ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Contabilidad

riosanju15 de Mayo de 2014

2.600 Palabras (11 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 11

1.1.3 ESPECIFICOS

 Conocer a que se dedica la empresa.

 Conocer el proceso de elaboración del producto.

 Clasificar los materiales directos e indirectos para la elaboración del producto.

 Identificar la mano de obra directa e indirecta para la transformación del producto.

1.2 JUSTIFICACION

La contabilidad de costos es una actividad contable con el fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Toda información requerida en la contabilidad de costos sirve de herramienta a la empresa en un momento determinado para la toma de decisiones, por lo cual la contabilidad de costos es una herramienta de gran ayuda y utilidad en cualquier empresa de giro que este sea, debido a que gracias a la contabilidad de costos se pueden determinar en cualquier momento que la empresa requiera saber cuánto le cuesta producir o vender un producto o servicio que ella realice en su empresa, el cual le servirá en muchas de sus actividades dentro de la organización.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisión, razón por el cual esta investigación está encaminada a conocer la importancia que tiene la contabilidad de costos en la empresa manufacturera panadería Guarino de Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez.

Por tal motivo se considera pertinente la realización de este estudio el cual podría servir como fuente de consulta a futuras investigaciones sobre este aspecto.

De igual manera podría servir de ayuda a las autoridades encargadas de tales asuntos en la formulación de inventarios encaminados en el ámbito empresarial y contable.

1.3 Antecedentes

Las huellas que anteceden a esta investigación, le han aportado entre otras cosas algunas teorías que sirven de sustento. Al momento de consultar algunas literaturas, se encontró un estudio que versa sobre el tema de la importancia que tiene la contabilidad de costos en una empresa manufacturera.

El mismo está sustentado por García, Colín, Contabilidad. De Costos. Tercera Edición. Mac Graw Hill. México. 2007. plantea en esta con una investigación muy amplia, ya que se sabe que los principales propósitos de la contabilidad de costos son: contribuir al control de las operaciones y facilitar la toma de decisiones. Por tanto, ella no constituye un fin en sí misma, sino un medio para planear y conducir adecuadamente los negocios.

De este modo, La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación. La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real con el esperado y en la presentación de informes.

La importancia de la contabilidad de costo se debe a que es una actividad de servicio como un sistema de información y una disciplina descriptiva y analítica. Cualquiera de las acepciones o descripciones que se adopte de la contabilidad debe contener las cuatro bases que la definen: 1) la naturaleza económica de la información 2) medida referente 3) entidades económicas de cualquier nivel organizativo, presentada 4) personas interesadas en formular juicios basados en la información y tomar decisiones sirviéndose de dicha información.

1.4 Distribución Del Contenido

La investigación realizada comprende 4 capítulos, los cuales se detallan de la manera siguiente:

1. La primera parte comprende los objetivos de la investigación, justificación, antecedentes del tema);

2. El segundo capítulo trata sobre el marco teórico contextual y conceptual;

3. El tercer capítulo comprende la parte metodológica la cual comprende el tipo de estudio, procedimiento metodológico y la descripción del instrumento;

4. El cuarto capítulo comprende la presentación de resultados.

Por último se presentan las conclusiones de la investigación, así como la bibliografía y los anexos.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

COTEXTUAL Y CONCEPTUAL

2.1 MARCO TEORICO CONTEXTUAL

La Provincia María Trinidad Sánchez

María Trinidad Sánchez es una de las 31 provincias de la República Dominicana, localizada en la costa norte del país. El municipio cabecera de la provincia es Nagua.

La provincia fue nombrada así en honor a María Trinidad Sánchez, tía de Francisco del Rosario Sánchez, y que fue fusilada por razones políticas el 27 de febrero de 1845.

Aspectos históricos

Antes de la creación de la provincia, su territorio formaba parte de la provincia Samaná; anteriormente formaba parte de

La provincia fue creada en 1959 con el nombre de Jel actual de María Trinidad Sánchez.

Geografía

La provincia se encuentra en el nordeste del país. Limita al sureste con la provincia Samaná, al sur y al oeste con la provincia Duarte y al noroeste con la provincia Espaillat. El Océano Atlántico se encuentre en el norte y este de la provincia.

División administrativa

La provincia María Trinidad Sánchez tiene una superficie total de 1.271,71 km². Está dividida en cuatro municipios y seis distritos municipales.1

Los municipios y distritos municipales (D.M.) son:

 Nagua, municipio cabecera de la provincia

 Arroyo al Medio (D.M.)

 Las Gordas (D.M.)

 San José de Matanzas (D.M.)

 Cabrera

 Arroyo Salado (D.M.)

 La Entrada (D.M.)

 El Factor

 El Pozo (D.M.)

 Río San Juan

Población

Según el Censo Poblacional de 2010, la población de la provincia era de 159,655 personas: 73.543 hombres y 86.112 mujeres. Su densidad de población es de 125.54 hab/km². De la población total, (66,12%) vivían en áreas urbanas.2

 48% mulatos/mestizos

 46% blancos

 6% negros

Economía

Esta provincia es gran productora de arroz, café, cacao, entre otros productos agrícolas. Es de una gran vocación turística por la gran cantidad de playas que tiene en sus costas y los bellos paisajes naturales que tiene. Posee de interés como: Parque Nacional Cabo Francés Viejo, La Gran Laguna, Laguna Gri Gri, Vía Panorámica de Nagua-Cabrera o Nagua-Sánchez y las playas Grande, El Caletón, El Bretón, La Preciosa, El Diamante, Arroyo Salado, Matancita y Poza de Bojolo.

2.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL

En este apartado, antes de entrar en detalle con algunos conceptos de la contabilidad de costo, y la historia de la empresa de la Panadería Guarino, se debe resaltar varios aspectos sobre la historia de la contabilidad de costos.

De acuerdo a los investigadores de la historia, la contabilidad de Costos propiamente tal surgió con el desarrollo de las empresas industriales a fines del Siglo XIX. Antes de este período existía una contabilidad global basada en la acumulación de operaciones efectuadas por el comerciante.

Algunos autores afirman que la Contabilidad de Costos se inició en las fábricas florentinas de telas y lana del Siglo XII, mientras que otros ubican su nacimiento en el Siglo XIV durante el desarrollo del comercio inglés e italiano. Uno de los investigadores que ha estudiado el origen de la Contabilidad de Costos establece que su establecimiento surgió en Inglaterra, durante el reinado de ENRIQUE VII (1485-1509).

Sólo a partir de la segunda mitad del Siglo XIX, como consecuencia del crecimiento industrial, surgen diferentes problemáticas económicas que inciden en la necesidad de determinar con mayor exactitud el costo de fabricación y separarlo del costo comercial.

CONCEPTUALIZACIONES

Costos: En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio.

Contabilidad: Contabilidad es una técnica, de las Ciencias Sociales, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas y de los individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

Gastos: en contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos).

Materia prima: son las principales sustancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com