Sistemas informáticos contables
Lizy Aparicio UribeMonografía24 de Junio de 2017
11.097 Palabras (45 Páginas)358 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
CONTENIDO
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Descripción de la Realidad Problemática………………………………………. 7
- Formulación de Problemas ……………………………………………………… 7-8
- Problema principal
- Problemas secundarios
- Objetivos de la Investigación…………………………………………………….. 8
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
- Justificación e Importancia de la Monografía ………………………………..... 8-9
- Justificación
- Importancia
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.0 Marco Histórico …………………………………………………………………..... 11-12
2.0.1 Los sistemas contables desde sus orígenes hasta nuestros días
2.0.2 La necesidad de usar los sistemas contables en la actualidad
2.1 Bases Teóricas…………………………………………………………………….. 13-40
2.1.1 Sistemas contables
- Qué son los sistemas contables
- Aspectos que comprende un sistema contable
2.1.2 Estructura de un sistema contable
- Registro de la actividad financiera
- Clasificación de la información
- Resumen de la información
2.1.3 Utilización de la información contable
2.1.4 Características del sistema contable
2.1.5 Cualidades de la información contable
2.1.6 Principales destinatarios de los sistemas de información contable
- Usuarios externos de la información contable
- Usuarios internos de la información contable
2.1.7 Ventajas de los sistemas de información contable
- Rapidez y oportunidad
- Volumen de producción
- Protección contra errores
- Pases automáticos al mayor
- Preparación rápida de informes
2.1.8 Tipos sistemas de información contable
- Sistema manual
- Sistema computarizado
2.1.9 Tipos sistemas de información contable computarizados
- CRM: (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)
Administración de la relación con los clientes
- ERP: (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
- SAP:.(SYSTEMS, APPLICATIONS, PRODUCTS IN DATA PROCESSING) Sistemas, aplicaciones y productos en procesamiento de datos.
- PDM:(PRODUCT DATA MANAGEMENT SYSTEMS) Administración de datos del producto
- MRP:.(MATERIAL EQUIEREMENT PLANNING) Sistemas de planificación de necesidades materiales
CAPÍTULO III
CASO PRÁCTICO
- Casos Prácticos ……………………………………………………………41-43
3.1.1 Ejercicio de aplicación del CRM
3.1.2 Ejercicio de aplicación del ERP
3.1.3 Ejercicio de aplicación del SAP
3.1.4 Ejercicio de aplicación del PDM
3.1.5 Ejercicio de aplicación del MRP
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Conclusiones …………………………………………………………………………..44
- Recomendaciones …………………………………………………………………….45
- Fuentes de Información……………………………………………………………. 46
- Referencias bibliográficas
- Referencias electrónicas
INTRODUCCION
El presente trabajo está hecho con la intención de llegar a entender y familiarizarnos con los conceptos de lo que es un sistema de información contable, y llegar a conocerlos de manera correcta. La característica principal del trabajo es conocer bien los instrumentos, y tomar las medidas para estar preparados para afrontar los conocimientos que en un futuro en el que necesitemos sobre los Sistemas de Información contables, tanto en su manipulación, ordenamiento y tratamiento, así con este contenido básico encontrar una guía apropiada para comenzar a tener una proyección clara y concisa de lo que aquí estamos tratando
Debemos tener en cuenta que en el contenido básico que se encuentran aquí esta dirigidos a conocer los conceptos, objetivos, ventajas, usuarios de información y sub-sistemas de la información contable dentro de la contabilidad de costos, todos esto lo podemos utilizar para aumentar el entendimiento con los negocios, control de información y mejora en la calidad de organización y la atención de los clientes.
CAPÍTULO I[pic 3]
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
En la actualidad, muchos jóvenes universitarios tienen la necesidad de planificar, elaborar, crear y redactar variados informes contables que cumplan diferentes funciones dentro de una empresa, por ello la contabilidad quizás sea una de las actividades más importante dentro del campo de los negocios para nosotros los futuros contadores, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos, pero lamentablemente para cada uno de nosotros muchas veces resulta complejo hacerlo, presentando así distintos procedimientos en su elaboración; lo cual se comprueba porque se observan informes financieros mal redactados, con ideas inconexas y argumentación muy pobre, muchas veces sin tomar en cuenta los principales sistemas contables dentro de una empresa, ni los recursos que estos poseen.
- FORMULACIÓN DE PROBLEMAS
- Problema principal
- ¿Qué es un sistema contable?
- Problemas secundarios
- ¿Qué debemos hacer antes de utilizar los sistemas contables?
- ¿Cómo es la estructura de un sistema contable?
- ¿Cuáles son los principales sistemas contables?
- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
- Objetivo general
- Describir y exponer el concepto de los sistemas contables para lograr que el joven universitario descubra el significado de este y logre su correcta aplicación en la elaboración de diversos informes contables donde pueda expresar sus ideas de manera clara y coherente.
- Objetivos específicos
- Explicar las diversas definiciones de un sistema contable.
- Presentar las características o principios de un sistema de información contable.
- Dar a conocer los tipos de sistemas de información contable que podemos aplicar de acuerdo a la fase contable en que nos encontremos
- Exponer las etapas que debemos seguir para realizar cada tipo de sistema de información contable de manera correcta y objetiva.
- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA MONOGRAFÍA
- Justificación
- El acelerado desarrollo de la empresa contemporánea no solo ha sido expuesto a exigencias internas para su adecuado desarrollo y funcionamiento, sino también a presiones del entorno económico, lo cual ha generado la necesidad de modernizar los sistemas y mecanismos de control que garanticen una eficiente administración de los recursos financieros.
Toda empresa, no importando su actividad económica llega a un punto en que necesita registros contables organizados. El tamaño, operatividad y organización determinaran el sistema de información financiera el cual deberá estar apegado a las Normas Internacionales de Información Financiera y proporcionas todos los registros esenciales para obtener información oportuna y confiable, facilitando de esta forma la salvaguarda de los activos.
- Importancia
- La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad que tienen estos tanto para la toma de decisiones de los socios de las empresas como para aquellos usuarios externos de la información. Por lo anterior uno de los retos de la contabilidad en el mundo de hoy aparte de seguir apoyándose en la contabilidad normal que en sí misma plantea la validez de la información contable, debe encontrar y aplicar nuevos elementos que le permitan de una manera integral reflejar todo lo que ocurre en la empresa evidenciándolo en los estados financieros y en los respectivos informes. Un efecto que produce estos nuevos cambios en la presentación de la información es que hace que sobresalga en medio de otras empresas.
Los sistemas de información han desempeñado un importante lugar en el mercado como elemento de control y organización, sin embargo no debe de limitarse solo a esa función, dado que nos encontramos en la necesidad de buscar el poder explicativo de los sistemas de información en el comportamiento de los usuarios de la información empresarial, así no solo se busca un manejo técnico en la empresa sino que se tomen todos los componentes de la empresa tanto tangibles como intangibles que nos permitan competir en un entorno que cada vez es más fuerte y más agresivo.
...