ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría ERG

joanaanahiApuntes7 de Septiembre de 2020

825 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

Consignas de trabajo:

1- Realizar un cuadro de las diferentes teorías de la motivación, señalando las características que definen a cada uno de ellos.

2- Dado el siguiente caso práctico de motivación y teniendo en cuenta las distintas teorías y el proceso de motivación estudiados, explica:

a- ¿Cómo funciona la motivación laboral en cada uno de los tres personajes que aparecen en el relato? (María, Carmen y nuevo trabajador)

b- ¿Qué recomendaciones harías a la Compañía Davidson para mejorar la motivación de sus empleados?

3- ¿Qué lo motiva a usted a buscar la excelencia en su trabajo como estudiante de la carrera: Profesorado para Economía?, ¿aparecen

estas fuerzas de motivación en alguno de los modelos analizados?

Resolución de Actividades:

1)

Teoría X-Y (Mc. Gregor) Se Contraponen dos estilos de direcciones influidas por la concepción del ser humano que tiene el que la pone en práctica.

En la teoría X: La motivación se consigue a base de controles y castigos.

En la teoría Y: Sobrevalora el esfuerzo y el compromiso como motivadores.

Teoría de la jerarquía de las necesidades (Maslow) Representa distintos niveles de necesidades en forma piramidal. Abajo las básicas y arriba las superiores o racionales.

La movilidad a cada categoría se da según el grado de satisfacción de la persona, solo si la necesidad inferior le es completada podrá acceder a nuevas y superiores autorrealizaciones. Así muestra el ascenso desde requerimientos básicos, como la alimentación y vestimenta; sucesivamente a las superiores, como seguridad, compañerismo, entre otros.

Teoría ERG (Elderfer) Basada en la experiencia de Maslow, esta teoría destaca solo tres necesidades por encima del resto para lograr motivación.

 Existencia: Satisfacción de las necesidades básicas

 Relación: Interacción con el entorno, reconocimiento alcanzado, e identificado con un grupo de trabajo

 Crecimiento: Estimula la Autorrealización

Teoría de Motivación – Higiene (Herzerberg) El Bienestar tiene relación con la estimulación personal, el reconocimiento, los logros, la autorrealización (Factor Motivación)

Lo contrario es, al entorno donde se realizan las tareas, las relaciones personales, las condiciones de trabajo y la política de la organización (Factor Higiene)

Teoría de las Expectativas (Vroom) Conocer lo que la persona busca dentro de la organización y las formas en la que intenta alcanzarlo, porque el grado de motivación estará determinado por lo que crea que tiene de valioso para él las metas y los incentivos

Modelo de Motivación (Porter- Lawler) Se basa sobre todo en la teoría de las expectativas.

La cantidad de esfuerzo (la fortaleza de la motivación y la energía ejercida) depende del valor de la recompensa más la cantidad de energía que una persona cree que se requiere y la probabilidad de recibir dicha recompensa

2) a)

• María: A ella se la puede identificar con la Teoría de “Y” porque le valoran el esfuerzo y el compromiso.

Con la Teoría de Motivación también la podríamos relacionar, Porque su autorrealizaciones directamente proporcional la estimulación personal y el reconocimiento de los logros al ir ofreciéndoles más responsabilidades y mejores puestos de trabajos.

• Carmen: Se la puede relacionar con la Teoría de higiene, porque para ella es importante el entorno en donde se realizan las tareas, las relaciones personales. También, de acuerdo al modelo de motivación de Porter y Lawler, Carmen le es importante la recompensa obtenida por el trabajo y es por eso que no se siente a gusto cuando la ascienden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com