ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOMA DE DESICIONES PARA LANZAR UNA MARCA

gaby5prietoDocumentos de Investigación2 de Julio de 2021

2.354 Palabras (10 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 10

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

TEMA:   TOMA DE DECISIONES.

CURSO:  FUNDAMENTO DE GESTION.

DOCENTE:   LICD.  DARWIN JOSE GONZALES FIGUERA.

PARTICIPANTES:           PRIETO MEDINA GABRIELA VICTORIA

INSTITUTO:            “IESP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

                 

“2021”[pic 1]

INDICE

  1. PORTADA                                                                                                                       

1

  1. INDICE

 2

  1. INTRODUCCION

       3

  1. TOMA DE DESICIONES

 5

  1. CARACTERISTICAS

 6

  1. IMPORTACIA

 7

  1. ETAPAS

 8

  1. TALLER: TOMA DE DESICIONES PARA LANZAR UNA MARCA

       9

  1. CONCLUSION

 11

  1. BIBLIOGRAFIA

 12

INTRODUCCION:

La toma de decisiones En términos básicos, la toma de decisiones, es el proceso de definición de inconvenientes, colección de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción y se define como "el proceso para detectar y resolver un curso de acción para solucionar un problema específico". La toma de decisiones a grado personal se caracteriza por el producido de que una persona realice uso de su argumento y pensamiento para escoger una elección de solución ante un problema definido; o sea, si una persona tiene un problema, tendrá que ser capaz de resolverlo individualmente tomando elecciones con aquel específico fundamento.

 En algunas ocasiones, por ser tan primordiales y diarios, este proceso se hace de manera implícita y se soluciona bastante inmediatamente, sin embargo, hay otros casos en los que las secuelas de una mala o buena elección tienen la posibilidad de tener implicaciones en la vida y si es en un entorno gremial en el triunfo o fracaso de la organización, para los cuales se necesita hacer un proceso más estructurado que puede ofrecer más estabilidad e información para solucionar el problema.

 Refiere a las consecuencias que puede traer cada una de las alternativas a elegir. Refiere a los individuos que forman parte del proceso de toma de decisiones, que pueden ser tomadas de manera individual o grupal según cada caso. Mientras más irreversibles sean las consecuencias de alguna de las alternativas a elegir, más atención se deberá prestar al proceso de decisión.

Es fundamental ya que, por medio del trabajo de un óptimo juicio, la Toma de decisiones nos sugiere que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para escoger el mejor camino a continuar según las distintas alternativas y operaciones. Uno de los enfoques más competitivos de indagación y estudio para la toma de las elecciones es la averiguación de operaciones. Son más complicadas las que surgen de una situación nueva en un escenario de incertidumbre. Analizar la situación: qué hay que decidir (solucionar un problema, aprovechar una oportunidad, evaluar una inversión…), qué objetivos se buscan, qué beneficios puede generar, cuál es el contexto y los condicionantes, etc.

Sopesar el impacto de cada opción: evaluar el riesgo, el coste económico y financiero, el beneficio comercial, las dificultades de implantación, etc. La comunicación es fundamental para conseguir el compromiso del personal implicado. Hay que establecer mecanismos de control para revisar y corregir lo que sea necesario: revisión y retroalimentación. llegado hasta aquí, parece que tu idea de negocio va por buen camino. Has detectado a tus Early Adopters, les solucionas un problema o necesidad, has validado las hipótesis de tu modelo de negocio, has iterado tu producto o servicio en base a las necesidades de tu cliente y conoces tu embudo de ventas.

[pic 2]

LA TOMA DE DECISIONES [pic 3]

La toma de decisiones es el proceso por medio del cual se hace una elección entre diferentes posibilidades o maneras probables para solucionar diferentes situaciones en la vida en diferentes entornos: empresarial, gremial, económico, familiar, personal, social, etcétera. La toma de decisiones radica, fundamentalmente, en escoger una alternativa en medio de las accesibles, a los efectos de solucionar un problema de hoy o potencial.

 En términos básicos, la toma de decisiones, es el proceso de definición de inconvenientes, colección de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción y se define como "el proceso para detectar y resolver un curso de acción para solucionar un problema específico".

 La toma de elecciones a grado personal se caracteriza por el producido de que una persona realice uso de su argumento y pensamiento para escoger una elección de solución ante un problema definido; o sea, si una persona tiene un problema, tendrá que ser capaz de resolverlo individualmente tomando elecciones con aquel específico fundamento.

[pic 4]

CARACTERISTICAS:

 Para tomar una decisión, cual sea su naturaleza, se necesita conocer, entender y examinar un problema, para de esta forma poder darle una solución. En algunas ocasiones, por ser tan primordiales y diarios, este proceso se hace de manera implícita y se soluciona bastante inmediatamente, sin embargo, hay otros casos en los que las secuelas de una mala o buena elección tienen la posibilidad de tener implicaciones en la vida y si es en un entorno gremial en el triunfo o fracaso de la organización, para los cuales se necesita hacer un proceso más estructurado que puede ofrecer más estabilidad e información para solucionar el problema.

  • Claridad. Refiere a la importancia de tener en claro el objetivo a alcanzar en el proceso y la situación a resolver.
  • Impacto. Refiere a las consecuencias que puede traer cada una de las alternativas a elegir. Es importante tener en cuenta que todas las opciones tendrán consecuencias, por lo que se debe elegir la alternativa que genere el impacto más favorable.
  • Periodicidad. Refiere a la regularidad con la que los individuos o grupos toman decisiones, hay algunas decisiones que son diarias, y otras que se dan cada un cierto período de tiempo que puede ser aleatorio o determinado.
  • Actores. Refiere a los individuos que forman parte del proceso de toma de decisiones, que pueden ser tomadas de manera individual o grupal según cada caso.
  • Reversibilidad. Refiere a si se puede o no dar marcha atrás en la elección de una alternativa. Mientras más irreversibles sean las consecuencias de alguna de las alternativas a elegir, más atención se deberá prestar al proceso de decisión.

Importancia de la toma de elecciones

 Es fundamental ya que por medio de el trabajo de un óptimo juicio, la Toma de Elecciones nos sugiere que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para escoger el mejor camino a continuar según las distintas alternativas y operaciones.

 Uno de los enfoques más competitivos de indagación y estudio para la toma de las elecciones es la averiguación de operaciones.

La estrategia de una empresa debe ser flexible y dinámica para adaptarse a cada etapa de su ciclo de vida y a los cambios en el mercado. La liquidez es el soporte principal para lograr la estabilidad financiera y aspirar a un crecimiento sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (324 Kb) docx (230 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com