ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER VIVENCIA Y VALORES

Gabriela Hurtado MartinezExamen23 de Noviembre de 2020

2.518 Palabras (11 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 11

PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS QUE GENERAN LA FALTA DE PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN 

NAYDU GUTIERRÉZ 

 GABRIELA HURTADO

TALLER VIVENCIA Y VALORES

[pic 1]

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

 UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

SEDE CENTRAL

2020


TALLER VIVENCIA Y VALORES


ENSAYO

GRUPO B


LUIS F. VASQUEZ ZORA 


UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA 

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES 

SEDE A 

2020


Introducción

 

Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino con algún métodoplan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos.(Reyes, O. 2012)

La estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente claro para todos quien debe realizar determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que ocasionan la impresión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa. Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse de este medio que permite a una empresa alcanzar sus determinados objetivo.(Enrique B. Franklin, sf, pg. 41)


Ensayo

Un plan estratégico es un mapa de ruta para una empresa que incluye las metas y los objetivos para cada área, entre los que se encuentra la organización, la administración, la mercadotecnia, las ventas, los clientes, productos, los servicios y las finanzas. 

“Dentro de todas las organizaciones se maneja como un pilar fundamentalmente la planeación, ya que es un proceso mediante el cual se establecen los objetivos que guían a la empresa y así, los caminos que deben transitar para cumplir los objetivos” (Bueno, 2007).

La planeación es una herramienta que puede brindar varios beneficios, si se utiliza en el momento y la forma requerida por ejemplo puede ser el medio ideal para que una compañía logre diferenciarse positivamente de los competidores, utilizando sus ventajas relativas para satisfacer mejor a sus clientes. Por “El propósito especial de la planificación es en descubrir las oportunidades y los peligros para elaborar planes ya sea para explotar o evitarlos”. (George JR, 2005) 

Y por lo tanto el proceso de planeación estrategia es crear programas, se define como misiones, propósitos objetivos y políticas básicas, mientras que las estrategias del programa se relacionan con la adquisición, uso y disposición de los recursos para proyectos específicos (Reyes, O 2012). 

Es ineludible pensar que las organizaciones de hoy no generen una visión aplicada a su estructuración de objetivos a futuro, ya que de aquí se desprenden aquellas estrategias que otorgarán las herramientas necesarias considerando al entorno como factor principal de competitividad y diferenciación, por tal motivo, se proseguirá hablando de la evolución de la planeación estratégica como los primeros orígenes de la competencia y el pensamiento estratégico.()

En las organizaciones se ha identificado que es importante establecer e implementar un sistema de planeación, ya que este permite identificar los objetivos y estrategias en la cual deben ir encaminadas a la misión y visión establecida, teniendo en cuenta que si no se sigue esta directriz se puede llegar a incrementar riesgos, pérdidas, un empeoramiento del desarrollo y coordinación de actividades. (George JR, 2005)

Y por lo tanto teniendo en cuenta la problemática mencionada anteriormente, es importante resaltar que se debe contar con los recursos necesarios para el desarrollo del análisis e implementación, de este modo llegar a identificar todas las falencias en las diferentes áreas de la organización. (Kast F.E, Rosenzweig, 1997) 

Para que una organización funcione adecuadamente es importante que se rijan por el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), es aquella que permite que se logre plantear, desarrollar, detectar y actuar en todos los procesos establecidos. Se han identificado algunas de las siguientes problemáticas, mala atención al público, falta de control, falta de compromiso del personal y falta de personal. (Kast F.E, Rosenzweig, 1997) 

Para solucionar estas problemáticas se debe tener en cuenta las siguientes directrices, ya que sirve para el incremento y la productividad de la empresa. (Kast F.E, Rosenzweig, 1997) 

•        Definir la visión.

•        Definir la misión de la organización.

•        Establecer objetivos. 

•        Analizar los recursos de la organización.

•        Analizar oportunidades y riesgos.

•        Identificar y evaluar estrategias alternativas 

•        Implementación del sistema de calidad.


La organización en las empresas

  En las empresas como se decía anteriormente consta de una planeación como plan de ruta, donde se hace la visualización de los proyectos, planes y programas en un determinado tiempo. 

En la parte de la organización de una empresa, ya podemos identificar toda la parte de recursos y asignación o distribución de funciones, que a su vez nos ayudará a tener un mejor trabajo y eficacia, con el fin de llevar a cabo el logro de objetivos, meta, estrategias o entre otro, planteadas en la planeación.

 La función organizacional aparte de ser una asignación de funciones o distribución de recursos, es una de las partes más importantes, porque a partir de esta podemos llevar a cabo el cumplimiento de todo lo propuesta en la planeación, por eso e es muy importante llevar una buena coordinación y como su nombre lo dice organización en la empresa, eso sí llevando control del personal y de la producción para tener los mejores resultados. 

Aspectos importantes en la organización 

• Reunir recursos para alcanzar resultados. 

• Generar bienes y servicios de calidad. 

• Utilizar eficazmente la tecnología de la información y de manufactura.

 • Desarrollar la capacidad para aprender de la experiencia.

 • Constituir un lugar que desarrolle el sentido de pertenencia y respeto. • Crear valor para sus grupos de interés. (Enrique B. Franklin, sf, pg. 41)


Objetivos de la organización 

Objetivos esenciales para el debido cumplimiento de la faceta organizacional.

• Visualizar el peso de las estrategias en el diseño de las estructuras organizacionales. 

• Conocer la composición de un marco estratégico desde diferentes perspectivas. 

• Ponderar la influencia que las estrategias ejercen en el manejo inteligente de una organización.

 • Dimensionar la capacidad para crear valor a través de las estrategias.

 • Aplicar un análisis organizacional múltiple para interrelacionar la gestión estratégica con la estructura, supuestos, aspectos críticos y competencias centrales. 

• Comprender la fortaleza que representa para una organización disponer de una red de indicadores de gestión. (Enrique B. Franklin, sf, pg. 41)

A partir de la cita anterior, podemos identificar que se necesita hacer un reconocimiento de todo lo estructurado en la planeación para el alcance de los objetivos dichos anteriormente.

Según (Franklin, sf, pg. 42) La función de organización es un parte fundamental ya que a partir de esto identificados la disposición y la organización que haremos como estructura para llevar a cabo el enfoque de los recursos, ya sean humanos, tecnológicos, financieros y demás, que son importantes para esta faceta, ya que con esta estructura organizaciones llegaremos al cumplimiento de metas, proyectos, planes y programas que harán crecer aún más la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (162 Kb) docx (33 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com