ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPO DE CAMBIO EN LA EMPRESA SAGA FALABELLA S.A

jsjdhjnabnjdjdEnsayo20 de Agosto de 2019

3.262 Palabras (14 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS[pic 1][pic 2][pic 3]

AÑO

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

TEMA

TIPO DE CAMBIO EN LA EMPRESA SAGA FALABELLA S.A

INTEGRANTES

AZURSA HUAMANI ERWIN

CANDELARIO RAMIREZ FRANK

CHAVEZ FLORES VALERIA

TORRES OLANO KARINA

ULLOQUE ANTICONA LIZBETH

PROFESOR

LUIS ESQUICHA FLORES

SECCIÓN

CA71


[pic 4]

Índice

1)        Introducción        3

2)        Justificación:        5

3)        Breve reseña de la compañía        6

3.1) Historia de Saga Falabella S.A.A        6

3.2) Visión        6

3.3) Misión        6

4)        Operaciones de la empresa Falabella:        7

4.1) Tipo de cambio        7

4.2) Aplicación de la Nic 21        7

5.2)        Conversión al tipo de cambio de cierre        12

5.3)        Estado de flujo de ganancias y pérdidas        14

5.4)        Estados de resultados        14

5.5)   Estado de situación financiera:  Expresado en soles        15

5.4)1.        Estado de situación financiera: Expresado en dólares        16

  1. Introducción

Durante los últimos años las operaciones de Fusiones y Adquisiciones han tenido un notorio crecimiento en el Perú como en el mundo entero, esto debido al crecimiento económico que se viene dando en las últimas décadas. Durante el año 2017 se efectuaron alrededor de 50,000 transacciones de este tipo. Para el año 2018, las operaciones de fusiones y adquisiciones crecieron en un 85% con 155 transacciones que alcanzaron un valor de 9, 133 millones de dólares, en comparación con los 4, 937 millones de dólares del año anterior, según el último reporte de Transactional Track Record (TTR).

Asimismo, durante el año 2018 la pesca fue uno de los sectores que impulsó más el crecimiento económico del Perú. Entre enero y septiembre, según el Banco de Crédito del Perú (BCP), se registró un incremento de 3,6 % en la economía peruana. Es así como, a pesar de los distintos problemas políticos por los que atravesó el Perú, se logró dinamizar el mercado de fusiones y adquisiciones, pues estos factores no llegaron a afectar del todo a las empresas peruanas como a la inversión de estas.

La empresa que analizaremos será Saga Falabella con RUC: 20541246275, la cual es una de las tiendas de retail más grande que tiene el Perú. Saga Falabella es una empresa por departamento dedicada a vender productos como: ropa, calzado, electrodomésticos, muebles, joyas, productos de belleza y decoración, los cuales son comercializados en el mercado peruano. Por lo tanto, en el presente trabajo analizaremos el tema de moneda funcional y conversión de estados financieros desarrollados en el curso de Fusiones y Adquisiciones.

Finalmente desarrollaremos en cuatro partes el trabajo: en la primera parte daremos a conocer un poco sobre la historia de la empresa que analizaremos, como el total de tiendas con las que cuenta actualmente, entre otros puntos relevantes sobre la compañía. En la segunda parte, se explicará la norma (NIC 21), es decir los objetivos, el alcance de la norma y los pasos a explicar para la conversión. En la tercera parte, se desarrolla el cambio de la moneda funcional y la conversión de los estados financieros. Y, por último, daremos a conocer nuestras conclusiones sobre el tema visto.


  1. Justificación:

En el presente informe trabajaremos de la mano con la Norma Internacional de Contabilidad n° 21 (NIC 21), la cual trata sobre los efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera. Asimismo, nos indica que una entidad podrá llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes: puede realizar transacciones en moneda extranjera o bien puede tener negocios en el extranjero. Además, la entidad podrá presentar sus estados financieros en una moneda extranjera.

Por otro lado, la conversión de estados financieros trata sobre los estados financieros expresados inicialmente en moneda funcional, para luego ser expresados en otra moneda extranjera o de presentación. Por ello, cuando se proceda a realizar la conversión de estados financieros en moneda extranjera, lo primero será identificar la moneda funcional de una entidad, pues con ello podremos definir el método que corresponderá aplicar para la conversión de sus estados financieros. Debemos entender como moneda funcional la moneda del entorno económico principal en el que opera una entidad. Asimismo, la conversión de la moneda funcional a la extranjera deberá considerarse el tipo de cambio a utilizar, por lo que se propone aplicar aquél que correspondería si tuvieran que liquidarse, es decir en la fecha del balance los correspondientes a la partida o saldo a convertir.

En este caso, la empresa Saga Falabella, tiene como moneda funcional Soles (S/) y debe convertir sus estados financieros a moneda extranjera Dólares Americanos (US$) para la consolidación de estados por parte de la matriz Saga Falabella Chile, la cual recibe varias filiales de otras partes del mundo. El tipo de cambio utilizado para la conversión es el que la SBS indica para el cierre del periodo (cierre del año), tanto para activos como para pasivos.


  1. Articulo acerca de la Aplicación de la NIC 21

[pic 5][pic 6]

COMENTARIO: Toda transacción que haya realizado la organización en moneda extranjera, deberá registrarse inicialmente utilizando la moneda funcional o corriente establecida por la organización en el manual de políticas contables; para tal fin, se debe tomar la tasa de cambio de contado a la fecha de la transacción, y aplicársela al importe de la operación en moneda extranjera. Dado el alto nivel de transacciones en monedas extrajeras que puede realizar una empresa, la NIC 21 da vía libre para que, por decisión de la administración del ente, se aplique una tasa de cambio aproximada a la exacta del momento en que se efectuó la operación.

  1. Breve reseña de la compañía

4.1) Historia de Saga Falabella S.A.A

La empresa fue constituida en noviembre de 1953 bajo la razón social de Sears Roebuck del Perú S.A.C., y en setiembre de 1999 a la actual denominación de Saga Falabella. Asimismo, es subsidiaria de Falabella Perú S.A.A., que posee el 98.39% de accionariado.

La empresa pertenece al Sector de Tiendas por Departamentos y las líneas principales que comercializa son moda, electrodomésticos y Deco-Hogar. Además, ofrece a sus clientes un buen surtido de productos, calidad, precios convenientes y ubicaciones estratégicas.

Actualmente, Saga Falabella S.A. cuenta con 26 tiendas a nivel nacional. 15 tiendas en Lima y 11 en las provincias de Arequipa, Chiclayo, Piura, Ica, Cajamarca, Trujillo, Huancayo y Chimbote. Además, los principales activos inmobiliarios de la empresa son los terrenos con lo que cuenta

Al 31 de diciembre de 2018, el capital social de Saga Falabella S.A. está representado por 250, 000,000 acciones comunes de un valor nominal de S/ 1, cada una íntegramente suscrita y pagada.

Hoy en día, Saga Falabella sigue trabajando para llegar cada vez a más peruanos, cambiando de acuerdo con sus necesidades y haciendo así su vida más fácil.

4.2) Visión

“Contribuir al mejoramiento de la calidad de nuestros clientes en cada una de las comunidades en las que insertamos “.

4.3) Misión

“Satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes, a través de una experiencia de compra que combine de manera óptima productos, servicio, entorno y convivencia, logrando así su reiterada preferencia”.

  1. Operaciones de la empresa Falabella:

5.1) Tipo de cambio

En el presente trabajo, se utilizó el tipo de cambio de la SBS, para la conversión de dólares a soles, que es la moneda funcional de la entidad.  A continuación, se puede observar los tipos de cambio de la página oficial del SBS.

[pic 7]

Fuente: Extraído de del SBS

5.2) Aplicación de la Nic 21

La Nic 21, menciona que cada fin de periodo que se informa :

PARTIDAS

SE CONVIERTEN

PARTIDAS MONETARIAS

LA TASA DE CAMBIO DE CIERRE

PARTIDAS NO MONETARIAS

LA TASA DE CAMBIO DE L AFECHA DE TRANSACCION

También, los estados de resultado y la situación financiera de una entidad cuya moneda funcional es de una economía sin hiperinflación, serán convertidos de la siguiente manera

  1. Los activos y pasivos de cada estado de situación financiera presentada se convertirán a la tasa de cambio de cierre en la fecha que corresponde.
  2. Los ingresos y los gastos por cado periodo, se convertirán a las tasas de cambio de la fecha de las transacciones.
  3. Todas las diferencias de cambio que resultan se reconocerán en otro resultado integral.

Para términos de investigación del presente trabajo, se ha utilizado ciertas cuentas de los estados financieros, mantenidas en dólares, de la empresa Falabella. Se puede destacar que, muchas de las cuentas del estado financiero presentado están en su moneda de transacción, dólar ,como las [pic 8]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (806 Kb) docx (651 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com