Mediciones del rendimiento de la cadena de suministro
sade verdugoInforme30 de Abril de 2023
938 Palabras (4 Páginas)74 Visitas
[pic 1][pic 2]
Mediciones del rendimiento de la cadena de suministro
NOMBRE: Sade Magdalena Verdugo Zuñiga
CARRERA: Ingeniería en Administración de empresas
ASIGNATURA: Gestión de la cadena de suministros
PROFESOR: Patricia Rita Pizarro Moraga
FECHA: 18-04-2023
Variables de costos al definir estrategias de inventario
- Proveedor 1: Lead Time 2 / Costo de venta 1.000
- Proveedor 2: Lead Time 4 / Costo de venta 500
Bajo este escenario donde tenemos dos proveedores con diferentes tiempos de entrega y costo de ventas debemos idear una buena estrategia de inventario y escoger que proveedor nos conviene y nos llevaría a cumplir nuestro objetivo
Teniendo esto en cuenta podemos decir que el proveedor que nos ayudaría a cumplir nuestro objetivo sería el proveedor Nº1, ya que, si bien el costo de venta es el doble al proveedor nº2, el proveedor nº1 nos aseguraría un buen provisionamiento y menor tiempo de abastecimiento lo cual nos llevaría a contar con un buen manejo de stock para así no tener quiebres y poder entregarles un buen servicio a nuestros clientes.
Para el primer proveedor la variable de costo que se podría aplicar sería la de throughput, es decir, la demanda final atendida, ya que, si bien el costo sería más elevado en comparación con el segundo proveedor, pero nos aseguraríamos de tener un buen nivel de stock para cubrir las necesidades de los clientes y así a la misma ves entregarles una buena experiencia de compra
Para el segundo proveedor la variable de costo que se aplicaría seria la de inventario o el dinero que el sistema ha invertido en cosas que pretende vender, ya que si bien el segundo proveedor no nos asegura un buen abastecimiento en términos de tiempo como el primer proveedor, este si nos asegura un buen precio de compra por lo que significaría disminuir los costos para el empresa, si bien el tiempo de abastecimiento es mas largo esto no nos significaría un mayor problema si lleva un control en las ventas para así lograr realizar los pedidos a tiempo
Nivel de servicios versus lead time
para poder hacer una comparación entre el nivel de servicio que presta una empresa y el lead time, debemos primer tener claro los conceptos
el nivel de servicio hace referencia al nivel de satisfacción o experiencia de compra que tienen los clientes al elegir una determinada empresa para su proceso de compra.
Y el lead time se refiere al tiempo que transcurre entre que se hace un pedido y la mercadería llega para su posterior venta es decir mide el tiempo total de un ciclo
Es por esto que se considera que estas variables son muy importantes y que deben ser consideradas en cualquier empresa.
Un ejemplo de esto podemos decir que en cuanto a nivel de servicio como ya se menciono es una variable que mide la satisfacción a la hora de compra de los clientes es decir si un cliente va una cantidad de veces para adquirir un producto cuantas de estas veces el cliente pudo encontrar el producto y cuantas no, otro ejemplo que podemos dar respecto a esta variable es la amplia línea de productos con la puede contar una empresa.
En cuanto al lead time es la medición del tiempo de un ciclo, ejemplo de, esto es el ciclo de compra es decir el tiempo que transcurre entre que se hace un pedido y este llega a bodega.
Teniendo en cuenta los ejemplos dados de estas variables se puede concluir que ambas deben ir en conjunto y sincronizadas entre si y no se puede priorizar solo una.
Ya que, si bien podemos crear estrategias para entregar un mejor servicio a los clientes, como ofreciéndoles una amplia variedad de productos y asegurándoles un amplio stock esto lleva también a tener en cuanta otras variables como el costo de adquisición, el costo de mantención de inventarios y lead time, este ultimo es el mas importante ya que si bien podemos asegurar un amplio stock, primero debemos saber cuánto tiempo nos tomaría en abastecernos.
...