ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de venta presencial y no presencial: sistemas de comunicación presencial y no presencial

mariaboo21Apuntes22 de Julio de 2019

492 Palabras (2 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 2

TIPOS DE VENTA EN FUNCIÓN DE LA PRESENCIA.

Venta presencial: ​​es cuando se realiza el acto de la compra con presencia física del comprador y vendedor.

Venta en tiendas:​​ el cliente visita el establecimiento del vendedor.

Venta tradicional:​​ el comprador necesita la asistencia del vendedor para seleccionar y adquirir los productos. Por ejemplo: carnicerías, fruterías…

Venta en libre servicio:​​ el comprador tiene acceso a los productos eligiendo entre artículos etiquetados.

Autoservicio:​​ de menos de 300 m2; atienden a clientes del entorno con un surtido reducido de productos.

Supermercados:​​ entre 300 y 2500 m2.

Hipermercado:​​ de más de 2500 m2.

Cash and carry:​​ establecimientos mayoristas en régimen de libre servicio. Sus clientes son minoristas.

Tiendas de conveniencia:​​ de menos de 500 m2, abiertos al menos 18 horas diarias. Ofrecen un surtido catálogo de productos en relación a sus dimensiones.

Venta mixta:​​ ofrece productos de libre servicio y personal para atender al comprador.

Grandes almacenes:​​ Tamaño en torno a los 10000 m2 , distribuido generalmente en varias plantas.

Almacenes populares:​​ precios bajos y proximidad al cliente. De menor tamaño, ofrecen un menor número de artículos que los grandes almacenes.

Venta ambulante:​​ el cliente visita el lugar donde se encuentra, no de manera permanente, el vendedor. Por ejemplo: rastros y mercadillos.

Venta en ferias promocionales.

Venta a domicilio:​​ la venta se efectúa en el domicilio del comprador, estando presente también el vendedor.

Visita comercial.

Venta no presencial: es aquella en la que no existe un contacto directo entre el vendedor y el comprador.

Venta a distancia:​​ emplea medios de comunicación directa para conseguir ventas de productos.

Venta por teléfono:​​ telefónicamente se contacta con el cliente y se cierra la venta. Por ejemplo: Círculo de lectores.

Venta por catálogo:​​ el comprador ve los productos en un catálogo y los pide a través de carta o teléfono, recibiéndolos posteriormente en su domicilio. Por ejemplo: Avon.

Televenta:​​ el canal de venta es la televisión. Por ejemplo: teletienda

Venta online:​​ se ofrecen productos a través de una web donde el cliente puede adquirirlos, para recibirlos posteriormente por mensajería. Por ejemplo: Amazon o AliExpress.

Vending:​​ máquinas expendedoras.

Sistemas de comunicación no presencial:

La comunicación no presencial es aquella en la que el mensaje se transmite sin que los interlocutores estén presentes de manera simultánea en el mismo espacio o en el mismo tiempo. En este caso el receptor recibe señales que forman la totalidad del mensaje. Se debe tener cuidado con la postura, tono y volumen de la voz.

Sistemas de comunicación presencial:

La comunicación presencial se realiza cara a cara. Durante la comunicación los interlocutores están lo suficientemente cerca como para verse mutuamente. Los elementos principales son:

Emisor

Receptor

Canal

Mensaje

Código

Interferencias

En la comunicación presencial en el entorno laboral debemos tener en cuenta la importancia de la comunicación verbal, pero no podemos olvidarnos del lenguaje corporal como gestos y posturas. Además que se deben de cuidar aspectos como el saludo, la simpatía, la corrección y la sencillez que son muy importantes para una correcta comunicación oral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (39 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com