ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TECNICAS DE MEDICIÓN DE EFICIENCIAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Andrea ZambranoInforme25 de Abril de 2020

629 Palabras (3 Páginas)1.213 Visitas

Página 1 de 3

TECNICAS DE MEDICIÓN DE EFICIENCIAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO

NOMBRE: Carla Figueroa Zambrano

CARRERA:  Ingeniería en Administración de Empresas Mención Finanzas

ASIGNATURA:  Cadena de Suministro

PROFESOR: Patricia Pizarro Moraga

FECHA: 14-04-2020

DESARROLLO

Una empresa productora de muebles posee dos grandes proveedores con las siguientes características:

  • Proveedor 1: Lead Time 2 / Costo de venta 1.000
  • Proveedor 2: Lead Time 4 / Costo de venta 500

 En función de los datos te solicitamos que definas dos estrategias, una basada en costos y otra basada en el nivel de servicio.  Identifica cuáles son los principales elementos a considerar en ambas estrategias, desde el punto de vista de costos e indicadores.

La primera estrategia de la empresa de maderas será el   controlar el nivel de inventario esto es fundamental al momento de generar una estrategia de negocios competitiva conocer y calcular por medio de indicadores las operaciones básicas para la gestión de inventarios.

a) recepción

b) gestión de bodegas

c) levantamientos de pedido

d) clasificación de productos

e) despacho.

Todo esto estimando lo siguiente: valor promedio del inventario agregado semanas de aprovisionamiento y rotación de inventario

Esta empresa productora de muebles podría definir altos niveles de inventario para mantener satisfechos a sus clientes y nunca fallar ni tener quiebres de stock, pero el mantener altos niveles de inventarios significa costos de adquisición, costos de mantención y costos de obsolescencia en el caso contrario el tener un nivel bajo de inventarios genera que los clientes se sientan insatisfechos al no encontrar el producto o servicio que buscan lo que lleva a la empresa a tener pedidas en ventas.

Por lo que la empresa de muebles debe definir claramente Cuanto y cuando comprar para esto podría utilizar la cantidad Económica de Pedido (EOQ), el que determina una cantidad fija mediante la igualdad cuantitativa de los costos de ordenar y los costos de mantenimiento, para buscar el menor costo total posible.

El administrador de inventario debe determinar el volumen de inventario a disponer en la empresa considerando al menos los siguientes costos:

- Costo de adquisición: cuánto le cuesta a la empresa hacer un pedido.

 - Lead Time: tiempo de demora entre que se hace un pedido y este llega a las bodegas.

-Costos de mantención de inventarios: costos de mantener una unidad en stock.

Una vez definida la estrategia de inventario y sus costos de mantenimiento, se debe medir el nivel de satisfacción del servicio al cliente por medio de un indicador llamado fill rate que “mide la fracción de la demanda (en unidades) que es satisfecha a tiempo “por lo que podríamos conocer que tan satisfecho se siente el cliente cada vez que compra en la empresa de muebles.

Otro indicador fundamental al momento de planificar producción y entrega de productos es el Lead Time indicador de tiempo mide el tiempo tota de un ciclo un ejemplo; desde que se genera la orden de compra hasta que llega la mercadería” lo que también lleva a buenas decisiones como la elección de proveedores y de empresas de transporte.  

Podríamos ver que la empresa maderera tiene dos proveedores uno que tiene un precio de costo de venta alto pero un Lead time eficiente y el otro proveedor que tiene un costo más bajo pero un Lead time lento. La empresa debe trabajar con los dos proveedores ya que si se queda con un solo proveedor corre el riesgo de quedar desabastecido en su producción y generar quiebre de stock por lo que le aconsejaría realizar un estudio de su nivel de inventarios para saber cuándo y cuánto necesita comprar. Respecto al proveedor que ofrece un costo de venta más bajo, calculando también sus tiempos de compra, y mantener al otro proveedor en caso de que el primero no cumpla con la cantidad necesitada para la fabricación de los productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (118 Kb) docx (261 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com