Sistema financiero. Definir al sistema financiero nacional e identificar a la base legal
jrleo816Resumen21 de Mayo de 2019
611 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
Definir al sistema financiero nacional e identificar a la base legal.
El sistema financiero peruano comprende los mecanismos, las instituciones de derecho público y privado, así como los organismos reguladores partícipes del proceso de intermediación financiera, dentro del territorio nacional; canalizando de manera óptima los recursos excedentarios hacia los agentes que lo requieran.
El sistema financiero suele dividirse, en función a diversos criterios, en dos:
- Según el tipo de Intermediación: Indirecta y Directa;
- Según el recurso financiero: Monetario y de Valores;
- Según el lapso de tiempo: Corto y Largo Plazo.
El sistema financiero peruano, está regulado por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley No 26702.
Explicar respecto a mercados financieros y su clasificación.
El mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema electrónico donde se negocian los activos, productos e instrumentos financieros o se ponen en contacto los demandantes y los oferentes del activo y es donde se fija un precio público de los activos por la confluencia de la oferta y la demanda; es decir el proceso que comprende la intermediación financiera.
Existen dos clases de mercados, según sea la forma de la intermediación financiera: Cuando las empresas o usuarios precisan de financiamiento tienen dos vías: una es el crédito comercial o bancario (conocido como intermediación indirecta. Se ejecuta en el mercado de intermediación indirecta) y la otra es la transacción con títulos valores (intermediación directa. Implica participar en el mercado de intermediación directa).
Explicar respecto a los instrumentos financieros.
Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra.
Constituidos por los activos financieros que pueden ser indirectos, representados básicamente por los créditos obtenidos de las entidades bancarias en el mercado de intermediación indirecta y directos constituidos por título-valores con las acciones y bonos canalizados en el Mercado de Intermediación Directa.
Explicar respecto a las empresas financieras y su clasificación.
Son personas jurídicas organizadas que se dedican a la intermediación entre los ofertantes y demandantes del dinero o equivalente de efectivo. Se incluyen bajo esta denominación a las personas que se dediquen a actividades propias o similares de una empresa financiera aún si su denominación no contenga la palabra financiera. Bajo esta definición se excluyen las casas de empeño, mueblerías y cualquier persona natural o jurídica que realice operaciones de financiamiento de sus propias ventas.
Entre éste tipo de empresas se encuentran los bancos y las empresas financieras, que son los entes más representativos del sistema financiero nacional, por el volumen de recursos que movilizan en la economía nacional.
Conforme al ordenamiento legal vigente para el sistema financiero peruano, las empresas bajo supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros han sido clasificadas, por su modalidad de gestión.
Algunas de estas empresas son:
-. Empresas Bancarias
- Cajas
- Empresas Financieras
- Empresas Fiduciarias
- Empresas de Leasing
- Empresas de Factoring
Entre otras
Explicar respecto a los organismos de supervisiòn.
Son entidades cuya misión es proteger los intereses del público frente al sector bancario y no bancario, ya sea como ofertante o solicitante de recursos monetarios. Forman parte del sector Economía y Finanzas, y poseen autonomía administrativa; entre sus funciones está, regular la participación de las empresas y personas en el mercado de valores, formulan y ejecutan políticas económicas y financieras y administran la política monetaria del país.
...