ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis De Agroindustria

AdMarez12 de Octubre de 2013

557 Palabras (3 Páginas)957 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA FINCA PRODUCTORA DE PLÁTANOS

“LA ILUSION”

A. ANTECEDENTES GENERALES DE LA AGROINDUSTRIA EN EL SALVADOR.

HISTORIA AGROINDUSTRIAL:

A finales de los años cincuenta, algunos economistas

Estadounidenses, (Goldberg y Davis) incorporaron a la literatura económica la palabra agribusiness, es decir, agronegocios. El concepto se enriqueció mucho más con los aportes de la escuela francesa encabezada por Louis Malassis, quien introdujo el concepto de modelo agroindustrial, cadenas agroindustriales e industrialización de la agricultura, hoy en día de gran relevancia para el

análisis de la competitividad en los países en desarrollo.

Este concepto tuvo una fuerte influencia en América Latina durante las décadas de 1960 y 1970; alcanzó una gran diversidad conceptual y un interés académico y político, especialmente en las concepciones gubernamentales que empezaron a gestarse cuando surgieron políticas de estímulo al desarrollo agroindustrial. La Ingeniería Agroindustrial aparece en diferentes modalidades como Ingeniería y Administración Agroindustrial, Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Agroindustrial en países como México, Argentina, Brasil, Perú, Panamá, Venezuela, Chile, Ecuador. La pionera es la Universidad de Chapingo en México que fue la primera en formar

Ingenieros Agroindustriales y siguió la Universidad La Gran Colombia de Armenia (Colombia) en 1984.

Agroindustria es una actividad económica que se encarga de la elaboración de productos los cuales se dividen en dos categorías alimentarios y no alimentarios, la primera se encarga de la transformación de productos derivados de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, pasando por un proceso pre-operativo de selección de la materia prima, limpieza, desinfección, entre otros; Cuidando la calidad de un producto final para la satisfacción de los consumidores. Se encarga también de la comercialización de los mismos productos los cuales elabora para consumo alimentario.

En la fabricación de los artículos se incluye la selección de calidad, clasificación por tamaño, embalaje-empaque y almacenamiento de la producción.

La rama no-alimentaria es la encargada de la parte de transformación de los productos que sirven como materias primas, utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales, por ejemplo colorantes, acidulantes conservantes, entre otros.

La ciencia agroindustrial es la transformación de alimentos y otros entes, estas transformaciones tienen lugar en cuatro sectores los cuales son:

• Productos de la agricultura

• Productos de la ganadería

• Productos del sector forestal

• Productos del sector pesquero

AGRICULTURA.

Las industrias del agro en la rama de la agricultura tienen lugar desde el cultivo de la materia prima a utilizar para la producción, desde la plantación se tiene cuidado de fertilizar el sembrado, proteger de plagas y hacer una selección. Para lograr el objetivo de obtener un componente de carácter noble y poder transformar todas las frutas, hortalizas, granos y otros insumos, obteniendo un producto final de calidad, generándole así un valor agregado, dependiendo del grado de transformación que sufre la materia prima se pueden clasificar en cuatro maneras:

1. Productos con valor agregado: Producción de un bien primario no diferenciado sin enlaces entre la producción y sus características de uso para el consumo. Eje. Granos

2. Productos con algún valor agregado: Producción de un bien primario diferenciado, posibles enlaces entre la producción, procesamiento y características de uso para el consumo. Ej. Frutas vegetales

3. Productos ALTO valor agregado: Producción (conversión) de un producto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com