TOMA DE DECICIONES GRUPO BIMBO
Mario VargasApuntes29 de Mayo de 2022
390 Palabras (2 Páginas)3.679 Visitas
TOMA DE DECICIONES GRUPO BIMBO.
Esta empresa establece que para determinar el problema debemos conocer los gustos, deseos y necesidades de los consumidores, los cuales se dividirán para generar posibles soluciones, estableciendo objetivos concretos y directos propios de cada segmento.
Para elaborar la planeación y los programas a utilizar, esta empresa se basa en los resultados generales de las investigaciones ubicándolas en un tiempo y espacio apropiado para poder ponerlos en acción, dicha planeación es regida por las políticas, objetivos y presupuestos, sin dejar de tomar en cuenta la jerarquía del organigrama.
Grupo Bimbo establece como estrategias internas el contar con un equipo profesional, solido, comprometido y debidamente coordinado, capaz de llevar a cabo los objetivos que se establecen. Haciendo énfasis en el factor humano, prestando atención a su formación, seguridad, condiciones de trabajo y posibilidades de desarrollo profesional ejercitando criterios de máxima igualdad y oportunidades en razón de sexo, cultura y capacidades.
Cuentan con un modelo de gestión homogéneo donde la administración y las funcione corporativas son unificadas.
Para la toma de decisiones Grupo Bimbo se basa en la siguiente jerarquía.[pic 1]
Gerencia de nivel superior.
Estructura de capital flexible con un sólido balance general y calificaciones crediticias de grado de inversión cuyo compromiso es reducir el apalancamiento de manera rápida.
Un manejo estricto de las inversiones en activos y del capital de trabajo que se asignan a proyectos orientados a una estrategia de ser un productor de bajo costo, a apoyar la integración de las adquisiciones y a fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia de las operaciones.
Se crean políticas de acuerdo a un grado de interés conservador que equilibre los intereses de los accionistas con una estrategia de crecimiento y las necesidades de los grupos de interés.
Gerencia de nivel medio.
Crea una red de distribución para crear una ventaja competitiva fundamental.
Inversiones para incrementar la penetración en el mercado y los esfuerzos en cuanto al manejo de categorías y canales que contribuyen a satisfacer las necesidades de los consumidores.
Gerencia operacional.
Encargada de brindar un servicio ejemplar a los consumidores y apoyarlos en su crecimiento y desarrollo a partir del valor de la marca.
Mantener relaciones agradables con los proveedores, propiciar su desarrollo y cubrir el costo de sus servicios de acuerdo a los términos acordados.
Establecer formas de trabajo que cumplan los objetivos de la empresa y que sean benéficas para los distribuidores como para la empresa.
...