Sistemas de Control para una cervecería
Miguel0077Trabajo4 de Septiembre de 2019
649 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
SISTEMAS DE CONTROL
Cervecería Güin cuenta con un sistema de control de calidad en cuanto a la producción que se realiza en un tiempo de practica estimado de 30 días aproximadamente. Todo comienza desde el proceso productivo de moles los granos de malta, hasta la maduración y carbonatación natural del proceso de fermentación.
- Objetivos del sistema:
Es importante para el proceso de producción de la cerveza, tener un rendimiento continuo y optimo, para eso es necesario tener los materiales de producción adecuados y los accesorios para una circulación de materia constante a lo largo del proceso. Es importante No quedarse sin materiales para no detener la producción y se tenga un control adecuado.
- Pocos cambios
Es importante para la calidad del producto tener un control correcto de como se manejan las materias, sin hacer demasiados cambios para no perjudicar el sabor. Tener un sistema estandarizado de producción, se optimizan los resultados de calidad y capacidad de producción
- Planificación
Cervecería Güin cuenta con una adecuada planificación de producción para que los procesos se realicen de la mejor manera posible, el controlador observa de que manera se están realizando los procesos y los detalles para que se cumplan los estándares de calidad que se tienen.
Se cuenta con un calendario bien establecido para la producción de la cerveza, que se debe seguir al pie de la letra, esto mejora el rendimiento de la producción y se cuenta con un control estricto y seguro.
- Instrucciones al equipo
El equipo de trabajo conoce al detalle cuales son las funciones que deben desempeñar en el trabajo, de la mejor manera posible para facilitar el trabajo en equipo, la calidad, y la comunicación adecuada. El controlador detalla al inicio de las labores cuales son los objetivos a cumplir, así como también se asegura que todo se este realizando de la manera correcta.
Para todo buen sistema de control es importante tener en cuenta que la planificación es parte importante del proceso, ya que sin la planificación no habría acción por controlar, tomando en cuenta todo lo que se desea alcanzar o lograr como departamento de producción.
Organigrama de funciones
Administración:
[pic 1]
[pic 2]
Análisis de puestos:
- Gerente general:
Sus funciones primordiales es llevar a cabo todo el proceso administrativo de la empresa, la planificación, organización, dirección y control son las tareas principales del gerente general, llevar a la empresa a cumplir los objetivos y metas que tenga la empresa.
- Secretaria:
Se encarga de gestionar la agenda de los directores o gerente general de la organización, así como también la función de recibir a los visitantes de la empresa, atender las llamadas importantes para juntas, el manejo de la informacion sensible de la empresa, y apoyar de manera conjunta con el gerente la administración de la empresa.
- Departamento Administrativo:
Su función principal además de tomar la total dirección de la empresa también es administrar los recursos de la misma, tanto los humanos como los bienes.
- Departamento de producción:
Este departamento tiene como función la elaboración del producto, se encarga de toda la logística en cuanto a materia prima, procesos de producción y gestión de calidad.
- Departamento Financiero:
Este tiene como función toda la parte financiera y contable de la organización, como lo son el pago de impuestos, la auditoria, la administración de recursos principalmente monetarios.
Producción: [pic 3]
[pic 4]
Análisis de puestos:
- Gerente de producción:
El gerente de producción es el encargado en verificar que se este cumpliendo con los estándares de calidad que se tiene, tiene la función del control de los procesos productivos que se manejan. También es el encargado de verificar que se cuenta con la materia prima necesaria para poder producir.
...