ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Integrado de Administración Financiero

rugal3211 de Septiembre de 2013

12.180 Palabras (49 Páginas)1.043 Visitas

Página 1 de 49

CAPITULO II

Sistema Integrado de Administración Financiero, SIAF-SAG y Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental, SICOIN-Web

2. Sistema Integrado de Administración Financiera, SIAF-SAG

Aspectos Generales

La administración financiera y el control Gubernamental de Guatemala, respondían a esquemas de una cultura estructural tradicional, con rasgos de centralización sobre las dependencias del organismo Ejecutivo y del Gobierno Central, que seguramente fueron útiles para ejercer un control eficaz de los fondos públicos.

En términos generales, en las áreas integrantes de la Administración Financiera existían cuatro problemas fundamentales.

1. Legislación obsoleta que había regido por varias décadas, sin modificaciones y sin admitir incorporar normas sustantivas que permitían introducir tecnias modernas de gestión pública y financiera del Sector Publico.

2. Estructuras de la administración financiera que respondían a una cultura organizacional tradicional, que se encontraban centralizadas y muy circunscritas principalmente a las dependencias del Organismo Ejecutivo del Gobierno Central.

3. Sistema de reclutamiento, clasificación y promoción del personal se encontraban inadecuados; y.

4. Los sistemas de información se encontraban sustentados en equipar se en varios países ya se habían dejado de utilizar, los cuales también se encontraba un diverso grado de desarrollo informático altamente elevado.

El sistema Integrado de Administración Financiera y de Control SIAF-SAG, tendía a fortalecer la capacidad gerencial del Gobierno y restaurar la confianza sobre el manejo de los fondos públicos a trabes de la integración de los sistemas de presupuesto, contabilidad, tesorería, crédito publico y adquisiciones, para facilitar el cumplimiento de políticas, objetivos y metas gubernamentales que permitían la utilización de información financiera

Oportuna y transparente, tanto para apoyar el proceso de toma de decisiones como para facilitar el mecanismo de control.

Por lo que se puede decir que el proyecto SIAF-SAG es un conjunto de entidades, órganos, leyes, reglamentos, manuales, procedimientos, instructivos y recursos, cuyo objetivo fue desarrollar la administración presupuestaria y fan cierra del sector público no financiero, para la toma de decisiones, tal como lo describe la grafica siguiente.

Esquema No. 2

Generación de Información para la toma de Decisiones

Objetivos del SIAF

El sistema integrado de Administración Financiera, se desarrollo con el fin de alcanzar los objetivos siguientes.

Generales

• Programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y uso eficaz y eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, programas y proyectos del Señor Publico.

• Disponer de información útil, oportuna y confiable, apoyando con un mayor número de alternativas evaluadas, la toma de decisiones a todos los niveles de la administración publica, así como la colectividad del uso de los recursos y los costos de los servicios públicos.

• Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos, rindiendo cuentas no solo del destino de los recursos públicos, sino también de la forma y resultado de su aplicación.

• Fortalecer la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo incorrecto de los recursos del Estado.

• Realizar la gestión de los recursos públicos con la mayor transparencia, e

• Interrelacionar los sistemas operacionales y administrativos con los controles internos y externos, facilitando la vigilancia de la gestión publica por parte de la comunidad.

Específicos

• Integrar los sistemas de presupuesto, contabilidad, tesorería, crédito público y adquisiciones, para facilitar el cumplimiento de políticas, objetivos y metas gubernamentales.

• Utilizar la información financiera oportuna y transparente, tanto para apoyar al proceso de toma de decisiones, para facilitar la acción de los mecanismos de control y rendición de cuentas.

• Introducir los principios de centralización normativa y descentralización operativa en la administración financiera del Gobierno, con el propósito de fijar responsabilidades específicas y evitar la corrupción administrativa.

• Fijar mecanismos para que los sistemas de recursos humanos y de información, sirvan eficazmente al proceso de administración en todas sus etapas, principalmente a trabes de la capacitación y adiestramiento de personal, como el aprovechamiento de normas sistemas computarizados de información.

Estructura del SIAF

El SIAF esta integrado por varios subsistemas de los cuales el SICOIN Web es uno de ellos, que esta integrado principalmente por presupuesto, contabilidad y tesorería, en donde cada subsistema tiene sus propias responsabilidades, sin embargo, estos interactúan, constituyendo un modelo bien integrado de administración financiera, que tiene la finalidad de generar información detallada o gerencial a distintos organismos o entidades interesadas, fortaleciendo la capacidad administrativa del Estado.

El SIAF, genera información del Sector Publico no financiero, para la toma de decisiones y para lograr sus objetivos se auxilia de los sistemas informáticos siguientes.

• -Sistema de contabilidad integrada Gubernamental SICOIN XEB

• -Sistema Integrado de Gestión de Compras SIGES

• -Sistema de Nominas y Sueldos SIAF NOMINA

• -Sistema de Crédito Publico SIGADE

• -Sistema de Publicación de Compras GUATECOMPRAS

De los cuales, se explicara de una forma mas amplia el sistema de contabilidad integrada Gubernamental SICOIN Web, en virtud de ser el objeto de estudio en las entidades autónomas y descentralizadas como es el caso de las Municipalidades.

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental, SICOIN Web.

En 1974 el gobierno de Guatemala, requirió a las Naciones Unidas a tres especialistas en planificación, presupuesto, contabilidad gubernamental y financiamiento, para laborar con funcionarios nacionales la puesta en marcha de los sistemas.

A principios de enero de 1975 se puso en ejecución el instructivo de planificación y programación presupuestaria del sector publico de Guatemala, en donde establecieron la elaboración de los presupuestos del Gobierno Central, Entidades Descentralizadas y empresas del Estado. Con el fin de entrelazar los planes de desarrollo y los presupuestos para los programas de los sectores.

Entre el proyecto de contabilidad Gubernamental le dieron preeminencia a los organismos descentralizados del Estado, con el fin de presentar un sistema estándar e integrado que permita analizar y consolidar las operaciones que sirvan de base para las decisiones a los funcionarios, además que les permita evaluar lo sucedido en las transacciones de la contabilidad social o cuentas nacionales.

El sistema Integrado de Contabilidad Gubernamental, SICOIN Web, fue implantado y elaborado por el sistema integrado de Administración Financiera SIAF-SAG con el objeto de incrementar la efectividad, eficiencia y transparencia de la administración financiera y control del sector publico no financiero, efectuó reformas importantes en las operaciones financieras del Gobierno Central, creando un sistema que integra a varios subsistemas claves -formulación y ejecución del presupuesto, contabilidad, administración de efectivo, administración de deuda e inversión publica-, en un sistema unificado de registro único de información y control de administración, el que proporciona a los funcionarios de gobierno información en tiempo real y, permite una mejora significativa en la ejecución y supervisión de las operaciones financieras del gobierno.

El proyecto incluyo las reformas en los subsistemas – incluyendo contrataciones, la elaboración de presupuesto plurianual y mayor enfoque en los indicadores de desempeño y resultado-, consolido el SIAF – SAG abarcando a las entidades descentralizadas y fondos sociales restantes.

Este sistema consolido las finanzas del sector publico no financiero, ya que se tenia implantado en todo el Gobierno Central, entidades Descentralizadas y gobiernos locales integrados a un mismo sistema de información, que permitió hacer cruces automáticos de las bases de datos y con ello, lograr ese objetivo tan primordial que es la consolidación.

Asimismo, se contó con un plan de cuentas único del gobierno en materia contable, esto facilito la interpretación de los estados financieros, además hizo mas eficiente el control fiscal por parte de la contraloría General de Cuentas. A pesar de los avances significativos que ha temido el proyecto se hace indispensable proponer cambios sustanciales, tanto en la normatividad vigente como en los procesos que se realizan en la administración publica, los que serán fundamentales para hacer mas eficiente la gestión administrativa, financiera y de control de cada una de las entidades del gobierno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com