Teoría de la Coordinación
ricardotapiaroblEnsayo9 de Julio de 2023
520 Palabras (3 Páginas)179 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Teoría de la Coordinación | Apellidos: Tapia Robledo | 10/07/2013 |
Nombre: Luis Ricardo |
Estructuras Organizacionales
Una estructura empresarial es la forma en que una empresa se organiza al interior de sí misma. No existe “la una única estructura organizativa eficaz”, sino que se utilizan diferentes tipos en función a lo que se requiera en las empresas.
Tipos de estructura empresarial
Sin profundizar, podemos agrupar en dos tipos de estructuras organizacionales: centralizadas (líder más poder que otros) y descentralizadas (se divide la responsabilidad entre los niveles). Pero hay una clasificación un poco más detallada:
Jerárquica
Esta estructura empresarial se basa en la jerarquía y establece diferentes departamentos supervisados por cargos superiores. Esto facilita la comprensión de la autoridad, pero limita la autonomía de los subordinados en la toma de decisiones.
Funcional
Las estructuras organizacionales funcionales son comunes en las empresas y se dividen en funciones generales, teniendo cada departamento un jefe de departamento. Se enfoca en la especialización de los empleados y descentraliza la toma de decisiones.
Por división
Las estructuras comerciales se pueden organizar por producto, región geográfica o tipo de cliente. Con una estructura departamental, cada departamento tiene su propio departamento.
Matricial
La estructura matricial combina las funciones y departamentos de cada empleado, lo que simplifica la toma de decisiones y la transferencia de información. Aunque esto puede generar conflictos competitivos, se utiliza para proyectos específicos donde las personas reportan a dos supervisores.
Red
Es una dirección organizacional basada en la actividad simultánea, coordinada, equilibrada e integral de varias organizaciones. Esta dirección se basa en el concepto de gestión colaborativa, que se ha convertido en el referente actual para la reducción de costes.
Circular
Los niveles de potencia están representados por círculos concéntricos coordinados por el cuadro central de mayor potencia. Estos círculos representan diferentes niveles de la organización y muestran un orden jerárquico claro. También proporciona múltiples empleados o posiciones en el mismo nivel.
Adhocrática
Se identifica por una amplia diferenciación horizontal y descentralización. Además, puede responder rápidamente a los cambios para satisfacer las necesidades del cliente (especialización operativa) o sus propias necesidades de gestión (especialización administrativa).
Hipertexto
En esta sección se describe la estructura organizativa de la red, que prioriza el conocimiento y el aprendizaje. Esta estructura permite la interacción electrónica interna y externa a través de una red telemática. Además, cabe destacar que esta estructura es flexible, crea un buen clima laboral y está orientada a la innovación y la gestión del conocimiento.
Hipertrebol
El modelo consta de tres páginas en forma de trébol: la primera página representa el personal profesional y administrativo; el otro es el excedente de contrato, que está formado por empleados que no son esenciales para el negocio y generalmente son subcontratados; la tercera hoja es una fuerza laboral flexible, incluidos los trabajadores temporales o de medio tiempo. El modelo es altamente flexible, basado en una simple separación de habilidades y funciones, y es un sucesor de la estructura.
...