un crédito es por que no conocen todas las instituciones bancarias que existen o a veces simplemente no conocen algunos términos que estos manejan o no saben que tasas de interés y que seguros son los que mas le convienen.

“OBJETIVO GENERAL”

Proporcionar información necesaria para que las personas pueden tomar una mejor decisión al momento de elegir un crédito.

“OBJETIVOS ESPECIFICOS”

1. Mostrar información acerca de algunos términos importantes que las personas deben de saber al momento de pedir algún cedito

2. Mostrar los tipos de instituciones bancarias que existen y los créditos que ofrecen cada una

3. Dar a conocer cual es la tasa de interés mas baja y mas conveniente y a que banco pertenece y que es la mas benéfica.

“TEMPORAL”

El presente trabajo se comenzó a realizar el día 19 de marzo para entregarse el día 22 de marzo

Capítulo I Sistema Bancario Mexicano

El sistema bancario está conformado por el Banco de México; las instituciones de crédito, tanto de banca múltiple como de desarrollo; el Patronato del Ahorro Nacional y los fideicomisos públicos creados por el Gobierno Federal para el fomento económico.

Así como también son las encargadas de realizar las operaciones propiamente dichas dentro del sistema financiero y están clasificadas dentro del sistema bancario y los intermediarios bursátiles.

Su función podría escribirse como; el banco que capta recursos directamente de los ahorradores para posteriormente colocarlos como créditos directos a los prestatarios que solicitan los recursos.

Un sistema bancario mexicano nos sirve para:

1.- Asegurar un sistema financiero estable, especialmente, para salvaguardar el dinero de los depositantes.

2.- Contribuir con el logro de las metas económicas nacionales por medio del control de la oferta monetaria.

3.- fomentar la eficiencia en el proceso de intermediación financiera

4.- proporcionar financiamiento a un bajo costo a los compradores de bienes inmuebles.

Por otra parte podemos clasificar a la banca de la siguiente manera:

En este trabajo nos enfocaremos a la banca comercial y a la banca de desarrollo

BANCA COMERCIAL

Los bancos comerciales son los más importantes y son los más diversificados en cuanto a activos y pasivos.

Los bancos comerciales son sociedades anónimas propiedad de particulares que realizan diversas funciones entre ellas:

• Recibir y retirar depósitos

• préstamos y créditos

• expedir tarjetas de crédito

• cajas de seguridad.

• Administrar el ahorro

• Transformar el ahorro en créditos para apoyar los proyecto productivos

• Fideicomisos

Las instituciones de banca múltiple son sociedades anónimas facultadas para realizar operaciones de captación de recursos del público y de colocación de estos en el propio público. Estas operaciones se denominan servicios de banca y crédito. A estas instituciones se les conoce también como bancos comerciales.

Los tipos de banca comercial que existen son:

ل American Express Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple

ل BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer

ل BanCoppel, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Banca Afirme, S.A., Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero

ل Banca Mifel, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel

ل Banco Actinver, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver

ل Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Banco Amigo, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Banco Credit Suisse (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Credit Suisse (México)

ل Banco Fácil, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa

ل Banco Interacciones, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones

ل Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero

ل Banco JP Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, JP Morgan Grupo Financiero (CHASE)

ل Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte

ل Banco Monex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Monex Grupo Financiero

ل Banco Multiva, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva

ل Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex

ل Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander.

ل Banco Wal-Mart de México Adelante, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Banco del Bajío, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Bank of America México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Bank of America.

ل Bansi, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل Deustche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC

ل ING Bank (México), S.A. Institución de Banca Múltiple, ING Grupo Financiero.

ل Ixe Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Ixe Grupo Financiero

ل Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat

ل The Bank of New York Mellon, S.A., Institución de Banca Múltiple

ل The Royal Bank of Scotland México, S.A., Institución de Banca Múltiple

BANCA DE DESARROLLO

Cuando se habla de banca de desarrollo nos referimos a los bancos el estado. Son entidades de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, en los términos de sus correspondientes leyes orgánicas.

E l estado opto por iniciar su propia red financiera que apoyara con créditos aquellos sectores que lo requerirán para para poder desarrollarse.

Las funciones de la banca de desarrollo

ل Promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y, en general, al desarrollo económico nacional y regional del país

ل Presta servicios a: Empresas, Inversionistas, Intermediarios y Financieros

ل Facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y morales.

Entre los tipos de banca que existes son:

- Banco Nacional De Crédito Rural S.A (SNC)

-Banco Nacional Del Ejército, Fuerza Aérea Y ARMADA (SNC)

- Nacional financiera (SNC)

-Banco Nacional De Obras Y Servicios Públicos (SNC)

-Banco Nacional De Comercio Exterior (SNC)

-Sociedad Hipotecaria Federal (SNC)

-Banco Del Ahorro Nacional Y Servicios Financieros (SNC)

CAPITULO II. OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DE LA BANCA

DINERO

Es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes, servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas).

"Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas".

TIPOS DE DINERO

Se puede hablar de diversos tipos de dinero, entre ellos:

Dinero signo: Este está representado por las monedas y billetes fraccionarios en el que el valor del material con el que se hizo es muy inferior a su valor como dinero. Es decir que estas monedas y billetes reciben denominaciones sumamente elevadas en comparación al papel o metal con el que se producen. En el caso del dinero signo el valor es otorgado por la entidad que lo respalda y emite.

Dinero mercancía: En este caso, el dinero puede ser utilizado como mercancía destinada al consumo o al comercio, o bien, para utilizarla como medio de cambio. De una u otra manera, este medio de cambio posee el mismo valor.

Dinero de curso legal: Este es el dinero que un determinado gobierno reconoce como aceptable para cancelar deudas y también como medio de pago. Gracias al apoyo legal, el dinero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com