TALLER MODALIDAD DE PRÁCTICA EMPRESARIAL-VALIDACION POR EXPERIENCIA
Karen yomaris castañeda cassianiEnsayo4 de Abril de 2022
455 Palabras (2 Páginas)87 Visitas
[pic 1]
TALLER MODALIDAD DE PRÁCTICA
EMPRESARIAL-VALIDACION POR EXPERIENCIA
TUTOR: KAREN HENRIQUEZ
NOMBRE ESTUDIANTE: __________________________________________________________[pic 2][pic 3]
TIPO DE VINCULACION: PRACTICANTE EMPLEADO
PROGRAMA: ___________________________________________________________________
La inserción laboral es un ámbito de desarrollo interpersonal que facilita los contactos y la incorporación a redes, a la vez que permite participar en acciones colectivas, esta incorporación puede iniciar con la práctica empresarial ya que el estudiante desarrolla sus habilidades y actitudes frente a un trabajo, mostrando todo lo que sabe, mientras va aprendiendo en el campo de su profesión.
Podemos destacar las siguientes habilidades laborales que se desarrollan
- La capacidad de adaptación.
- Trabajar en equipo.
- Controlar el estrés.
- Ser capaz de negociar.
- Comunicar correctamente.
- Innovar y crear.
- Tener iniciativa.
- Saber tomar decisiones.
- Actuar de manera racional.
- Menciona tres habilidades que usted considere está desarrollando en su actual experiencia laboral.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
- Mencione dos de los cargos o roles que usted puede desempeñar según el perfil ocupacional de su programa de estudio. (consultar en la página web unitecnar)
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Metáfora de las piedras.
Un experto en gestión de empresas quiso sorprender a los participantes de su conferencia. Sacó de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo colocó sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó: – ¿Cuantas piedras piensan que caben en el frasco? Después de que los asistentes hicieran sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el frasco. Luego preguntó:- ¿Está lleno? Todo el mundo lo miró y asintió.
Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con gravilla. Metió parte de la gravilla en el frasco y lo agitó. Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes. El experto sonrió con ironía y repitió:- ¿Está lleno? Esta vez los oyentes dudaron:- Tal vez no.- ¡Bien! Y puso en la mesa un cubo con arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se filtraba en los pequeños recovecos que dejaban las piedras y la grava.- ¿Está bien lleno? preguntó de nuevo.- ¡No!, exclamaron los asistentes. Bien, dijo, y cogió una jarra de agua de un litro que comenzó a verter en el frasco. El frasco aún no rebosaba.
-Bueno, ¿qué hemos demostrado?, preguntó. Un alumno respondió:
– Que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que quepan más cosas.
-¡No!, concluyó el experto: Lo que esta lección nos enseña es que si no colocas las piedras grandes primero, nunca podrás colocarlas después.
3. Responda, cuál es su reflexión o enseñanza más significativa según la anterior lectura.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
...