ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de Financiamiento

pelu94Informe9 de Octubre de 2020

5.056 Palabras (21 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 21

INDICE[pic 2]

Contenido

DESARROLLO        3

ANÁLISIS DE RATIOS FINANCIEROS        3

LIQUIDEZ        3

ENDEUDAMIENTO        4

NECESIDADES DE FONDO        13

ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL        16

ANÁLISIS VERTICAL BALANCE GENERAL TRIBUTARIO        16

ANÁLISIS HORIZONTAL BALANCE GENERAL TRIBUTARIO        22

ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS        23

ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADO        27

APALANCAMIENTOS OPERATIVO Y FINANCIERO        28

DESCOMPOSICIÓN DE DUPONT        32

ANÁLISIS DE EQUILIBRIO FINANCIERO        34

DIAGNÓSTICO FINAL DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA        38


DESARROLLO

ANÁLISIS DE RATIOS FINANCIEROS

LIQUIDEZ[pic 3]

[pic 4]

Capital de trabajo

2015

2016

2017

2018

 $            166.835.646

 $      133.207.543

 $          484.010.050

$         61.724.353

Liquidez corriente

2015

2016

2017

2018

1,44

                         1,32

1,13

                         1,15

Liquidez acida

2015

2016

2017

2018

1,09

0,97

0,82

0,79

 

La liquidez es una razón que nos permite conocer la rapidez que tiene un activo circulante de convertirse en efectivo para así dar frente a las deudas de corto plazo de una empresa.

Como se aprecia en el gráfico, la empresa presenta una Razón Corriente que varía entre las 1,13 y 1,44 veces, durante los periodos del 2015 y 2018 llegando a su cúspide en el año 2015. En este año la empresa por cada peso que debía tenía 1,44 pesos para hacerle frente a la deuda, esto es bueno, ya que la empresa se financia bastante con deuda por terceros.

 En base a esto podemos decir que la empresa tiene pasivos circulantes a largo plazo, esto es bueno, ya que con esto apalancamos la empresa financiándola con terceros.

Además, la empresa posee demasiado activo circulante, como se puede apreciar en la Prueba Acida, la cual también arroja valores bastante altos, indicando que en general la empresa puede entregar el triple de garantía respecto a sus deudas, sin considerar los inventarios. Arrojando así un Capital de Trabajo que supera los 100 millones de pesos, terminando el año 2017 con $484.010.050-. Y a pesar de que en el 2018 tiene cifra menor respecto a los años anteriores no deja de ser bastante alta.

ENDEUDAMIENTO

Endeudamiento

2015

2016

2017

2018

159,46%

161,12%

160,06%

156,39%

Endeudamiento del activo

2015

2016

2017

2018

61,46%

61,70%

61,64%

61,00%

Relacion pasivo - circulante

2015

2016

2017

2018

17,23%

19,08%

12,54%

18,96%

Esfuerzo del pago GF

2015

2016

2017

2018

2,97%

2,89%

2,99%

3,29%

Capacidad de devolucion

2015

2016

2017

2018

0,56

0,58

0,60

0,57

Cobertura

2015

2016

2017

2018

3,33

3,74

4,09

3,78

Endeudamiento Total: 

Esta ratio permite visualizar la relación que existe entre financiamiento con terceros y patrimonio. En el caso de esta empresa, se financia mayormente con terceros y el restante con patrimonio.

[pic 5]

        Endeudamiento del activo: 

Esté ratio permite ver el endeudamiento de la empresa en relación con el total de sus activos. En el caso de esta organización, el ratio nos indica que durante los últimos 4 años la empresa tiene en promedio un 61% de endeudamiento, es decir, la empresa financia sus activos principalmente con recursos de terceros.

[pic 6]

Capacidad de devolución: 

El ratio indica la capacidad que posee la empresa de pagar el pasivo circulante con nuestro flujo de caja. En este caso el indicador nos muestra un resultado bajo con un promedio de 0.56 (a lo largo de los 4 años).La empresa es capaz de pagar la deuda .[pic 7]

Esfuerzo de pago: 

Este ratio indica qué porcentaje de las ventas se destinan para pagar deudas. En el caso de esta empresa, en promedio, solo el 3% de las ventas se utilizarían para pagar deudas.

[pic 8]

Cobertura: 

Este ratio indica el grado en el cual la utilidad o ganancia del ejercicio cubre el pago de los intereses. En este caso el promedio del ratio fue de aproximado 3,5 veces. Se denota un pequeño aumento entre 2015 y 2017 (de 3,33 a 3,78 veces) debido al aumento en la utilidad antes de impuesto, ya que los gastos financieros se mantienen en el tiempo. 

[pic 9]

Rentabilidad

[pic 10]

Margen bruto

2015

2016

2017

2018

41%

42%

42%

42%

Margen operacional

2015

2016

2017

2018

10%

11%

12%

13%

Margen neto

2015

2016

2017

2018

5%

5%

6%

6%

En los márgenes brutos observamos que se mantienen a través de los años estando en un 40% aproximado, tiene altas ventas, pero a la vez tiene costos elevados así obtenemos este margen que si bien no es muy alto se mantiene en los años trascurridos obteniendo un margen considerablemente bueno.
El margen operativo nos muestra el margen de la empresa completa y en esta oportunidad se nos muestra que cada año tiene un aumento, siendo positivo para la empresa. Ya que el año 2015 se comienza con un margen de 10% aumentando al 13% en el año 2018, nos demuestra que la empresa tiene hartos gastos.
El margen neto incluye todos los gastos que no son de la empresa, como lo son financieros e impuestos, estos gastos se pueden ver afectados por factores externos como lo son las alzas de intereses y las alzas en los impuestos. En la empresa analizada observamos que este margen tiene una leve alza, estas son debido a que el gasto del pago de impuesto también baja, este ratio comienza con un margen de 5% y aumenta a un 6%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com