ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema financiero chileno

cecipaTarea22 de Abril de 2016

686 Palabras (3 Páginas)793 Visitas

Página 1 de 3

Sistema financiero chileno.

Cecilia Parada Arroyo

Finanzas Públicas

Instituto IACC

Domingo ,07 de Febrero del 2016.-


Desarrollo:

1.- El Sistema Financiero, es el conjunto de procesos administrativos que ayudan a la obtención de recursos financieros y su aplicación conduce a la obtención de logros y objetivos del Estado establecidos,(procesos presupuestarios, de Contabilidad y de Administración de Fondos, incluyendo los ingresos y los gastos). También planifica los tributos y todos los ingresos que perciba el Estado, además de la creación de los presupuestos generales del Estado que son aprobados por el Congreso.

El Sistema de Administración Financiera del Estado tiene funcionalidades y objetivos, los cuales están diseñados para lograr que la gestión financiera pública se caracterice por, la economía en la adquisición de recursos, la eficiencia en el uso de estos, la eficacia en el logro de los objetivos que impone al sector público y finalmente la transparencia de los actos de la administración.

Chile se caracteriza por tener una estabilidad financiera y  potencial crecimiento económico, esto se debe a una rígida estructura financiera  del país, asi sus entes reguladores imparte políticas de Estado en temas de legislación, normalización y supervisión de las Instituciones Financieras existentes.

Los instrumentos de la política fiscal del modelo del Sistema de Administración del Estado  son las Necesidades Públicas, Ingresos Públicos, Gastos Públicos, Bienes y Servicios, Instituciones Públicas y Renta Nacional. Estos instrumentos han sido utilizados por la Administración financiera del Estado para crear impactos en la economía Chilena, (el presupuesto de la Nación, los cuales son determinados y regulados por Instituciones que forman el denominado Sistema Financiero del Estado.)

2.-Los elementos que interactúan en este sistema han creado un de mercado el cual está divido en el mercado real y en el mercado de capitales,  siendo el mercado real aquel en donde se transan bienes físicos como productos, bienes y servicios.

El mercado de capitales, es en donde interactúan los diferentes emisores, inversionistas, agentes intermediarios, organismos reguladores y empresas relacionadas con el giro financiero.

En el mercado de capitales chileno existen, básicamente, 6 tipos de emisores encargados de proveer los títulos de valores:

1.- Sociedades anónimas abiertas, (emiten acciones, bonos y efectos de comercio.)

2.- Bancos (emiten principalmente letras de crédito, bonos y certificados de depósitos.)

3.-El Estado de Chile que participa mediante la emisión de títulos de deuda, a través del Banco Central, la Tesorería General de la República, el Serviu y el Instituto de Normalización Previsional.

4.- Las sociedades securitizadoras (dedicadas  a la emisión de bonos.)

5.- Empresas de fondos mutuos y fondos de inversión (participan a través de la emisión de cuotas de participación.)

6.-Los emisores extranjeros canalizan inversiones hacia el exterior.

Cuando el sistema cuenta con adecuada liquidez es a  los activos financieros que son capaces de hacer frente a los pasivos (la actividad que poseen los bancos de recibir dinero y luego darlo en préstamo, genera recursos para generar flujos de cajas disponibles.)

El riesgo de crédito, es considerado en los mercados financieros, y corresponde a la provisión de deudas incobrables que deben determinar en base a la normativa vigente todos los bancos e instituciones financieras por el no-cumplimiento de los pagos de clientes (se solicitan todos los antecedentes comerciales y crediticios al momento de otorgar el crédito a un posible cliente).

3.-La institución que administra las políticas económicas y financieras del Estado es el Ministerio de Hacienda, y entre las principales funciones que tiene son: regir la administración financiera, formular políticas económicas y financieras en áreas que le compete, también coordinar y supervisar las acciones relacionadas con el ministerio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com