Toma De Desiciones
MarthaRinconHer12 de Mayo de 2015
586 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
Toma de Decisiones.
La toma de decisión se utiliza al querer resolver un problema y esta debe de ser la mejor posible. Existen dos maneras de tomar una decisión:
• Racional: Se basa en la lógica y el uso de la razón para evaluar consecuencias al escoger alguna de las decisiones.
• La intuitiva: se basa en la percepción y en la experiencia obtenida durante su vida.
Al momento de tomar una decisión se sugiere que sea de forma racional, ya que esta utiliza la razón para evaluar los posibles resultados.
Existe un proceso de toma de decisión el cual consta de 6 pasos:
1. Identificar y analizar el problema.
2. Identificar los criterios de decisión.
3. Asignar peso a los criterios.
4. Desarrollar alternativas.
5. Analizar alternativas.
6. Evaluar la eficacia de la decisión.
Cada uno de los pasos anteriores no puede ser desarrollado sin antes evaluar bien el problema y saber a dónde se quiere llegar.
Toma de decisiones individuales:
Todo ser humano es capaz de tomar sus propias decisiones, haciendo uso de su razonamiento y pensamiento. Siendo así capaz de resolver problemas individualmente haciéndose responsable de sus consecuencias. Estas decisiones pueden ser de diferentes tipos, podemos encontrar:
Decisiones programas, este tipo de decisión se basa en lo que ya está establecido, sea regla, orden, política etc. y no se tiene que decidir otra.
Decisión no programada, es el tipo de decisión que no presenta por frecuencia lo cual hace que sea diferente, que no tenga un proceso para resolverla o seleccionarla, es una decisión abierta y un poco más laboriosa que la anterior.
Ambiente de certeza, se conoce el problema en su totalidad, así mismo se conocen las posibles decisiones y posibles resultados.
Ambiente de incertidumbre, todo lo contrario a la anterior, se desconoce la totalidad del problema y aunque hay posibles decisiones, no se sabe con exactitud cuál será su resultado ni se les puede dar un valor de posibilidad, debido a que tiene variables muy vulnerables.
Toma de decisiones organizacionales:
La toma de decisión dentro de una organización es de vital importancia ya que en ella radica el éxito o fracaso de la misma. Tomar la mejor decisión no siempre significa que se tendrá éxito ya que para que esta funcione correctamente debe de ser analizada por mucho tiempo y por todas las personas que se verán afectadas por sus consecuencias.
En las decisiones organizacionales se toman de acuerdo al área donde se encuentren; por ejemplo los directivos toman las decisiones de cuál será la meta, su misión objetivos e incluso quienes trabajaran para ellos, por otra parte la administración es la que se encargara de cómo lograr los objetivos establecidos por los directivos y como hacer uso eficiente de los recursos otorgados.
Cada departamento o área de una organización toma sus propias decisiones, pero sin afectar a otro, ya que una organización trabaja como un todo y si alguna de sus partes falla, por ende fallara otra.
Las decisiones organizacionales se tomas de forma lineal iniciando del puesto más alto al más bajo. Estas basadas en las cuatro etapas:
Inteligencia: esta etapa consiste en identificar, entender los conflictos que existen en la organización, indicando el porqué, dónde y cuáles son los efectos para la empresa.
Diseño: el individuo propone soluciones para los problemas.
Selección: consiste en elegir una opción que solucione el conflicto que existe. El responsable requiere de información relacionada con las opciones y obtenida conocer los costos, consecuencia y oportunidades con la finalidad de optar por la alternativa que beneficie a la organización.
Implementación:
...