Tema de proyecto de titulación: Plan de Marketing para incrementar la cartera de clientes de la Empresa Asesoría y Servicios Gerenciales de Negocios S.A. ASGN
Gissela Del Rosario Quezada AucapiñaApuntes29 de Diciembre de 2022
645 Palabras (3 Páginas)153 Visitas
Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil | ||||
Asignatura | Datos de los alumnos | [pic 1] | ||
Simulación de negocios | Guambo Solorzano Bryan Alexander | |||
Quezada Aucapiña Gissela Del Rosario | ||||
Noveno A Nocturna | Grupo No.: | X | Fecha | 16/11/2022 |
[pic 2]
Modelos computacionales
Tema de proyecto de titulación: Plan de Marketing para incrementar la cartera de clientes de la Empresa Asesoría y Servicios Gerenciales de Negocios S.A. ASGN
La construcción o creación de modelos matemáticos útiles sigue una serie de fases bien determinadas:
- Identificación de un problema o situación compleja que necesita ser simulada, optimizada o controlada y por tanto requeriría un modelo computacional.
La empresa Asesoria y servicios Gerenciales de Negocios S.A. ASGN fue constituida en junio del 2009 por Tito Armando Portilla Muñoz y Herick Cesar Huacon Estrella como Presidente y Gerente General respectivamente, en un principio brindando solo servicios de auditoría a empresas como Orgu Costa-Ford, Federación De Artesanos Profesionales Del Guayas y Claro (CONECEL). La empresa se mantuvo a flote por cuatro años y antes de llegar a un cese temporal de actividades, después de esto en 2014 retomó sus actividades sin embargo, al no poder recuperar su cartera de clientes la empresa recurrió a un cambio de gerente, siendo Eduardo Guambo el nuevo gerente.
La nueva gerencia no solo trajo consigo de vuelta a Claro (CONECEL) como cliente, sino también un cambio en la actividad principal de la empresa siendo ahora una empresa dedicada al servicio de asesoría contable y tributaria.
Habiendo cambiado de propietarios en el 2016, la empresa Asesoria y servicios Gerenciales de Negocios S.A. ha mantenido sus actividades contando con dos contratos por servicios de outsourcing, ambos con Claro (CONECEL), el cual figura como su único cliente. Esto debido entre ciertas cosas a las políticas de confidencialidad del cliente, las cuales prohíben prestar servicios del mismo ámbito a otras empresas de telecomunicaciones en Ecuador, otras causas de esta escasa cartera de clientes pueden ser la nula publicidad que ha tenido y la carencia en el uso de estrategias de marketing.
La microempresa Asesoría y Servicios Gerenciales de Negocios S.A., cuenta con una cartera de clientes limitada a una sola compañía, por el hecho que no cuenta con una imagen constituida en el mercado.
- Elección del tipo de modelo, esto requiere precisar qué tipo de respuesta pretende obtenerse, cuales son los datos de entrada o factores relevantes, y para qué pretende usarse el modelo.
Modelo computacional
¿Qué tipo de respuesta pretende obtenerse?
Con este modelo se pretende simular las estrategias de marketing que permitan el aumento de cartera.
¿Cuáles son los datos de entrada o factores relevantes?
Análisis situacional de la empresa
Análisis de mercado (clientes y competidores)
Segmentación de mercado
¿Para qué pretende usarse ese modelo?
Se busca cuantificar la demanda con los elementos asociados.
Se buscan referencia de los valores que pueden tomar las variables asociadas a las acciones del marketing.
Se busca postular un conjunto de supuestos sobre el fenómeno en análisis, ayudar a su comprensión y generar los modelos más viables.
Su objetivo es pronosticar el valor que tomará la variable en el futuro (presupuesto de gastos).
- Formalización del modelo en la que se detallarán qué forma tienen los datos de entrada, qué tipo de herramienta matemática se usará, como se adaptan a la información previa existente.
Se pretende utilizar la herramienta FlexSim del modelo computacional.
...