ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucursales Y Agencias

juanc19827 de Septiembre de 2011

3.652 Palabras (15 Páginas)1.651 Visitas

Página 1 de 15

SUCURSALES Y AGENCIAS

Con el ánimo de ampliar sus operaciones y obtener un crecimiento económico y posicionamiento en el mercado, las empresas han optado por abrir agencias en la misma región o localidad. Estos establecimientos sin tener poder de negociación sirven para exhibir los productos y abrir nuevos mercados, las cuales pueden estar fuera de la región de circunscripción a través de estas se canalizan los pedidos y se hacen los contactos con los potenciales clientes.

Otra forma, es mediante el contrato con Agencias comerciales debidamente formalizados a los cuales se les otorga la exclusividad de representar los productos, brindar el soporte técnico y prestar las garantías de igual forma que lo realiza la casa matriz o también mediante la creación de sucursales en otras regiones del país.

SUCURSAL

Establecimiento dependiente de una sociedad y que actúa bajo las directrices de la sede central en diferentes lugares en los que se efectúen operaciones para los clientes. Las sucursales pueden ser: Locales o foráneas.

Sucursales Locales: Son las que se ubican en la misma ciudad que la casa matriz. El establecimiento de este tipo de sucursales obedece a que en ocasiones es difícil para el cliente acudir a las instalaciones de la casa matriz debido a la lejanía o dificultad para llegar a ella. Para proporcionar un mejor servicio y evitar que el cliente acuda con los competidores, se fundan sucursales en diversas partes de la misma ciudad.

Sucursales Foráneas: Las sucursales foráneas se utilizan cuando se desea abarcar mercados ubicados fuera de la localidad en la que se encuentra la casa matriz. Aquí las sucursales funcionan de manera similar a las locales, aunque la distancia que la separa de la oficina principal, les permite llevar a cabo la actividad económica para la cual esta formada y a veces hace indispensable una mayor independencia.

Las principales características generales de las sucursales son:

• No tienen personería jurídica

• Tienen mercancías para la venta (de la Casa Central o de otras empresas)

• Venden directamente (concede crédito, y realiza sus propios cobros)

• Administra sus dineros (efectúa sus propios pagos)

• Lleva libros de contabilidad (tienen un sistema contable)

• No tiene capital social

ASPECTO CONTABLE

Sucursal= empresa independiente  Casa central inspección y control.

CARACTERISTICAS

• Mantiene existencias

• Concede créditos

• Efectúa cobros

Las sucursales tienen un vínculo con la oficina matriz y contablemente las operaciones se realizan a través de dos cuentas:

• La cuenta de Sucursal cuenta corriente, que maneja la oficina matriz.

• La cuenta Matriz cuenta corriente, que maneja la sucursal.

Una explicación mas completa es que la contabilidad entre la sucursal y la principal consiste en llevar un juego completo de libros en el cual anota las mercancías recibidas por la casa principal y las adquiridas de otras entidades, las ventas, las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y los gastos.

La casa matriz contiene una cuenta corriente denominada Casa Principal, en la cual se acredita todo aquello que se recibe de la casa principal y se debita de lo que se envía a la misma. La cuenta corriente casa principal es, pues, una cuenta de capital que indica la inversión hecha por la casa principal en la sucursal. Cuando esta ultima cierra sus libros se traslada la utilidad neta de la cuenta de perdidas y ganancias a la de cuenta corriente casa principal, como un aumento de su responsabilidad ante la casa principal, mientras existiera una perdida neta, esta se cerraría contra la cuenta corriente casa principal.

Los métodos empleados por la casa principal dependen, hasta cierto punto, del precio al que se facturan las mercancías a la sucursal. Existen 3 métodos típicos de facturar:

• Mercancías facturadas a la sucursal al costo: Este es el método usual y el más sencillo.

• Mercancías facturadas a la sucursal a un precio arbitrario o intermedio entre el costo y precio de venta: Se usa a veces este método con el fin de que el gerente de la sucursal no se entere del costo de las mercancías vendidas y, por lo tanto, de las utilidades de la sucursal.

• Mercancías facturadas a la sucursal al precio de venta: Este método se basa en la teoría según la cual, si la sucursal carga sus cuentas de las mercancías el precio de venta de los artículos recibidos y acredita a las mismas las ventas al mismo precio, el saldo neto de las mercancías en los libros de la sucursal debe representar el precio de las mercancías en existencia. En otros términos, se supone que este método facilita un inventario continuo de las mercancías de la sucursal al precio de venta y proporciona así una comprobación automática de las mercancías, que impedirá o descubrirá los descuidos y los fraudes. Este método funciona bien siempre que no se varíen a menudo los precios de ventas; si estos fluctúan con frecuencia, es preciso hacer tantos ajustes que el trabajo que estos implican suele contrapesar sus ventajas.

La sucursal mantiene existencias de mercancías, la mayor parte de las cuales son obtenidas en la casa principal, pero parte de las cuales puede haber comprado en otras entidades. Las entregas se hacen de las existencias de la sucursal.

Los créditos son concedidos por la sucursal; las cuentas a cobrar se llevan en los libros de la sucursal, esta efectúa los cobros.

Los cobros efectuados por la sucursal son depositados en un banco local para que los acredite a la misma; el gerente de la sucursal extiende los cheques para pagar los gastos.

La sucursal desempeña la mayor parte de las funciones de una empresa independiente, sujeta solamente a la inspección y control de la casa principal.

El activo fijo de las sucursales se lleva por lo regular en los libros de la casa principal. Si se sigue este método, la compra de activo fijo por la casa principal con destino a la sucursal se anota a los libros de aquella por medio de un cargo de muebles y enseres - sucursal (u otra cuenta del mismo grupo) y un crédito a caja. En los libros de la sucursal no aparecerá ningún asiento por este concepto. Si es la sucursal la que hace la compra del activo fijo, el asiento en sus propios libros, debe cargar el activo fijo y acreditar caja, se lleva a la cuenta corriente-casa principal el ingreso, y se debita caja. La sucursal notificara la compra a la casa principal, y esta cargara a muebles y enseres-sucursal y acreditara a la cuenta de sucursal-cuenta corriente.

La diferencia principal entre la contabilidad de la sucursal y la de una compañía verdaderamente independiente consiste en que la primera no lleva las cuentas de patrimonio. Una sucursal no la inician los propietarios individuales, sino más bien la oficina principal, y por tanto la única cuenta de patrimonio que lleva una sucursal algo así como “Oficina principal por pagar”, por cuanto los activos netos de la sucursal son de propiedad de la compañía misma, la oficina principal igualmente en sí llevara una cuenta reciproca llamada “sucursal por cobrar”. La oficina principal lleva esta cuenta como un activo y siempre debe ser igual a la cuenta reciproca “oficina principal por pagar”, que es llevada en los libros de la sucursal.

ASPECTO FINANCIERO

Las sucursales originan estados financieros resúmenes llamados “Estados Combinados”, o “Borradores Combinados”, que son borradores para efectos de mostrar la situación conjunta de la sucursal y de la Casa Central. Dichos borradores son extra-libros.

ASPECTO ECONOMICO

Desde el punto de vista estratégico las sucursales y agencias comerciales deben ser vistas como una oportunidad de negocio ya que día a día el mundo presenta diferentes cambios. Por ejemplo fluctuación de la moneda, tratado de libre comercio, aperturas económicas y el fenómeno de globalización de la economía han comprometido a los productores a ser mas competitivos, mecanismo que beneficia al país en la recolección de mayores ingresos y transferencia de tecnología para lograr un mayor nivel de bienestar de la sociedad en todos los sectores económicos ya sea productores o comercializadores respecto a los indicadores económicos que ha logrado el país en los diferentes ciclos económicos: estos son la base para realizar las proyecciones los gobernantes y empresarios con el fin de alcanzar la competitividad frente al entorno

ASPECTO JURIDICO

Debemos entender que las sucursales por su formación y naturaleza no están habilitadas para tener una personería jurídica, esta corresponde directamente a la casa matriz. Sin embargo la sucursal es independiente en el desarrollo y toma de desiciones para el desarrollo de su actividad económica. ( compra y venta de bienes y servicios)

ASPECTOS TRIBUTARIOS.

Es importante y se recomienda aclarar con las entidades gubernamentales cualquier duda sobre el manejo de los impuestos municipales, debido a que estos son exigentes con el impuesto de industria y comercio, tableros y avisos.

Retención en la fuente: Para la presentación se deberá hacer en forma consolidada por la casa principal yen el domicilio que corresponda a esta. Su pago se podrá efectuar en los bancos del domicilio de las sucursales o de la principal.

Impuesto a las ventas: La casa principal presentara la declaración de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com