ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

The case against globaloney Resuma las ideas principales (incluya material adicional para puntos extras)

angesil2017Síntesis3 de Junio de 2017

1.077 Palabras (5 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 5

The case against globaloney

  1. Resuma las ideas principales (incluya material adicional para puntos extras)

La lectura nos habla de un planteamiento sobre el tema globalización, desde algunos puntos de vistas, pudiéndola considerar una práctica muy como un común para todos o el privilegio de algunos grupos de poder que manejan la economía mundial. Existen catedráticos que hablan de una era de semi-globalización, que no se ha logrado una economía plenamente globalizada en el mundo.

Un elemento muy importante para genera una globalización de los mercados, es decir que dos países pueden establecer mejores relaciones comerciales si comparten la misma moneda y si comparten el mismo pasado cultural.

Otro aspecto importante que hay que anotar es que las exportaciones a nivel mundial equivalen a sólo el 20% del PIB mundial. Así como existen restricciones en el tema de globalización como los tratados bilaterales, contrabando y corrupción en gobiernos que entorpecen un libre flujo del comercio entre países, el elevado costo en el procesamiento de documentos de viaje al año, unos 88.000 millones de dólares, y en algunos países un pasaporte llega a costar más de una décima parte del ingreso anual promedio. Un indicador muy importante es la Inversión extranjera directa (IED) cayó de casi $ 2 trillones en 2007 a $ 1 trillón en 2009 puede ser puesto abajo a la crisis financiera global, las restricciones de ciertos gobiernos imponen en el consumo de internet, todos estos factores estén en contra de una sociedad globalizada.

En la actualidad, el mundo gasta 88.000 millones de dólares al año en el procesamiento de documentos de viaje y en un décimo de los países del mundo un pasaporte cuesta más de una décima parte del ingreso anual promedio, esto dificulta todo proceso de globalización, sin mencionar las restricciones que ciertos los gobiernos al uso de internet la herramienta más significativa para el tema de globalización de contenidos y marketing digital.

                       Existe autores como el Sr. Ghemawat también explota el mito de que el mundo está siendo tomado por un puñado de compañías gigantes, pero como vemos hoy en día las leyes antimonopolios y la creciente economía de escalas, ha permitido que nuevos competidores aparezcan en mercados donde solo existían uno o dos empresas.  El mismo autor nos dice que muchos de los gerentes de empresas no miden bien el alcance de la globalización, como el caso de Nokia que ha tratado de penetrar el mercado de los teléfonos móviles idiosincráticos de Japón, cuando sus productos batían al mundo, pero nunca pudo, las empresas pueden ganar más con la explotación de las diferencias nacionales que usando poderosas inversiones económicas.

                La globalización no trata de aplanar el mundo conectando mediante la creciente ola tecnológica de comunicaciones, es también establecer mercados competitivos con la apertura de fronteras don existe concordancias ideológicas, culturales y económicas que permitan el libre flujo del comercio. Concuerdo cuando se dice que existe una seudo-globalización, creo que es importante las identidades culturales y económicas en cada país, pero, esta diversidad puede ser un factor que impida el desarrollo de una globalización total, si bien es cierto existen monedas y lenguajes dominantes, existe mucho trabas arancelarias y restricciones burocráticas que permitan un desarrollo de una globalización sostenida.

  1. Describa tres ejemplos de adaptación al entorno local por empresas multinacionales existentes.
  1. Un ejemplo muy claro de adaptación la multinacional KFC. Ellos tienen su propia estrategia de introducir le negocio al país que estén entrando, pero sus productos son siempre tropicalizados a los mercados locales. Como por ejemplo podemos indicar que en nuestro país se ofrecen platos de Pollo frito Kentucky, que es el producto principal de la empresa peri siempre el producto final es un plato donde se incluye preparaciones que soy muy de la región como loe es el arroz con menestra. Existe muchas presentaciones que se ofrecen y muchas de ellas incluyen el arroz con menestra lo que le da mayor salida al producto.
  2. Otro ejemplo de adaptación es la multinacional Nestlé un gigante de productos alimenticios, para diferentes consumidores, de toda edad y gusto. En ecuador particularmente la empresa se conocía como una fábrica chocolates de calidad, pero en el país existía una fábrica que ha estado presente en el mercado por generaciones y tenía producto que estaban muy identificados con el consumidor ecuatoriano, esta fábrica es la Universal propiedad de la familia Norero. Como estrategia de adaptación la multinacional Nestlé compro ciertas patentes de producto muy apreciados por los consumidores, y es así como el tradicional “Tango”, el popular “Manicho” un barra de chocolate rellena de maní y los chocolates de repostería fueron comprados y manteniendo su identidad y receta original eran vendidos como productos Nestlé con una mayor variedad en sus presentaciones.
  3. La multinacional de comunicaciones Claro, que dan servicios de telefonía celular debe adaptarse al medio donde se desarrolla y poder servicios de voz y transmisión de datos de acuerdo a la economía local, de esta manera debe armar una estrategia con planes que puedan resultar interesantes para los consumidores, es decir se adapta para poder llegar competir em el mercado de telecomunicaciones.
  1. Describa tres ejemplos de no adaptación (estandarización) por empresas multinacionales existentes.
  1. Un ejemplo típico de estandarización fue el producto más conocido de la multinacional Nabisco, las galletas oreo su producto estrella es conocido por todo el mundo con la misma presentación, este producto no tiene que sufrir ninguna adaptación para poder ser vendido, basta con mencionar si nombre para identificar el producto su sabor, color, olor y su manera de consumirlo.
  2. La empresa americana de comidas rápidas “Burger King” mantiene sus recetas originales y son las mismas que utiliza en cualquier parte del mundo, ellos no cambian sus productos, lo venden iguales en todas partes del mundo, mantiene un estándar a nivel mundial que hasta nuestros días se mantiene pese a que la franquicia se encuentra presenta en nuestro país hace más de 35 años.
  3. Benedict School con academias de idiomas que tienen representación a nivel mundial es un típico ejemplo de estandarización, su metodología de enseñanza es la misma es todas partes, en ecuador tiene una presencia de unos 45 años y nunca ha tenido que adaptarse, sus servicios y métodos han evolucionado con el tiempo, pero nunca se adaptan a la región donde este funcionado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (103 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com