Temario contabilidad financiera 2
Isai GonzálezDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2015
2.573 Palabras (11 Páginas)368 Visitas
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO[pic 1][pic 2]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL.
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
UNIDAD III
“DERECHO MERCANTIL”. Apuntes
CARRERA: CONTADOR PÚBLICO
GRUPO: 2º A
FACILITADOR (A): LIC. JUAN GOMEZ GOMEZ.
INTEGRANTES DE EQUIPO:
- CRUZ HERNANDEZ FLOR EDITH.
- DE LA CRUZ HERNANDEZ OLGA LIDIA.
- GONZALEZ PACHECO MONICA VICTORIA.
- HERNANDEZ MARTINEZ MARIBEL.
11/03/15
3.1 TITULOS DE CREDITO
El crédito significa “cosa confiada” por lo tanto, la noción de crédito aparece vinculada con tener confianza. El otorgamiento de la facultad de gozar de este a un individuo confiable., Ejemplos:
En un préstamo, el banco pone a disposición de un cliente una cantidad fija de dinero, la cual deberá ser devuelta en un lapso de tiempo determinado, junto a unos intereses también pautados previamente.
Cuando a una persona se le otorga un crédito (ya sea un artículo en pagos etc.) quiere decir que esta es digna de confianza.
TITULOS:
Por medio de estos documentos obtenemos crédito. (Por ejemplo un cheque, una tarjeta de crédito).
OPERACIONES:
Apertura de crédito, crédito refaccionario, el certificado de participación, el descuento y la cuenta corriente, el depósito mercantil, el depósito bancario y el depósito de mercancías., etc.
3.1.1 CONCEPTO Y NATURALEZA
Concepto de títulos de crédito: Son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consignan.
NATURALEZA:
Todos los títulos de crédito son de naturaleza mercantil.
3.1.2 CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO
1_.Incorporación: Los documentos tienen incorporado (adherido) un derecho. De tal forma el derecho va íntimamente unido al título y su ejercicio está condicionada por la exhibición del documento.
2-.Legitimación: Esta es una consecuencia de la incorporación. Para ejercitar el derecho es necesario la legitimación exigiendo el título de crédito.
La legitimación tiene dos aspectos activo y pasivo.
La legitimación activa consiste en la propiedad o calidad que tiene el título de crédito de atribuir a su titular, es decir, a quien lo posee legalmente, la facultad de exigir del obligado en el titulo el pago de la prestación que en él se consigna.
En su aspecto pasivo la legitimación consiste en que el deudor obligado en el título de crédito cumple su obligación y por tanto se liberan de ella pagando a quien le paresa como titular del documento.
3_.Literalidad: significa que el derecho incorporado en el titulo se medirá en su extensión y demás circunstancias por la letra del documento por lo que literalmente se encuentra en el consignado.
4-.Autonomia: Significa que es autónomo el derecho de cada titular sucesivo va adquiriendo sobre el título y sobre los derechos en el incorporados, la expresión autonomía significa que el derecho del titular es un derecho independiente, en el sentido de que cada persona va adquiriendo el documento adquiere un derecho propio distinto del derecho que tenia o podría tener quien le transmitió el título.
(Los títulos de crédito pueden ser circulares es decir que pueden transmitirse de una persona a otra).
3.1.3 TIPOS DE TITULOS DE CREDITO 23/03/15
Se pueden clasificar en títulos dominados e innominados.
Títulos nominados: son aquellos que se encuentran reglamentados en forma expresa en la ley: por ejemplo, la letra de cambio; el pagare; el cheque; etc.
Títulos innominados: son aquellos que sin tener una reglamentación legal expresa han sido consagrados por los usos mercantiles: ejemplos los vales.
También se pueden clasificar los títulos de crédito en:
a) Personales, son aquellos cuyo objeto principal no es un derecho de crédito, si no la facultad de atribuir a su tenedor una cantidad personal de miembros de una corporación, ejemplo la acción.
b) Títulos obligacionales, son aquellos cuyo objeto principal es un derecho de crédito y, en consecuencia, a tribuyen a su titular acción para exigir el pago de las obligaciones a cargo de los subscritores, ejemplo la letra de cambio.
c) Títulos reales son aquellos cuyo objeto principal no consisten en un derecho de crédito, si no en un derecho real sobre la mercancía amparada por el título, ejemplo el depósito o el certificado del depósito.
Los títulos de crédito son nominados e innominados. Los primeros están contemplados en la ley general de títulos y operaciones de crédito y los innominados establecen por su uso; por ejemplo el vale (cuando una persona pide un adelanto de su sueldo en su trabajo, con las firmas correspondientes).
Ejemplos de los títulos obligacionales, la letra de cambio la cual surge cuando no tiene dinero una persona.
En el ejemplo para títulos reales; surge el de cuando se compra mercancía.
Cuando el titulo representa de la propiedad de haber obtenido la mercancía.
3.1.3.1 EL CHEQUE, EL PAGARE Y LA LETRA DE CAMBIO:
LETRA DE CAMBIO:
Es la más importante delos títulos de crédito; a dado nombre a la rama de derecho que se ocupa del estudio de los títulos “derecho cambiario” (ciencia que estudia los títulos de crédito).
Los autores de derecho cambiario admiten que los antiguos conocieron el contrato de cambio trayecticio, por medio del cual se transportaba o trasladaba dinero de una plaza a otra y conocieron en consecuencia, a la letra de cambio como instrumento probatorio de tal contrato.
Explicación:
Contrato de cambio trayecticio: a través de este, se trasladaba dinero de una plaza a otra (antigüedad) y se manejaba la letra de cambio como un comprobante.
REQUISITOS:
GIRADOR: da la orden de pagar la letra de cambio.
GIRADO: quien pagara.
BENEFICIARIO: es el que recibe el pago.
1_.Mención de ser letra de cambio inserto en el texto del documento.
2_. La expresión de lugar, día, mes y año en que se suscribe.
3_. La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero.
4_. Nombre del girado.
5_.el lugar y época de pago.
6_. Nombre dela persona a quien le ha de hacerse el pago.
7_. La firma del girador o del a persona que se suscribe a su ruego o a su nombre.
EJEMPLO
[pic 9]
CHEQUE: 13/04/15
El cheque también es en instrumento de pago muy antiguo como la letra de cambio. El uso del cheque sea ampliado en los últimos tiempos, para emitir un cheque se requiere tener autorización por parte del banco a través de un contrato de cheque, donde los bancos reciben de sus clientes dinero que se obligan a devolver a la vista cuando el cliente lo requiera.
El cuentabiente bancario debe tener fondos disponibles, y los requisitos son los siguientes:
1_. La mención de ser cheque inserta en el texto del documento
2_. El lugar y fecha en que se expide
3_. La orden incondicional de pagar una suma de terminada de dinero.
4_. El nombre del librado, que debe ser siempre una institución de crédito.
5_. El lugar del pago.
6_. La firma del librador.
PAGARE:
Es un título de crédito que debe contener los siguientes requisitos.
1_. Denominación del título, inserta el texto.
2_. La promesa para pura y simple de pagar una determinada cantidad.
3_. Indicación de vencimiento
4_.el lugar en el que el pago haya de efectuarse.
...