Sucursales
jennybrizuela8 de Agosto de 2011
5.109 Palabras (21 Páginas)670 Visitas
Rol
INTRODUCCIÓN
Es muy importante saber y considerar que dentro de una empresa, los roles de las personas deben estar bien definidos, esto facilita a la organización el orden dentro de ella. Esto se define por sobre todo para que las personas sepan identificar cual es su posición dentro de la empresa, y cuales son las posibilidades de estos para ascender en ellas.
En el campo de la enseñanza, el grupo se adiestra para aprender. El grupo tiene propósitos, problemas, recursos y conflictos que deben ser estudiados y atendidos por el grupo mismo, a medida que van apareciendo. El factor humano tiene una importancia primordial, ya que constituye el punto de partida de todo trabajo, es decir, es el instrumento del instrumento.
Para generar equipos comprometidos se deben desarrollar ciertas competencias en sus miembros y todos los integrantes del grupo deben cumplir su rol sin perder el foco y la noción de equipo. Estas competencias deben ser la empatía, la lealtad y confianza consigo mismo y con los demás, el autoconocimiento y la autorreflexión, el sentido de responsabilidad, la autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad, la inquietud por la superación y la capacidad de autoevaluación.
DEFINICIÓN DE ROL:
El “role” o el papel que asume un individuo en una organización representa “el conjunto de conductas esperadas de quien ocupa una determinada posición en el grupo del que forma parte” o también “la serie de expectativas compartidas acerca de cómo una persona debiera actuar en las distintas situaciones en las que ha de intervenir”, pudiendo una organización ser descrita relacionando los “roles” que quienes la constituyen tienen atribuidos. Al estudiar este elemento de los grupos y de las organizaciones, es usual distinguir entre los que son propios o de las estructuras formales que están determinados por la posición que ocupa un sujeto en una institución (director, jefe de estudios, supervisor, maestro, bedel, etc.) y los que tienen la condición de informales cuando los sujetos juegan un papel dependiendo de la red de interacción grupal (el recién llegado, el soplón, el informador, etc.)
El rol que una persona juega dentro de la sociedad va de acuerdo al status, que se refiere a la identificación social, que establece la relación de un individuo con los otros, dentro de la trama de los vínculos sociales, no todos los roles son de la misma manera, sino que involucran el carácter de cada individuo y la forma en que se asimilan, por ejemplo un estudiante, debe cumplir con sus obligaciones de estudio, presentar exámenes etc. Esto de acuerdo a su status o nivel social, si se es de una escuela prestigiada, se asume que una mala presentación de un trabajo seria motivo de sanción, de lo contrario si se es una escuela rural, las expectativas varían.
Para que un rol exista en un grupo debe haber un depositante, que es quien asigna el rol; un depositario, en quien recae la conducta asignada por el depositante; y lo depositado, la conducta que se asigna a un cierto integrante del grupo.
TIPOS DE ROLES DE UN GRUPO:
A medida que un grupo de amigos crece, también crecen y se formalizan las funciones y responsabilidades, y junto con ello los roles y las opiniones. Este es sin duda un paso muy importante que implica también el comprenderse, tolerarse y entender que más arriba del interés de cada persona se encuentra el interés del grupo y su objetivo final; en el caso de un grupo proteccionista: educar, administrar un refugio y mantener con buena salud a sus perritos, entre otros.
Cada persona tiene puntos ciegos, actitudes, formas o modos que sin querer pueden influir positiva o negativamente en el grupo, uniéndolo o tal vez dividiéndolo. Por esta razón, damos a conocer algunos de los principales roles desempeñados en un grupo:
• Rol del líder: Tiene la finalidad rotativa de asumir implícitamente la organización de los aspectos que integran la tarea, convirtiéndola en el líder del grupo, característica fundamental del grupo que opera centrado en una tarea.
• Rol de Emergente: "Puede ser la verbalización de uno o varios individuos, alguna actitud o movimiento individual o grupal, la reacción primaria ante algún acontecimiento o ante alguna intervención interna o externa al grupo".
• Rol de Portavoz: "Es el miembro que en un momento denuncia el acontecer grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo. Pero el portavoz no habla sólo por sí, sino por todos, en él se conjugan lo que llamamos verticalidad y horizontalidad grupal". Todo portavoz es un emergente, aunque no todo emergente es un portavoz.
• Chivo emisario: Rol adjudicado y asumido por un miembro del grupo por el cual éste "se hace depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del mismo o de la tarea", en un acuerdo tácito donde se comprometen tanto él como los otros miembros, llamados expiadores, que lo segregarán.
• Saboteador: Es la toma del liderazgo de la resistencia al cambio, es decir, el individuo excluye el abordaje de la tarea por los miedos básicos.
• Coordinador: Su función, que desarrollaremos en el siguiente apartado, consiste en "ayudar a los miembros a pensar, abordando el obstáculo epistemológico configurado por las ansiedades básicas".
• Observador: Es el individuo, "por lo general no participante, cuya función consiste en recoger todo el material expresado verbal y preverbalmente en el grupo, con el objeto de realimentar al coordinador, en un reajuste de las técnicas de conducción".
• Moderador: Es la persona que, en un momento del proceso, se encarga de los contenidos manifiestos o tarea explícita, de su elaboración y buen abordaje, posibilitando una red de comunicación fluida dentro del grupo. Es el conciliador del grupo, una persona que sabe escuchar y calmar a los demás.
• Secretario: Es un papel asumido, en forma rotatoria, por individuos con capacidad de síntesis, no de escritura veloz, cuya función es recoger información valiosa que permita al grupo tomar decisiones pertinentes respecto a su tarea.
En todo grupo pueden darse tres líneas de roles bien diferenciadas, por un lado los que facilitan la consecución de los objetivos (iniciador, coordinador, estimulador, interrogador, informador, opinante, evaluador, crítico), por otro los que guían acciones para formar la cohesión y el desarrollo del grupo (observador, secretario, animador, conciliador, facilitador de la comunicación), y por ultimo los que guían actuaciones centradas en los intereses individuales (pedante, tímido, crítico, discutidor, saboteador, positivo, gracioso, maternal, controlador, guardia, moralista).
Si los intereses individuales dominan en el grupo, este nunca tendrá una verdadera unidad de acción y les costará mucho llegar a alcanzar objetivos comunes, fácilmente se configurará como un grupo dominado por un líder o por una camarilla que impone sus criterios y sus consignas.
También puede ocurrir que se establezca el sistema de "dejar hacer" y que cada miembro haga lo que más le apetezca, lo que lleva consigo falta de organización y una incapacidad para realizar cualquier tarea. No se toman en serio las iniciativas individuales y el grupo se estanca en un nivel bajo de madurez. Las tareas y actividades se eligen mal y se apaga el entusiasmo. El grupo necesariamente se anquilosa y pierde su eficacia.
CLASIFICACIÓN DE LOS ROLES DE GRUPO:
Los roles de las personas que integran el grupo se relacionan con la tarea que éste decide realizar o está realizando. Su propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con la selección y definición de un problema común y con la solución de este problema. Es importante destacar que cada integrante puede desempeñar más de un rol en cualquier intervención.
Uno de los elementos de planificación del grupo es asignar a algunos de su integrantes algunos roles o funciones, que deben cumplir para el bien del conjunto. Se distinguen tres grandes grupos de roles grupales:
1.- ROLES REFERIDOS A LA TAREA DEL GRUPO:
Estos roles están focalizados a la coordinación de los programas o actividades que plantea el grupo a fin de solucionar los problemas básicos que se tiene como grupo. Cada integrante del grupo puede o tiene el derecho de ejercer más de un rol dentro del grupo; estos tienen que ser encabezados (motivados) por el líder como por sus miembros:
• El Iniciador - Contribuidor: Se refiere a la persona que da ideas a fin de que el grupo vaya mejorando su visión con respecto a la solución de sus problemas de acuerdo con los objetivos planteados.
• El buscador de Información: Se refiere a la persona que pide una mejor explicación de las sugerencias hechas tomando en cuenta su factibilidad o que se pueda aplicar al problema a que este expuesto el grupo en ese momento.
• El buscador de Opiniones: Se refiere a la persona que hace participar a los miembros del grupo a fin de que si están de acuerdo con las ideas planteadas anteriormente.
• El dador de Información: Se refiere a la persona que da nuevas ideas al grupo cosa con el fin de mejorar las sugerencias expuestas anteriormente.
• El Coordinador: coordina o ordena las diferentes ideas expuestas por los miembros del grupo.
• El Orientador: Establece la ubicación del
...